Innovación Transformación Digital
Noticias 22 octubre, 2018

Sociedad 5.0, automoción y eólica offshore serán los ejes del viaje institucional de Tapia a Japón

La delegación asistirá a la inauguración de la nueva planta que Gestamp inaugurará este próximo jueves en Matsusaka
-

 

La delegación asistirá a la inauguración de la nueva planta que Gestamp inaugurará este próximo jueves en Matsusaka

La consejera se reunirá con representantes del Gabinete y del ministerio de Economía, Comercio e Industria del gobierno japonés

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, comienza mañana un viaje institucional a Japón con el objetivo de dar a conocer en el país asiático la calidad y competitividad de la industria vasca y la estrategia política Basque Industry 4.0, así como para facilitar la apertura de mercados y canales de cooperación a las empresas vascas de diferentes sectores.

 

El viaje de la consejera Arantxa Tapia a Japón, tercera economía mundial y uno de los países industrial y tecnológicamente más avanzados, tiene como objetivo conocer de primera mano y contactar con organismos y empresas japonesas que pudieran facilitar la penetración comercial de las empresas vascas en el país. Japón, con una ubicación estratégica en la región más dinámica del mundo en este momento (Asía- Pacífico), es un mercado muy interesante, con un alto nivel de ahorro nacional (equivalente al 23% del PIB), tecnología avanzada y un sector industrial diversificado.

 

Sociedad 5.0.

 Durante su estancia en el país nipón, la consejera Arantxa Tapia se reunirá con el personal directivo de diversas empresas de referencia en tres sectores (automoción, energías renovables y sociedad 5.0). Tapia divulgará información sobre las características de Euskadi y de su industria, y sobre las políticas públicas, la estrategia Basque Industry 4.0  y su implementación en el sector privado. Igualmente, se analizarán las áreas tecnológicas de colaboración que pudieran ser desarrolladas.

 

Asimismo, la delegación conocerá a las empresas y organismos más importantes de Japón que trabajan ya en el reflejo que la industria 4.0 y la digitalización tienen en la sociedad. Con el término Society 5.0 (sociedad 5.0) denominan a esa sociedad que vive ya con los avances digitales que se han instalado en las rutinas diarias.

 

En este ámbito, Tapia conocerá la iniciativa “Reconstruyendo Japón a través de la realización de la sociedad 5.0” que está liderando la asociación Keidnaren (Japan Business Federation) formada por 1.376 empresas, 109 asociaciones industriales y 47 organizaciones económicas. NTT Data, con fuerte presencia en Euskadi a través de la consultora Everis, será una de las empresas en las que se conocerán de primera mano soluciones que se ponen al alcance de esa sociedad 5.0. CRDS (Center for Research and Development Strategy), institución afiliada a la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón y que hace investigaciones y propuestas sobre políticas de ciencia, tecnología e innovación es otra de las citas en las que se trabajará este nuevo concepto.

 

También desde las instituciones gubernamentales se están activando políticas para este nuevo escenario por lo que la consejera se reunirá, con  Masayoshi Yamakage y Takuya Yamazaki, altos cargos del Ministerio de Economía, Comercio e Industria del gobierno japonés, y con Takao Nitta director de Ciencia Tecnología e Innovación del Gabinete del Gobierno de Japón.

 

Automoción y energía offshore

Durante este viaje y junto con el clúster de Automoción de Euskadi se van a visitar las empresas Honda, Toyota y Bridgestone. Empresas líderes en el sector de automoción que compartirán con la delegación vasca su análisis del mercado global de la automoción y sus proyectos de futuro.

 

NEDO (New Energy and Industrial Technology Development Organization) es la organización que gestiona las ayudas dedicadas a I+D y que hace pocos meses estuvo en Euskadi conociendo de primera mano instalaciones como Haizea Wind, o Windbox. En las jornadas que se celebraron en Bilbao se acordó seguir trabajando en la identificación de proyectos de potencial colaboración en el ámbito de las energías renovables, eólica offshore. En esta ocasión tanto NEDO como el Gobierno Vasco van a tratar de definir con mayor precisión cuáles son esos ámbitos de trabajo que comparten y que pueden ser de interés de ambas economías.

 

Finalmente, Tapia será recibida por el gobernador de la prefectura de la provincia de Mie, Eikei Suzuki, con quien firmará un memorándum de colaboración institucional. Además, en Mie, la empresa de ingeniería automotriz Gestamp inaugurará una nueva planta; acto al que asistirá la representación institucional vasca.

 

Mercado exigente y de alto nivel adquisitivo

 La penetración comercial vasca en Japón es baja. Actualmente, 70 empresas vascas tienen exportaciones con Japón. Hay 8 empresas vascas implantadas en el país asiático, mientras que 20 empresas japonesas están implantadas en Euskadi. El japonés es un mercado muy exigente, en el que la calidad del producto es un elemento decisivo, y que ofrece oportunidades de negocio en diversos sectores, como las energías renovables, alimentación, automoción o el intercambio de conocimiento. Teniendo en cuenta su área de influencia en el continente asiático, puede ser interesante también para  desarrollar la cooperación internacional en terceros mercados.

 

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.