BIND 4.0
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 1 marzo, 2021

BIND 4.0 busca nuevas empresas tractoras para desarrollar proyectos innovadores con startups de todo el mundo en su sexta edición

El plazo de inscripción se cierra el próximo 16 de abril para empresas del sector de la industria inteligente, la salud, la energía y la alimentación con sede en Euskadi
-

En su última edición, han participado 57 compañías líderes, entre las que se encuentran Mercedes-Benz, Unilever, Siemens Gamesa, CAF y Eroski.

 

Se trata de una oportunidad para participar en la plataforma de Innovación Abierta, mejorar la competitividad de las empresas colaborando con startups disruptivas de Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Robótica o Ciberseguridad y conectar con los líderes a nivel mundial de Industria 4.0

 

Los días 17 y 18 de marzo tendrán lugar las jornadas online de presentación de los detalles y beneficios del programa a los interesados en convertirse en Partners de BIND 4.0

 

 

La plataforma de innovación abierta de industria inteligente, BIND 4.0, abre su 6ª convocatoria para la participación de empresas tractoras interesadas en liderar su mercado gracias a la incorporación de tecnologías y soluciones disruptivas de startups de todo el mundo. El plazo de inscripción permanecerá abierto desde hoy hasta el próximo 16 de abril. Se trata de una oportunidad única para que compañías de referencia implantadas en Euskadi, -de los sectores de la industria inteligente, la energía, la salud y la alimentación-, puedan acceder a soluciones disruptivas de Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Robótica o Ciberseguridad, mejorar su competitividad y conectar con los líderes a nivel mundial en Industria 4.0 a través de la colaboración con startups.

Desde que comenzó el programa en 2016, BIND 4.0 ya ha acelerado más de 130 startups y ha promovido el desarrollo de más de 200 proyectos, superando los 6,5 millones de euros de facturación. Y es que esta iniciativa público-privada del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente -que se gestiona a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema vasco de emprendimiento-, se ha convertido en un referente de innovación abierta y aceleración de la Industria inteligente a nivel mundial.

De hecho, BIND 4.0 ha sido seleccionada como ganadora en la XIV edición de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial, organizados por La Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYME de la Comisión Europea, en la categoría de mejora del entorno empresarial. Y fue una de las plataformas seleccionadas por la consultora internacional Gartner para impulsar la innovación en los ecosistemas industriales.

Beneficios de participar en el programa

Un total de 57 compañías de referencia ya conocen los beneficios de participar en uno de los programas de aceleración de industria inteligente más importantes del mundo. Porque pertenecer a este ecosistema de innovación les ha ofrecido muchas oportunidades que les han permitido aumentar su competitividad y liderazgo a nivel internacional. Para conseguirlo, BIND 4.0 facilita la detección, el conocimiento y el contacto con las mejores startups del mundo, y un scouting de las empresas emergentes de mayor calidad, capaces de cubrir los retos tecnológicos de las empresas tractoras. También dinamiza el desarrollo de proyectos innovadores, con resultados visibles a corto plazo, y ofrece apoyo a las empresas tractoras para desarrollar nuevas capacidades, con el fin de sacar el máximo partido a trabajar con startups innovadoras. Por último, conecta a los partners con líderes y expertos en Innovación Abierta e Industria Inteligente.

 

Mercedes-Benz, Unilever, Siemens Gamesa, CAF o Eroski son solo algunos ejemplos de empresas de primer nivel que ya forman parte de esta plataforma de innovación abierta, que ha recibido más de 2.400 candidaturas de startups desde que se puso en marcha. Y es que, esta plataforma de innovación abierta fortalece la posición de Euskadi como un ecosistema de innovación industrial de referencia internacional. Por ello, las startups continúan apostando por BIND 4.0 como forma de acelerar su llegada al mercado de la mano de clientes de referencia.

¿Cuáles son los requisitos para formar parte de BIND 4.0?

Para poder participar como compañía tractora de BIND 4.0, es necesario cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, debe ser una empresa vinculada a los ámbitos de industria inteligente, energía, salud o alimentación y contar con, al menos, un centro de actividad en Euskadi. En segundo lugar, debe tener una plantilla total de más de 250 personas empleadas y un gran interés y compromiso por trabajar con startups.

Y, en último lugar, disponibilidad de dedicación e involucración en las distintas actividades contempladas en el programa, como eventos de presentación, proceso de evaluación y selección de startups, mentorización de startups y la participación entre otros en la jornada Demo Day del programa de aceleración.

 

Para Leyre Madariaga, Directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco: “Las empresas tractoras son el pilar del programa BIND 4.0. Con 5 ediciones a las espaldas, seguir contando con el respaldo de más de 50 partners que han llevado a cabo más de 200 proyectos, es un honor y avala el valor y los beneficios que aporta BIND 4.0 a la transformación digital. En esta futura 6ª edición seguiremos trabajando para ofrecer todas las herramientas necesarias para avanzar en la industria inteligente y ser el punto de encuentro entre todos los agentes del sector”, afirma.

 

Jornadas de convocatoria para nuevos Partners: Conoce los beneficios y cómo participar en BIND 4.0

  • 17 de marzo de 9:00 a 10:00 – Webinar para empresas industriales: Manufactura Avanzada y Energía. Se contará con Batz para presentar su experiencia.
  • 18 Marzo de 9:00 a 10:00 – Webinar para organizaciones del sector socio-sanitario y empresas de la cadena de valor de la alimentación. Se contará con las experiencias de Quirónsalud y Angulas Aguinaga.

 

 

Más información y registro de interés como Partner de BIND 4.0 en info@bind40.com y www.bind40.com

Sobre BIND 4.0

BIND 4.0 es una plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema del emprendimiento en Euskadi. Actualmente, cuenta con la colaboración de 57 de las principales empresas líderes de referencia global con sede en Euskadi y con la participación de colaboradores tecnológicos internacionales como Siemens, Microsoft y Amazon Web Services. Esta iniciativa nace con el doble objetivo de impulsar la transformación digital de la industria y, a su vez, acelerar la consolidación de iniciativas innovadoras a través de un modelo de colaboración entre grandes empresas y startup. Desde 2016, BIND 4.0 ha acelerado un total de 200 proyectos, desarrollados por más de 130 startup en sus cuatro ediciones.

Empresas tractoras BIND 4.0:

 

ABB, Aernnova, Angulas Aguinaga, Arcelor Mittal, Artadi Alimentación, AVIA, BATZ, Biele Group, Bridgestone, BTI, CAF, CIE Automotive, Cikautxo Group, Coca-Cola European Partners, DanobatGroup, EDP España, Egile, Elecnor, Enagás, Erhardt, Eroski, Euskaltel, FAES Farma, Fagor Ederlan, Ferrovial, Gestamp, GH Cranes & Components, Grupo Alcor, Iberdrola, IMQ Group, Ingeteam, ITP Aero, Keralty, Maier, Mercedes-Benz, Michelin, Mondragon BDC, Natra, OBE Hettich, Onkologikoa, Orona, Quirónsalud, Repsol – Petronor, Roxall Group, RPK, Sarralle, Sener, Sidenor, Siemens Gamesa, SNA Europe, Tubacex, Tubos Reunidos, Ulma, Unilever, Uvesco Group, Vidrala, Viuda de Sainz.

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.