Arantxa Tapia en Basque Industry 4.0
Innovación Transformación Digital
Noticias 16 mayo, 2019

El Grupo SPRI destina 5,8 millones a incentivar la industria 4.0

El Grupo SPRI destina este año 5,81 millones a incentivar la Industria 4.0 a través de los programas de ayudas integrados en la estrategia Basque Industry 4.0 y que abarcan también el apoyo a la ciberseguridad industrial. Se prevé que se apoyen cerca de 215 proyectos mediante los programas Basque Industry 4.0, Ciberseguridad Industrial e Industria Digitala.
-

Prevé apoyar este año 215 proyectos a través de tres programas de ayuda: Basque Industry 4.0, Ciberseguridad Industrial e Industria Digitala, que es la primera en publicarse

El Grupo SPRI  destina este año 5,81 millones a incentivar la Industria 4.0 a través de los programas de ayudas integrados en la estrategia Basque Industry 4.0 y que abarcan también el apoyo a la ciberseguridad industrial.  Se prevé que se apoyen cerca de 215 proyectos mediante los programas Basque Industry 4.0, Ciberseguridad Industrial e Industria Digitala. Precisamente, el primero en publicarse, el día 15 de mayo, es el programa Industria Digitala, con un presupuesto de 2,26 millones. Los otros dos lo serán en las próximas semanas.

A estas ayudas específicas cabe sumarse los 166,1 millones que se van a invertir este año para los programas de tecnología y que forman también parte de la Estrategia Basque Industry 4.0  del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ya que se priorizan aquellos proyectos basados en los sectores considerados preferentes dentro de la especialización industrial que se lleva a cabo en Euskadi, en torno a la fabricación avanzada, la energía y la biosalud. Estos programas tienen el objetivo de llegar a más de 700 proyectos empresariales y a más de 80 proyectos relacionados con centros tecnológicos.

Así, el primero de los programas específicos para la Industria 4.0 en publicarse es el denominado Industria Digitala. Su objetivo es impulsar la incorporación de las TEICs en las empresas industriales o de servicios técnicos (ligados al producto-proceso) conexos a las anteriores, así como las empresas que realicen tareas de diseño y montaje de productos industriales con el objeto de mejorar la competitividad.

El presupuesto contemplado es de 2,26 millones de euros, igualmente para proyectos con una duración de 12 meses, y una subvención máxima de 18.000 euros. Los proyectos deben estar vinculados a la sensórica, realidad virtual, aumentada y mixta, visión artificial, robótica colaborativa y flexible, fabricación aditiva, gamificación o comercio electrónico.Se esperan recibir 155 solicitudes de ayudas y aprobar alrededor de 140 proyectos. El plazo para presentar las solicitudes se abre el 16 de mayo y expira el 27 de septiembre.

De igual forma. En las próximas semanas se publicarán los programas de ayudas denominados Basque Industry 4.0 y el programa de Ciberseguridad Industrial.

Basque Industry 4.0, busca apoyar proyectos de transferencia de tecnología de “proveedores tecnológicos” (como, por ejemplo, los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación) hacia empresas industriales manufactureras, en el ámbito de las TEICs (Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones) aplicadas a la fabricación avanzada.  Pretende, por lo tanto, acelerar la transferencia al mercado de los resultados de los proyectos de I+D en TEICs.

El Grupo SPRI ha habilitado una partida de 2,55 millones y las empresas deberán presentar un presupuesto mínimo de 75.000 euros para proyectos con una duración máxima de 12 meses. Deben estar relacionados con áreas como la ciberseguridad, cloud computing, big data, robótica colaborativa, realidad aumentada o sensórica. Las ayudas son subvenciones que llegan al 25% si son individuales y un 15% adicional cuando existe cooperación entre una empresa y organismos de investigación. Se esperan recibir 30 solicitudes de ayudas y apoyar 25 proyectos.

El programa Ciberseguridad Industrial persigue impulsar esta práctica en proyectos que aborden la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT (Information Technology / Operational Technology) en empresas industriales. El presupuesto es de 600.000 euros y la subvención tope es de 18.000 euros.

Los proyectos deberán estar vinculados a áreas como la securización de los datos industriales, la concienciación de la plantilla, diagnóstico de la situación de ciberseguridad o monitorización de los dispositivos de seguridad. El Grupo SPRI prevé recibir 60 solicitudes y apoyar 50 proyectos.

En la convocatoria de 2018 se aprobaron 102 proyectos, 56 pertenecientes a empresas guipuzcoanas, 25 a vizcaínas y 21 a alavesas, y se aprobó una ayuda final de 985.161 euros. La subvención media para estos proyectos fue de 9.658 euros.

Las ayudas de Ciberseguridad Industrial son una iniciativa pionera que nace en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC, por sus siglas en inglés), integrado en el Grupo SPRI y ubicado en el Parque Tecnológico de Álava, y cuyos objetivos principales son promover la aplicación de medidas de ciberseguridad de cara a contribuir al desarrollo de una sociedad más segura y por otra parte, dar visibilidad al ecosistema vasco de ciberseguridad.

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.