Transformación Digital
Noticias 15 enero, 2020

Los premios Bizintek buscan los nuevos talentos en Ingeniería

El plazo para presentar proyectos está abierto hasta el 30 de abril
-

El plazo para presentar proyectos está abierto hasta el 30 de abril

Los galardones Bizintek están dirigidos a destacar los mejores proyectos de Fin de Grado, Master o Postgrado de 2019 realizados por alumnado vasco procedente de Ingeniería, Tecnología y Electrónica. Con estos premios, la empresa de ingeniería vizcaína quiere dar visibilidad a los nuevos talentos, ofreciendo la oportunidad de promocionarse en el entorno empresarial.

 

La convocatoria está destinada a proyectos realizados en 2019 y se pueden presentar propuestas en diferentes áreas relacionadas con la ingeniería y las tecnologías, como el desarrollo de aplicaciones móviles y web, dispositivos IoT, diseño electrónico o programación de sistemas embebidos. Entre los proyectos presentados, un jurado seleccionará las tres ideas finalistas, que se presentarán en un acto con la participación de empresas y agentes del mundo tecnológico vasco. En el mismo evento se otorgará un primer premio a la mejor propuesta, valorado en 600 euros. El plazo de inscripciones está abierto hasta el próximo 30 de abril.

 

Cada año, estos galardones muestran el gran talento de las nuevas generaciones, que aportan una mirada fresca e ideas innovadoras en los campos relacionados con las tecnologías y la Industria 4.0. Prueba de ello son las tres propuestas seleccionadas en la última edición de los premios Bizintek, desarrolladas por Carlos Salinas Álvarez, estudiante de Ingeniería de la Universidad de Deusto; Javier de Martín Gil, estudiante de Ingeniería de Tecnología de Telecomunicación en la UPV/EHU, y Adrián Irigoyen Iraundegi, del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la UPV/EHU.

 

Carlos Salinas desarrolló una solución tecnológica capaz de detectar infecciones bacterianas en úlceras mediante el uso de sensores y cámaras, consiguiendo así un diagnóstico rápido y no intrusivo. El estudiante Javier de Martín presentó un proyecto que utiliza la inteligencia artificial para mejorar el servicio de préstamo urbano de bicicletas, mientras que Adrián Irigoyen creó un sistema de monitorización industrial 4.0 pensado para empresas que quieran iniciarse en la transformación digital.

¿Te animas a presentar tu candidatura? Tienes hasta el 30 de abril para hacerlo.

Noticias relacionadas

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.