innguma-eneko-arza
Eneko Arza, CEO de Innguma Technologies
Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Historias 30 octubre, 2018

INNGUMA, inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica para las empresas

Es un producto que se adapta a cualquier sector
-

 

La plataforma desarrollada por esta ‘startup’ permite a sus clientes vigilar las tendencias del mercado y las actividades de la competencia

 

 

La compañía Innguma Technologies S.L.U. se constituyó como empresa el pasado mes de junio coincidiendo con la Bienal de la Máquina Herramienta, donde se presentó formalmente. Nace como una ‘spin-off’ de IK4-Ideko ofreciendo un producto que tiene ya 15 años de vida: INNGUMA. Su objetivo es aportar a las empresas una herramienta que les permita automatizar los procesos de captación, filtrado y distribución de información procedentes de medios digitales y que tengan relevancia para las organizaciones. Compañías como Danobatgroup, Ingeteam, CAF u Orona ya confían en esta plataforma. Charlamos con Eneko Arza, CEO de Innguma Technologies.

 

¿Qué es INNGUMA?

INNGUMA es un ‘software’ de Inteligencia Competitiva y Vigilancia Tecnológica. Nos gusta decir que INNGUMA vigila por ti mercados, a la competencia, patentes, tecnología, normativas, subvenciones, licitaciones, comentarios en redes sociales…la herramienta rastrea la red y muestra la información de forma estructurada y sencilla para que la interpretación y toma de decisiones a partir de ella sea más ágil y efectiva. INNGUMA combina la potencia con la inteligencia: 16 motores de búsqueda, app móvil, ‘machine learning’ y una larga lista de funcionalidades que crecen día a día. Por ejemplo, para finales de año vamos a disponer de 4 nuevos motores de búsqueda sumando así una cifra redonda de 20.

 

¿Qué relación tiene INNGUMA con la Industria 4.0?

INNGUMA es un ‘software’ que, entre otras cosas, vigila el desarrollo e innovaciones tecnológicas, por tanto se trata de una herramienta fundamental para las empresas industriales que se quieran mantener en la ola de la digitalización industrial. Esta ola está evolucionando cada día a mayor rapidez, por lo tanto, es imprescindible contar con este ‘software’ para captar cuanto antes lo que está ocurriendo en nuestro entorno: tanto vigilar a la competencia como aprender de nuevas tecnologías que se puedan aplicar al sector industrial. Por otra parte, la industria 4.0 está cambiando la forma de trabajar de las empresas y organizaciones mediante la constante digitalización de sus procesos operativos y la conexión a la red de los sensores y dispositivos IoT.

 

¿Qué tipo de tecnologías están detrás de INNGUMA?

Nuestra tecnología está dotada con sistemas de ‘machine learning’ e inteligencia artificial, aspectos en alza en el sector industrial, pero que también se aplican a nuestro producto con el fin de desarrollar una tecnología más inteligente y capaz de adaptarse a los nuevos requerimientos, de la misma forma que las empresas industriales. También permite realizar una gestión adecuada del Big Data que tenemos en la red, es decir, nos captura la información de interés de todo el mar de datos

 

¿A qué tipo de empresas está dirigido vuestro producto?

Actualmente INNGUMA cuenta con numerosos clientes de distintos sectores. Trabajamos con organizaciones del sector industrial, sanitario, bancario, de servicios e incluso organizaciones alimentarias. Es un producto que se adapta a cualquier sector y país, por lo tanto, ofrecemos un servicio que es transversal para todos los sectores y así lo demuestran los distintos clientes que mantenemos desde hace años. Nuestro trabajo no consiste solo en desarrollar las fuentes de información y los FCV (Factores Críticos de Vigilancia) de cada sector o entorno competitivo, sino que nuestro valor añadido se centra en ayudar a impulsar estructuras para desarrollar la IC (Inteligencia Competitiva) y la VT (Vigilancia Tecnológica) de forma lógica a través del ‘software’ que hemos creado y nuestra experiencia a lo largo de los años, la cual nos aporta conocimientos sobre las distintas problemáticas que puedan surgir durante la implementación y las soluciones para ello. Somos afortunados al tener una lista bastante amplia de clientes y listar a todos es complicado. Los primeros en confiar en nosotros fueron  Danobatgroup, CAF, Ingeteam, Cikautxo, Orona…

 

 

¿Cuáles son vuestros retos de futuro?

Como reto de futuro consideramos importante la mejora continua, seguir desarrollando nuestra tecnología para que cada día sea más fácil encontrar más información y de más calidad, al mismo tiempo que también queremos facilitar el curado mejorando la inteligencia artificial, un almacenamiento de datos más rápido y una distribución más eficiente de esa información de cara a crear Inteligencia para las organizaciones. Nuestra estrategia pasa por ser cien por cien “customer centric”, poniendo el foco en nuestros clientes y usuarios teniendo en cuenta sus necesidades y las de su sector para mejorar nuestros productos y servicios.

Noticias relacionadas

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.