Presentación de las ayudas en 2018.
Emprendimiento Financiación I+D+i Innovación Internacionalización Suelo Transformación Digital
Noticias 24 febrero, 2019

El Grupo SPRI presenta a las empresas vascas programas por cerca de 200 millones de euros de su oferta de ayudas y servicios

Los días 26, 27 y 28 de febrero se celebrarán tres jornadas en los parques tecnológicos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, respectivamente
-

 

Los días 26, 27 y 28 de febrero se celebrarán tres jornadas en los parques tecnológicos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, respectivamente

Se trata de ayudas para impulsar la I+D, la industria 4.0, la ciberseguridad, la internacionalización, la renovación en polígonos, la creación de startup o la gestión avanzada

Información de aperturas de programas en spri.eus

 

Cerca de 500 profesionales de empresas vascas toman parte esta semana en las tres sesiones de presentación de ayudas y servicios de apoyo para las pymes que el Grupo SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco) ha organizado junto a la Red de Parques Tecnológicos para dar cuenta de la oferta que dispone el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras para impulsar la I+D, la industria 4.0, la ciberseguridad, la internacionalización, la renovación en polígonos, la creación de startups o la gestión avanzada, entre otras cuestiones.

 

En resumen, se trata de una suma cercana a los 200 millones de euros que se distribuyen, en grandes cifras, en los 166 millones de los programas denominados tecnológicos muy dirigidos a la estrategia de especialización inteligente (fabricación avanzada, energía y biosalud) y que se complementan con los casi 6 de los programas específicos de la estrategia Basque Industry 4.0.

 

A esas cifras hay que añadir los 15 millones que la Agencia Vasca de Internacionalización dispone para acompañar a la internacionalización de empresas y jóvenes talentos, los dos millones destinados a crear startups, los tres millones para que las empresas vascas progresen en la gestión avanzada o los también tres millones para seguir renovando los polígonos industriales.

 

La primera de estas sesiones tiene lugar el próximo martes, día 26 de febrero en el Parque Tecnológico de Álava y tendrá continuidad sucesivamente en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, el día 27, y en su homónimo guipuzcoano, el jueves 28 de febrero. Todas las jornadas contarán con la Directora de la Red de Parques, Itziar Epalza, como anfitriona, y será el Director de Tecnología e Innovación del Grupo SPRI, Aitor Cobanera, el responsable de la Agencia Vasca de Internacionalizaciín, Iñaki Ezkurra, y la técnica de esa misma agencia integrada en el Grupo SPRI, Maite Subinas, quienes darán cuenta de la oferta de ayudas y servicios para la empresa vasca.

 

El objetivo de estas jornadas que se vienen repitiendo durante los últimos años es ofrecer la información pormenorizada de las ayudas y servicios y dar la posibilidad de aclarar dudas e identificar a los interlocutores de SPRI o de cada uno de los parques tecnológicos que actuarán como antenas del Grupo SPRI y facilitarán una relación más directa si cabe con las empresas vascas.

 

Continuado impulso a la I+D

El Gobierno Vasco ha invertido 885 millones de euros en los últimos seis años en promover la I+D a través de los programas de ayuda tecnológica del Grupo SPRI lo que ha beneficiado a 4.895 proyectos empresariales y a 677 proyectos de los agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología (RVCT).

 

Concretamente las empresas han recibido 439 millones de euros que han supuesto una inversión inducida de 1.708 millones de euros y los agentes de la RVCT han contado con otros 445 millones para proyectos de investigación enmarcados en la especialización inteligente y para mejorar los resultados de los centros tecnológicos y de los centros de investigación cooperativa (CICs)

 

Para 2019, el Gobierno Vasco tiene prevista una inversión total de 166,1 millones de euros en esta misma materia de los que 83 estarán dirigidos a las empresas y otros tantos a los agentes de la Red. Las ayudas de 2019 tienen el objetivo de llegar a más de 700 proyectos empresariales y a más de 80 proyectos relacionados con centros tecnológicos.

 

Basque Industry 4.0, la estrategia

Complementado a lo anterior, el Grupo SPRI destinará este año 5,81 millones a incentivar la Industria 4.0 a través de los programas de ayudas integrados en la estrategia Basque Industry 4.0 y que abarcan también el apoyo a la ciberseguridad industrial, iniciativa pionera que va por su segunda edición.  Se prevé que se apoyen cerca de 215 proyectos mediante los programas Basque Industry 4.0, Ciberseguridad Industrial e Industria Digitala.

 

Renovación de ideas gracias a la Agencia Vasca de Internacionalización

La Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade &Investment), integrada en el Grupo SPRI, ha hecho un esfuerzo por renovar, mejorar y hacer más atractivos los programas y servicios de ayuda a la internacionalización de la empresa vasca. Dedicará este año y el próximo casi 15 millones de euros en seis diferentes programas de ayuda para promover la salida al exterior de empresas y jóvenes vascos. Se trata de las becas BEINT y Global Training y los programas Elkartu, Pilotu, Sakondu y Zabaldu. Con las becas, se esperan recibir 500 peticiones y los programas van a tramitar cerca de 400 proyectos de empresas de Euskadi.

 

En resumen, estas ayudas se dirigen empresas que están en fase de expansión y con un porcentaje de exportaciones relativamente bajo (Zabaldu), a ofrecer subvenciones públicas a fondo perdido para empresas que quieran mejorar su salida al exterior (Sakondu), a ayudar al diseño y desarrollo de proyectos piloto de inversión pública internacional con la condición de que sean socialmente rentables y sostenibles (Pilotu), y a las asociaciones sectoriales de Euskadi para la realización de actividades de internacionalización en cooperación (Elkartu).

 

Creación de startups y aceleradora Bind 4.0

Ofrecer acompañamiento y apoyo financiero a nuevos proyectos empresariales innovadores en Euskadi, ese es el objetivo del programa de ayudas Ekintzaile. A lo largo de 2019, se destinarán un total de 2’1 millones de euros que servirán para ayudar en torno a 110 nuevos proyectos emprendedores. El programa está promovido por Grupo SPRI, y gestionado a través de los BIC – Centros de Empresas e Innovación de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Ezkerraldea. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de emprendimiento del Gobierno Vasco UpEuskadi

 

Además, liderado por Gobierno Vasco y Grupo SPRI junto a las principales empresas tractoras de Euskadi, está ya en marcha la 3ª edición del programa de aceleración BIND 4.0. Durante la primera mitad de 2019, 32 startups tecnológicas y 33 empresas vascas impulsarán 44 proyectos, basados en las tecnologías de la Industria 4.0. A través de la colaboración entre las startups innovadoras y las compañías consolidadas, se desarrollarán proyectos ligados a la manufactura avanzada, la energía y la salud, aplicando tecnologías de la Internet de las Cosas, Big Data, ciberseguridad e inteligencia artificial, entre otras.  BIND 4.0 es una aceleradora público-privada pionera a nivel internacional que tiene como objetivo impulsar el avance de la Industria 4.0 en Euskadi.

 

Renove Polígonos Industriales

Finalmente, el Gobierno Vasco, a través del Grupo Spri (Sprilur), abre una nueva línea de ayudas de 3,1 millones de euros al Plan Renove Polígonos para continuar con el objetivo de detectar y colaborar en la ejecución de medidas correctoras y mejora de gran parte de los polígonos industriales y parques empresariales de Euskadi.

 

Tras el éxito de recepción de solicitudes del pasado año el Gobierno Vasco aprueba la dotación al Plan Renove Polígonos para modernizar y renovar si cabe, aún más, la trama de espacios e infraestructuras industriales de la CAPV.

 

Como novedad, en esta convocatoria de 2019, se incrementan las ayudas destinadas a las áreas desfavorecidas (Zonas de Choque), asi como la cuantía y porcentajes máximos de apoyo, dentro del denominado Marco del Plan de Choque para Comarcas Desfavorecidas, aprobado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras. De los 3,1 millones de euros de los recursos económicos disponibles, 1,2 millones se dotarán a las zonas industriales incluidas en el Plan de Choque de los municipios de Muskiz, Trapagaran, Abanto y Zierbena, Santurtzi, Sestao, Portugalete, Ortuella, Erandio, Barakaldo en Bizkaia y Oiartzun, Lezo, Pasaia, Errenteria, Irún, Hondarribia y Hernani.

 
Catálogo de ayudas 2019 Grupo SPRI

Noticias relacionadas

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.