Representantes de las empresas que integran el consorcio.
Innovación Transformación Digital
Noticias 17 abril, 2019

El proyecto europeo DURABLE aplicará drones y robots para impulsar el despliegue de energías renovables

Durable cuenta con un presupuesto de 3,9 millones de euros y está financiado por el Programa Interreg Espacio Atlántico

 

DURABLE cuenta con un presupuesto de 3,9 millones de euros y está financiado por el Programa Interreg Espacio Atlántico. La reunión de lanzamiento del proyecto se ha llevado a cabo el pasado 12 de abril en Bidart (Francia).

Alerion Technologies, Lortek S. Coop y El Clúster Vasco de Energía son los socios vascos de este proyecto que suma un total de 10 socios europeos. Los 5 países que participan son España, Francia, Irlanda, Portugal y Reino Unido.

 

El proyecto europeo DURABLE celebró el 12 de abril en Bidart (Francia) su reunión de lanzamiento con el desafío de impulsar el desarrollo de energías renovables en la región atlántica (España, Francia, Irlanda, Portugal y Reino Unido). El proyecto cuenta con un presupuesto de 3,9M€ y está financiado por el Programa Interreg Espacio Atlántico a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

En concreto, el objetivo de DURABLE es acelerar el desempeño de las energías renovables mediante la validación y demostración de tecnologías aeroespaciales aplicadas en robótica para actividades de operación y mantenimiento de sistemas de energía eólica y solar. La aplicación de esta tecnología permitirá automatizar tareas de inspección y reparación, reduciendo los costes y favoreciendo la producción.

 

Este proyecto está liderado por la Ecole Supérieure des Technologies Industrielles Avancées (ESTIA) de Francia y cuenta con una importante presencia vasca, ya que incluye a tres socios vascos: Alerion Technologies, Lortek S. Coop. y el Clúster Vasco de Energía.

 

Bajo el acrónimo DURABLE, el nombre completo del proyecto es ‘Drones y robots de mantenimiento para el fomento de las energías renovables en el área atlántica’. Por primera vez, este proyecto aplicará tecnologías disruptivas aeroespaciales, robóticas, de inspección no destructiva y de fabricación aditiva para resolver los desafíos actuales en la operación y mantenimiento de parques de energía eólica y solar.

 

El proyecto prevé realizar un mapeo de las tecnologías disponibles y las necesidades en la operación y mantenimiento de los parques de energía solar y eólica, para después adaptar estas tecnologías. DURABLE finalizará con la realización de una maqueta y una prueba de la solución en un proyecto piloto.

 

Justificación del proyecto

 El desafío común que aborda el proyecto DURABLE en el marco del programa Interreg Espacio Atlántico es la necesidad de cambiar el paradigma actual del sector de las energías renovables mediante la transformación del marco tecnológico, institucional, industrial y social en el área atlántica.

 

De hecho, la región atlántica se encuentra por debajo del promedio de la Unión Europea (UE) en el consumo de energía proveniente de fuentes renovables. Los países necesitan actualizar sus tecnologías de producción de energía renovable para superar estos desafíos.

 

10 socios de 5 países atlánticos

 El proyecto DURABLE está formado por un consorcio que reúne a 10 socios de los 5 países atlánticos, divididos en: 7 centros tecnológicos/universidades, 2 clústeres y 1 socio industrial. Además, participan otras 6 entidades asociadas, integradas en un Consejo Asesor.

 

Los socios del proyecto son los siguientes:

 

Centros tecnológicos/universidades

  • Ecole Supérieure des Technologies Industrielles Avancées (ESTIA) – Francia (líder)
  • Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) – España
  • Dublin City University – Irlanda
  • Instituto Superior Técnico – Portugal
  • Lortek S. Coop – España
  • Universidad de Sevilla – España
  • University of the West of England, Bristol – Reino Unido

 

Clústeres

  • Clúster Vasco de Energía – España
  • Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) – España

 

Socios industriales

  • Alerion Technologies – España

 

Consejo Asesor

  • Abengoa Energía – España
  • Cluster Drones AETOS – Francia
  • Altran – Francia
  • Drona`tech – Francia
  • Agencia IDEA – España
  • Sociedad para la Transformación Competitiva (SPRI) – España

 

Sobre el Clúster de Energía

El Clúster de Energía integra a las principales empresas de la cadena de valor del sector energético presentes en el País Vasco (operadores energéticos, fabricantes de equipos y componentes, ingenierías y empresas de servicios), agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y organismos de la administración pública con responsabilidades en el campo de la energía. En la actualidad cuenta con 177 asociados y desarrolla numerosas actividades en los ámbitos de la internacionalización, el desarrollo tecnológico y la innovación empresarial.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.