n operario utilizando una de las soluciones de Kaytek
n operario utilizando una de las soluciones de Kaytek
Emprendimiento Transformación Digital
Historias 19 julio, 2021

Kaytek: “Nuestra plataforma nos permite automatizar toda la producción de una empresa”

La firma vizcaína desarrolla una plataforma para la automatización de procesos industriales basada en Blockchain, inteligencia artificial, IoT y Big Data
-

Algunos de los mayores quebraderos de cabeza a los que se enfrentan muchas industrias productivas se centran en la automatización de los procesos de fabricación y en tener controlada la producción. Poder ejecutar de manera ágil las órdenes de fabricación, digitalizar la información relevante y observar lo que ocurre en tiempo real para comprobar el estado de los procesos y la calidad de los bienes producidos son objetivos prioritarios de cualquier compañía.

La empresa vizcaína Kaytek fue una de las pioneras hace casi tres años en la introducción de tecnologías como Blockchain y los Smart Contracts para la automatización de procesos industriales. En este tiempo, ha dirigido sus esfuerzos a la creación de una plataforma tecnológica que aúna Blockchain, inteligencia artificial, IoT y Big Data para ayudar a sus clientes en este tipo de necesidades.

En el caso de la solución de Kaytek, a través de una plataforma web se van creando los pasos en la fabricación de un objeto con todas las acciones que hay que llevar a cabo: desde acciones de reparación, mantenimiento, certificaciones, etcétera. “Cuando tienes esa pauta de fabricación hecha, se conecta también con las máquinas, los robots o cualquier otro dispositivo. Entonces, tú les pones las condiciones, todas las que quieras”, explica Manu Fandiño, CEO de Kaytek.

Por ejemplo, si un empleado no tiene la cualificación suficiente para realizar una acción con una determinada máquina, no se le permite hacerla. O si la máquina no está a la temperatura adecuada, no deja hacer la pieza para que no haya un error. A través de Smart Contracts basados en Blockchain, se puede establecer que la materia prima tenga que estar certificada. “Si no está certificada, salta un proceso de mantenimiento automático que la pone a recertificar. Nuestra plataforma es como si fuese un gran cerebro, pulmón o corazón. Tú defines en base a procesos todo lo que quieres hacer en la planta y eso, automáticamente, se va generando, con lo cual tú no tienes que estar pendiente de las cosas”, recalca Fandiño.

Se trata, por tanto, de una solución innovadora en la que las tecnologías vinculadas con Industria 4.0 tienen un gran peso. Según destacan desde la ‘startup’ vasca, “es como es una nueva generación de sistemas de control de la producción. Hay los MES, o los MOM y los SCADA. El nuestro es un nuevo tipo de generación de aplicaciones que automatizan completamente la planta en cuanto al flujo de trabajo. Puedes automatizarlo todo y poner las condiciones que quieras sin necesidad de ir a programar continuamente ni estar mandando papeles”.

El Blockchain no solo se utiliza en la confirmación y verificación de todos estos procesos (Smart Contracts), sino que también se emplea esta tecnología para ofrecer información relacionada con la trazabilidad, según recalca Manu Fandiño: “Gracias al Blockchain guardamos de manera segura la identidad digital de cualquier tipo de activo que se utiliza en la planta para tener su trazabilidad. Cuando digo cualquier tipo de activo me refiero a personas, máquinas, robots, materias primas, destornilladores, zonas, ubicaciones… cualquier tipo de elemento que se utiliza”.

Una de las claves de esta solución es que el sistema debe ser capaz de recibir y analizar información y datos en tiempo real, para lo que emplea Big Data. “El cliente puede estar viendo en cada momento qué se está haciendo en la planta, si un trabajador ha cogido un destornillador o ha apretado un tornillo tal y como figura en la orden de fabricación. Y eso en tiempo real lo puede ver a través de la web”, como recuerda el CEO de la empresa vizcaína.

Una de las ventajas de esta plataforma es el ahorro de tiempos en lo que se refiere a digitalizar procesos vinculados con certificaciones y normativas. “Hay sectores como aeronáutica, transporte, automoción, construcción naval, caldererías o fundiciones, en los que son muy importantes los sistemas de certificación que suelen ser muy manuales y cuesta mucho trabajo hacer. Tienes que hacer la pauta en manual, certificarla, poner los indicadores… Estamos hablando de documentos .doc, Excel y cosas parecidas. Luego tienes que formar a los trabajadores y, al final, para hacer en una empresa pequeña un cambio de este tipo eso se necesitan 5 personas durante 15 días. Nosotros, ahora mismo, estamos haciendo un cambio con una persona en un minuto. Los ahorros de costes que van a tener van a ser muy altos, de hasta un 20 o un 30%”, según explica Fandiño. Esto ahorra costes en el uso de papel y también aligera el tiempo de búsqueda y revisión de cualquier informe.

Un caso de éxito en el que ya están trabajando en Kaytek consiste en incorporar tecnologías como bluetooth en herramientas de medición de piezas, como podría ser un calibre para, automáticamente, incorporar la información de la medición a nuestros sistemas en tiempo real. También se podrían utilizar otras tecnologías como NFC e incluso códigos QR.

Según desvelan desde Kaytek, esta plataforma ha llamado la atención de importantes ‘players’ del sector aeronáutico y es más que posible que firmen un acuerdo con una de ellas para que entre en su capital. Eso les permitiría afianzar su proyecto y testarlo en entornos internacionales. También supondría montar nuevas oficinas en España e, incluso, en países como Holanda, lo que conllevaría un gran crecimiento en los próximos meses para esta joven compañía. “Para las empresas es muy importante tener todo automatizado, disponer de KPIs con la información y no tener que estar detrás de los operarios. Tan solo hay que mandar las órdenes a la aplicación y ella se encarga de gestionar todo. Nuestra plataforma nos permite automatizar toda la producción de una empresa, desde las compras hasta la cadena de suministro y demás. Al final, el proceso vale para cualquier tipo de tarea que se tenga que hacer”.

La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí.

Noticias relacionadas

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

La empresa ubicada en Zamudio espera superar este año los 27 millones de facturación

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

La compañía se consolida como un socio estratégico de empresas e instituciones públicas en su avance hacia la digitalización y la adopción de la inteligencia artificial.

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.