Innovación Transformación Digital
Noticias 4 enero, 2021

Herramientas 4.0 para garantizar una segunda vida a los residuos de difícil reciclaje

Empresas y centros tecnológicos vascos avanzan en el desarrollo de soluciones basadas en el IoT, la multisensórica, la visión artificial, la inteligencia artificial y el blockchain con el fin de reutilizar materiales en la industria
-

Un grupo de 13 agentes vascos, entre empresas, centros tecnológicos y clusters, se ha volcado en la búsqueda de soluciones que aúnen las herramientas de la industria 4.0 y la transición ecológica para afrontar los retos existentes en Euskadi en lo que a la valorización de residuos de difícil reciclaje respecta.

La iniciativa, denominada PRIEM+, se centra en desarrollar tecnologías avanzadas al servicio del procesado y de la trazabilidad para recuperar recursos materiales de residuos que no son fáciles de reciclar. Es el caso de los envases y embalajes, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y los de construcción y demolición. Su objetivo: crear con estos residuos polímeros, metales y minerales reutilizables como materia prima en procesos industriales.

El proyecto PRIEM+ ha sumado a nueve empresas vascas en un consorcio para lograr ese objetivo. Lideradas por Semantic Systems, en él participan Ikusmen, STT Systems, Serikat, Reydesa Recycling, Trienekens, Belako Lanak, Ogerco y Enerlan Solution. Todas ellas están apoyadas por los centros tecnológicos Tecnalia y Gaiker, Inatec y Aclima, Basque Environment Cluster.

Desde el proyecto resaltan que el European Green Deal, la hoja de ruta de la Comisión Europea para los próximos años, “marca dos transiciones necesarias para la industria: la digital y la ecológica”, dos patas que son también aquellas en las que se basa PRIEM+. Euskadi genera cada año 5,8 millones de toneladas de residuos, de los que el 53% son reciclados. El consorcio espera recuperar un volumen de recursos materiales por un valor de más de seis millones de euros, así como reducir en 40.000 toneladas al año las fracciones de rechazo que terminan en el vertedero -extenderlo en Euskadi supondría una reducción de más de 200.000 toneladas por cada año-. PRIEM+ calcula que explotar las soluciones en las que trabaja puede generar 40 nuevos empleos.

Desde blockchain hasta inteligencia artificial o gemelos digitales

Para lograrlo, se están desarrollando nuevas soluciones digitales basadas en el IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés), la multisensórica, la visión artificial, la inteligencia artificial y el blockchain. Son herramientas que se dirigen a captar información y a generar sistemas inteligentes de identificación y clasificación de esos tres bloques de residuos complejos de reciclar. Pero también se pondrán en marcha gemelos digitales para poder separar residuos decidiendo de manera automatizada y optimizada.

PRIEM+ también avanza en la monitorización, el control y la predicción de la calidad en los procesos de reciclado de esas materias primas. Finalmente, se apuesta por activar sistemas de trazabilidad de las materias primas recicladas. Con todo ello, desde el proyecto explican que se “contribuirá a fortalecer la competitividad de la ecoindustria vasca”.

PRIEM+ ha recibido financiación del programa Hazitek del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI, que impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como el propio Hazitek, Elkartek o Emaitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Imagen por defecto

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.