Ciberseguridad
Historias 18 junio, 2025

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.
-

Un reloj inteligente puede detectar patrones de ritmo cardíaco y alertar ante posibles problemas, sin necesidad de compartir los datos del usuario. Un coche puede identificar peatones o señales de tráfico al instante, sin esperar instrucciones de la nube. Un asistente de voz puede entender comandos sin necesidad de conectarse a internet. Eso es el aprendizaje automático en el extremo, una tecnología emergente que la empresa Acuratio está impulsando. 

Acuratio nació en 2017 en San Francisco, California, de la mano de los emprendedores donostiarras Alberto Román e Iker Ceballos Rodríguez. Más tarde, ambos crearon una filial en Donostia, donde actualmente se realiza la actividad de la empresa. 

Desde su fundación, “Acuratio ha pasado de ser una startup emergente a consolidarse como un referente en el desarrollo de soluciones de aprendizaje federado (FL) para el sector financiero europeo”, explica Alberto Román, actual CEO. El FL, también llamado aprendizaje colaborativo, se refiere a una técnica de machine learning, relacionada con el mencionado aprendizaje en el extremo, que entrena a un algoritmo a través de una arquitectura descentralizada, formada por múltiples dispositivos con sus propios datos locales y privados. 

En su trayectoria, el compromiso de Acuratio con la privacidad de los datos ha sido reconocido con el premio de la Agencia Española de Protección de Datos, otorgado por sus investigaciones en colaboración con el MIT Media Lab, las cuales dieron origen a la plataforma que actualmente comercializa la empresa. Sus soluciones de FL permiten a las instituciones financieras desarrollar modelos de inteligencia artificial sin comprometer la privacidad de los datos.  

Además, en su interés por expandir sus soluciones a otros sectores, Acuratio ha colaborado con instituciones como IMDEA Networks en proyectos relacionados con el aprendizaje automático en la nube y en el extremo. “Significa que un dispositivo pueda tomar decisiones por sí mismo, sin necesidad de comunicarse con otros servidores. Por ejemplo, que tu reloj inteligente o tu coche puedan decidir de forma independiente», explica Román. 

Según el CEO de Acuratio, “esta tecnología no solo hace que las respuestas sean más rápidas, sino que también protege más la privacidad, porque los datos se quedan donde se generan: en el extremo de la red, es decir, en el propio dispositivo”. 

Uno de esos proyectos es MLEDGE, «Machine Learning at the Edge», liderado por IMDEA Networks y en el que también participan empresas como InmaRepro u Orange España. Se centra en el desarrollo de un ecosistema de servicios de FL en el borde de la red, con un enfoque en la seguridad y eficiencia. “Su objetivo es facilitar el uso de datos distribuidos de manera segura y eficiente, promoviendo la colaboración entre diferentes entidades sin comprometer la privacidad de los datos”, cuenta Román. El proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España y de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Tras empezar en enero de 2024, prevé finalizar este mes de junio. 

Así, la tecnología emergente que desarrolla MLEDGE (el aprendizaje en el extremo) permite procesar datos directamente en los dispositivos donde se generan. “En lugar de enviar toda la información que recogen los dispositivos a grandes centros de datos (lo que puede tardar tiempo y poner en riesgo tu privacidad), este tipo de tecnología permite que los propios dispositivos procesen los datos y aprendan de ellos directamente, en tiempo real y de forma más segura”, explica Román. 

Dentro de este proyecto, Acuratio ha desempeñado un rol estratégico mediante la creación de una plataforma de FL multi-nube. «Es una forma de entrenar modelos de inteligencia artificial sin mover los datos de donde están. En lugar de recopilar toda la información en un solo sitio (como suele hacerse tradicionalmente), el modelo se entrena de forma distribuida, en los propios dispositivos o servidores donde los datos se generan”, explica Román. Así, se fomentan la privacidad y seguridad, se cumple más fácilmente con normativas como el RGPD y se evitan costosos y lentos procesos de transferencia de datos. 

Además, en MLEDGE, Acuratio está trabajando en dos áreas. La primera, el impulso de la eficiencia energética industrial con aprendizaje federado, mediante el desarrollo de un sistema inteligente capaz de anticipar con precisión la producción de vapor en calderas industriales, con el objetivo de reducir los costes de energía. Esta solución no solo optimiza el rendimiento de las calderas, sino que además anticipa con precisión necesidades de mantenimiento. Por otro lado, la gestión ética de epidemias mediante datos de telefonía, para identificar de forma anticipada zonas de riesgo epidémico y optimizar la respuesta sanitaria con mayor precisión y rapidez.  

“En definitiva, MLEDGE demuestra que es posible construir espacios de datos compartidos con garantías de privacidad, sentando las bases para una inteligencia artificial colaborativa, segura y ética, alineada con las necesidades de la sociedad actual”, concluye Román. 

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Marta Solaz (Iberdrola): “La combinación de inteligencia artificial y Smart Grids abre una nueva era en la gestión energética”
09/07/2025 Ciberseguridad

Marta Solaz (Iberdrola): “La combinación de inteligencia artificial y Smart Grids abre una nueva era en la gestión energética”

Como Business Information Security Officer (BISO) de i-DE, la empresa de distribución eléctrica del Grupo Iberdrola, Marta Solaz analiza los retos en ciberseguridad del sector energético y el papel clave de la IA, que “bien utilizada nos ayuda a estar un paso por delante de los atacantes”.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.