Transformación Digital
Noticias 11 mayo, 2018

La tecnología blockchain ya optimiza el negocio en la industria

La última jornada del congreso Donostia Tech Week muestra las ventajas de esta herramienta de registro de transacciones con información encriptada
-

La última jornada del congreso Donostia Tech Week muestra las ventajas de esta herramienta de registro de transacciones con información encriptada

“Se puede decir que es la tecnología del presente, no del futuro”, afirma José María Calleja: director de Mercado de TiCs en Tecnalia

 

Las nuevas tecnologías que permite internet han sido analizados en la última jornada del el congreso Donostia Tech Week, un evento organizado por Hispavista y que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo empresarial), para mostrar el potencial del ecosistema innovador y tecnológico local así como proveer posibilidades para la aceleración de la transformación digital y el crecimiento de los negocios. La jornada ha servido para mostrar el uso de la tecnología blockchain en la industria, con múltiples ventajas como la eliminación de intermediarios en los negocios.

 

José María Calleja: director de Mercado de TiCs en Tecnalia, ha ofrecido datos para explicar el blockchain, una tecnología creada hace 10 años. “Es como un libro de cuentas que registra transacciones cuya información es aprobada por consenso y almacenada en bloques de transacciones. La información está encriptada para hacerla inalterable”.

 

Calleja ha expuesto las variadas aplicaciones: en industria se utiliza en transacciones de materias primas, piezas, logística; en agricultura se traza la cadena de valor agroalimentaria; en la gobernanza, en el recuento del voto electrónico o en educación, para garantizar la validez e inalterabilidad de las titulaciones. “Se puede decir que es la tecnología del presente, no del futuro”, ha concluido.

 

Ibai Gesalaga, coach de finanzas personales, se ha centrado en explicar las características de bitcoin, la moneda virtual, a la que ha definido como “un protocolo de internet y una nueva forma de dinero”. Ha explicado que el valor del dinero ha ido bajando en el último siglo. “El dinero en sí no tiene valor, es como un idioma. Pero es un forma de control”.

 

Ha aseverado que en 2009 se creó la plataforma bitcoin, “que es neutral, abierto a todo el mundo. Tiene límite, hay 21 millones de bitcoins y 2.000 diferentes”. Gesalaga ha aventurado que habrá muchas monedas criptográficas y algunas desaparecerán. “Los niños actuales no conocerán el dinero físico, el dinero será un protocolo de internet”. Y ha defendido la seguridad del bitcoin. “Hasta ahora en 10 años nadie ha podido hackearlo”.

 

Oscar Rubio, investigador de Ik4-Ikerlan, y Javier Añorga, investigador de Ceit-IK4, han hablado sobre el uso del blockhain en la industria. “Quitar intermediarios puede ser muy eficiente para la industria. El blockchain puede usarse de manera pública o privada”. Han lanzado una serie de consejos a las empresas para decidirse por el uso del blockchain: “Hay que tener en cuenta el rendimiento, porque la velocidad de las transacciones es más lenta, la veracidad de los participantes, el permiso de uso”.

 

Rubio y Alonso han mostrado ejemplos concretos del uso del blockchain, como en las smart grids, las redes de distribución de electricidad inteligentes. Se han referido a las diferencias entre el empleo de un blockchain público o privado. El primero, han afirmado, ahorras costes pero el segundo garantiza una mayor privacidad.

 

Machine learning

Gabriel Aldamiz-Echevarria, CEO de Chicisimo, empresa de tecnología para conocer los gustos en moda, ha revelado que “va a haber dos o tres spotify de la ropa, que sabrán nuestro perfil y serán dueños de nuestras elecciones”. Ha augurado que los ganadores de estos servicios van a ser las grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon o Rakuten.

 

Iker Barrena, CEO de Hispavista Labs, ha intervenido para comentar el servicio de empleo y formación el portal digital de su empresa, Trabajos.com, que nació en 1996. “El problema que vimos es que había poco personalización, te llegaba una oferta varias veces. Y decidimos cambiar”. Ha agregado que se encontraron con variadas tecnologías y eligieron el machine learning, la inteligencia artificial asociada a los servicios.

 

Eduardo Jauregui, CEO de Irisbond, empresa que ha diseñado una tecnología que permite controlar los dispositivos con los ojos, ha señalado que las máquinas ya pueden aprender por sí mismas. “Trabajamos con personas con grandes discapacidades y permitimos que sus ojos sean su herramienta de comunicación. Tenemos el caso de dos niñas, una en Argentina y otra en España, que hacen Skype con los ojos”. Ha revelado que han llegado a un acuerdo con Twitter para usar esta red social con la mirada.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.