Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 26 mayo, 2020

La startup vasca de ciberseguridad Ironchip impulsa su internacionalización con una ampliación de capital de un millón de euros

La operación se ha realizado juntamente entre las sociedades de capital riesgo Inveready y Easo Ventures
-

 

La operación se ha realizado juntamente entre las sociedades de capital riesgo Inveready y Easo Ventures

 

La startup vasca del sector de la ciberseguridad Ironchip impulsa su comercialización internacional a través de una ampliación de capital de un millón de euros que ha llevado a cabo con Inveready y Easo Ventures.

 

Ironchip es una de las startups del ecosistema vasco de ciberseguridad que se está conformando en Euskadi gracias al impulso que se está produciendo alrededor del Centro Vasco de Ciberseguridad, integrado en el Grupo SPRI. Este centro es la organización designada por el Gobierno vasco para promover la ciberseguridad en Euskadi. Su misión es promover y desarrollar una cultura de ciberseguridad entre la sociedad vasca, dinamizar la actividad económica relacionada con ella y fortalecer el sector profesional. Se trata de una iniciativa transversal que representa el compromiso del Gobierno vasco con sus empresas y ciudadanía en el ámbito de la ciberseguridad.

 

El impulso de la compañía vasca Ironchip se produce a través de su producto Location Based Security (LBS), el primer modelo de seguridad que permite utilizar una geolocalización  como contraseña.

 

Este producto evita que un atacante remoto pueda acceder a su servicio si no posee un dispositivo móvil concreto en una geoposición determinada. De esta manera, se evitan más filtraciones de passwords, ni ataques remotos. “Cualquier ataque de robo de credenciales será inútil, ya que ninguna de ellas funcionará fuera de dicha geoposición. Además, el riesgo de que una brecha de datos ponga en jaque a nuestros clientes se elimina, evitándoles multas, protegiéndoles del 87% de los ataques y garantizando la seguridad de su producción, aunque condiciones externas obliguen a trabajar de manera remota”, asegura la startupvasca.

 

Con la entrada de este capital, la startup pretende comenzar la comercialización internacional de la plataforma, enfocándose en los mercados de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos

 

Jose Fernando Gómez, founder y CEO de Ironchip, asegura que “esta ronda es el impulso financiero decisivo necesario para nuestra estrategia de expansión internacional. Nuestro objetivo: afianzar nuestra posición en aquellos sectores donde garantizar la identidad de los operarios se ha convirtiendo en una tarea obligatoria”.

 

Ignacio Fonts, Managing Partner de Inveready, se muestra optimista por el hecho de poder impulsar, con esta inversión, la creación de un proyecto » Location Based Security (LBS)», un mercado de altísimo crecimiento en el que Inveready todavía no participaba. “Ironchip tiene la posibilidad de convertirse en un referente europeo y ltinoamericano”, añade.

 

Pedro Muñoz-Baroja, Managing Partner de Easo Ventures,  afirma que Ironchip ofrece “una solución integral y modular que simplifica la complejidad regulatoria que tanto está afectando a un gran número de sectores. Permite adaptarse a un entorno regulatorio, en constante cambio y cada vez más complejo, garantizando su cumplimiento. Lo que reporta enormes ventajas para las organizaciones”.

 

Acerca de Ironchip

Fundada en 2017 por un equipo de dos ingenieros de telecomunicaciones,  comenzaron desarrollando una plataforma segura de inversión para un broker americano. Ahora cuentan con una plantilla de ocho expertos en tecnología, que crea soluciones innovadoras de seguridad basadas en su tecnología.

 

Acerca de Inveready

Inveready es una de las gestoras de capital riesgo líderes en capital semilla en España.  Actualmente, invierte en empresas tecnológicas de reciente creación a través de 4 verticales especializadas (Tecnologías de la información, Ciencias de la Vida, Venture Debt y Financiación híbrida -deuda y capital – para empresas cotizadas) y cuenta con más de 330 millones de activos bajo gestión. Durante los últimos 11 años la gestora ha completado desinversiones exitosas en más de 20 startups.

 

Acerca de Easo Ventures

Easo Ventures es una sociedad de venture capital de San Sebastián, constituida en el 2018 y formada por cerca de 100 inversores. Invierte en startups y empresas principalmente del País Vasco para poder ayudarles a impulsar sus proyectos. En sus cerca de 18 meses de existencia ha invertido ya en 24 empresas innovadoras.

 

Noticias relacionadas

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi
09/07/2025 Ciberseguridad

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.