Transformación Digital
Noticias 11 mayo, 2018

La tecnología blockchain ya optimiza el negocio en la industria

La última jornada del congreso Donostia Tech Week muestra las ventajas de esta herramienta de registro de transacciones con información encriptada

La última jornada del congreso Donostia Tech Week muestra las ventajas de esta herramienta de registro de transacciones con información encriptada

“Se puede decir que es la tecnología del presente, no del futuro”, afirma José María Calleja: director de Mercado de TiCs en Tecnalia

 

Las nuevas tecnologías que permite internet han sido analizados en la última jornada del el congreso Donostia Tech Week, un evento organizado por Hispavista y que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo empresarial), para mostrar el potencial del ecosistema innovador y tecnológico local así como proveer posibilidades para la aceleración de la transformación digital y el crecimiento de los negocios. La jornada ha servido para mostrar el uso de la tecnología blockchain en la industria, con múltiples ventajas como la eliminación de intermediarios en los negocios.

 

José María Calleja: director de Mercado de TiCs en Tecnalia, ha ofrecido datos para explicar el blockchain, una tecnología creada hace 10 años. “Es como un libro de cuentas que registra transacciones cuya información es aprobada por consenso y almacenada en bloques de transacciones. La información está encriptada para hacerla inalterable”.

 

Calleja ha expuesto las variadas aplicaciones: en industria se utiliza en transacciones de materias primas, piezas, logística; en agricultura se traza la cadena de valor agroalimentaria; en la gobernanza, en el recuento del voto electrónico o en educación, para garantizar la validez e inalterabilidad de las titulaciones. “Se puede decir que es la tecnología del presente, no del futuro”, ha concluido.

 

Ibai Gesalaga, coach de finanzas personales, se ha centrado en explicar las características de bitcoin, la moneda virtual, a la que ha definido como “un protocolo de internet y una nueva forma de dinero”. Ha explicado que el valor del dinero ha ido bajando en el último siglo. “El dinero en sí no tiene valor, es como un idioma. Pero es un forma de control”.

 

Ha aseverado que en 2009 se creó la plataforma bitcoin, “que es neutral, abierto a todo el mundo. Tiene límite, hay 21 millones de bitcoins y 2.000 diferentes”. Gesalaga ha aventurado que habrá muchas monedas criptográficas y algunas desaparecerán. “Los niños actuales no conocerán el dinero físico, el dinero será un protocolo de internet”. Y ha defendido la seguridad del bitcoin. “Hasta ahora en 10 años nadie ha podido hackearlo”.

 

Oscar Rubio, investigador de Ik4-Ikerlan, y Javier Añorga, investigador de Ceit-IK4, han hablado sobre el uso del blockhain en la industria. “Quitar intermediarios puede ser muy eficiente para la industria. El blockchain puede usarse de manera pública o privada”. Han lanzado una serie de consejos a las empresas para decidirse por el uso del blockchain: “Hay que tener en cuenta el rendimiento, porque la velocidad de las transacciones es más lenta, la veracidad de los participantes, el permiso de uso”.

 

Rubio y Alonso han mostrado ejemplos concretos del uso del blockchain, como en las smart grids, las redes de distribución de electricidad inteligentes. Se han referido a las diferencias entre el empleo de un blockchain público o privado. El primero, han afirmado, ahorras costes pero el segundo garantiza una mayor privacidad.

 

Machine learning

Gabriel Aldamiz-Echevarria, CEO de Chicisimo, empresa de tecnología para conocer los gustos en moda, ha revelado que “va a haber dos o tres spotify de la ropa, que sabrán nuestro perfil y serán dueños de nuestras elecciones”. Ha augurado que los ganadores de estos servicios van a ser las grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon o Rakuten.

 

Iker Barrena, CEO de Hispavista Labs, ha intervenido para comentar el servicio de empleo y formación el portal digital de su empresa, Trabajos.com, que nació en 1996. “El problema que vimos es que había poco personalización, te llegaba una oferta varias veces. Y decidimos cambiar”. Ha agregado que se encontraron con variadas tecnologías y eligieron el machine learning, la inteligencia artificial asociada a los servicios.

 

Eduardo Jauregui, CEO de Irisbond, empresa que ha diseñado una tecnología que permite controlar los dispositivos con los ojos, ha señalado que las máquinas ya pueden aprender por sí mismas. “Trabajamos con personas con grandes discapacidades y permitimos que sus ojos sean su herramienta de comunicación. Tenemos el caso de dos niñas, una en Argentina y otra en España, que hacen Skype con los ojos”. Ha revelado que han llegado a un acuerdo con Twitter para usar esta red social con la mirada.

Noticias relacionadas

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia la IA y la creación de imágenes, cursos de ChatGPT, los 25 años del certificado Bai Euskarari y Tarjeta inteligente.

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.