Transformación Digital
Historias 21 octubre, 2019

Atelei: diseño de productos electrónicos para la Industria 4.0

 La empresa de Irún ofrece una plataforma propia de IoT y Big Data orientada a la prevención de riesgos laborales
-

 La empresa de Irún ofrece una plataforma propia de IoT y Big Data orientada a la prevención de riesgos laborales

Según datos de la consultora Gartner, a finales de este año el mercado de Internet de las Cosas empresarial y automotriz alcanzará los 4.800 millones de dispositivos en uso en todo el mundo. IoT para la captación de datos se ha convertido en una tendencia en la Industria 4.0 y no son pocas las empresas vascas que son conscientes de su relevancia. Es el caso de la irundarra Atelei Engineering SLU que ofrece servicios de desarrollo de productos electrónicos a sus clientes, así como una plataforma propia de monitorización de gases y partículas en plantas industriales. Conversamos con Iván Piquer, CEO de Atelei Engineering SLU.

 

¿Cuándo y por qué surge Atelei?

Atelei se constituye en 2012. Yo trabajaba como director de I+D de una multinacional austriaca y en 2011, en plena crisis, decidí poner en marcha mi propia aventura. Planteábamos una solución o producto para fabricantes de cerrajería mecánica que se habían quedado un poco obsoletos, porque no tenían el ‘know-how’ ni departamentos de I+D. Sacamos un producto que en su día fue pionero, pero que no tuvo el resultado esperado. No obstante, nos ofreció las tecnologías y conocimientos para aplicarlos en otros sectores. Lo que ocurrió es que cuando presentábamos el proyecto a los posibles clientes, ellos reconocían el valor de esas tecnologías y querían aplicarlas a su negocio. En 2014 decidimos parar el desarrollo de productos de acceso y abrimos nuestro servicio de ingeniería. Pasamos de ser un OEM del sector de la cerrajería a ser una empresa de productos electrónicos.

 

¿Qué tipo de productos desarrolláis?

Somos una empresa que tiene dos líneas de negocio. Por una parte, damos a otros clientes un servicio de desarrollo de productos electrónicos vinculados con IoT de alto valor añadido, englobados en Industria 4.0. No hacemos solo electrónica, nos encargamos de todo el desarrollo de un producto que tiene una base electrónica: el diseño de bocetos, el análisis de alcance, el diseño mecánico, el diseño electrónico, la selección de componentes, el desarrollo del ‘firmware’, el marcado CE, y gestionamos la fabricación de nuestros clientes. Cubrimos todo el círculo de creación de los productos. Por ejemplo, desarrollamos sistemas para la gestión de grandes cultivos, sistemas de iluminación inteligentes que están instalados en el 60 por ciento de las autopistas y autovías holandesas, productos médicos de electroestimulación, sensores para oleoductos… Son productos que desarrollamos para nuestros clientes llave en mano y los beneficios que obtenemos los utilizamos para impulsar nuestros propios productos.

 

¿Y en qué consisten vuestros productos propios?

Hemos creado una plataforma orientada a la prevención de riesgos laborales  que está dotada de un sistema de analítica de datos vinculada con sensores que son capaces de registrar la concentración de partículas y gases en un entorno industrial. La Industria 4.0 no es solo fabricar máquinas y productos para hacer ‘data analytics’, sino que también pasa por asegurar la producción de las empresas actuales. No modificamos las máquinas actuales, sino que aseguramos que los empleados puedan seguir trabajando en un entorno seguro midiendo la cantidad de partículas o gases que se generan durante la fabricación de un producto. La información que capta nuestra plataforma se transmite de forma inalámbrica y así el responsable de riesgos laborales puede ver en todo momento los niveles y asegurarse de que las concentraciones están por debajo de los valores de seguridad. Un servicio que ofrecemos bajo una fórmula de ‘renting’ tecnológico.

 

¿Por qué habéis apostado por el ‘renting’ tecnológico?

Queremos que este tipo de soluciones lleguen a todo tipo de empresas. No todas las compañías pueden ocuparse o invertir en soluciones para la prevención de riesgos laborales, por eso creamos este modelo de ‘renting’ tecnológico. Las empresas pagan una cuota y les damos un servicio de monitorización, acceden a una plataforma donde ven los datos y nos hacemos cargo del coste del producto, el mantenimiento y la operativa. La instalación de este sistema es sencilla porque son dispositivos ‘plug-and-play’ que solo necesitan estar alimentados, se conectan a la red y ofrecen información.

 

Volviendo a vuestra primera vertical de negocio, orientada al desarrollo de productos para otros clientes, ¿sigue siendo China el lugar preferido para fabricar productos electrónicos?

Nosotros somos muy realistas y China no es para el todo el mundo. Tiene  ventajas y desventajas. Algunos clientes piensan que China es la panacea y va a ser más barato. Una de las mayores desventajas de fabricar en China es la distancia. Tiene unos costes operativos que no tendríamos si fabricásemos en una empresa a 40 kilómetros de nuestra sede. China es un mercado que da una oportunidad si se trabaja con grandes volúmenes de fabricación. Para una tirada de mil unidades, la diferencia con trabajar con una empresa de aquí es mínima. Por otra parte, los fabricantes de componentes electrónicos los venden al mismo precio aquí que allí.  Lo que pasa es que en China el reemplazo de componentes es más barato, pero hay que estar muy seguro de que el componente electrónico que se está sustituyendo es el mismo que el que te puede ofrecer, por ejemplo, una multinacional alemana.

 

La implantación de sistemas vinculados con Internet de las Cosas es una tendencia en la Industria 4.0 y cada vez sois más las empresas que os dedicáis a este sector

Hay muchas empresas que sacan sensores para todo. Realmente, bombardear a las empresas con datos no tiene sentido. Lo que tiene sentido es ofrecerle datos que le ayuden en su día a día. Ahí es importante la necesidad de mezclar el mundo del IoT con el ‘data analytics’ y el Big Data. No me sirve de nada tener datos si luego los meto en una carpeta o los guardo en un servidor y no los analizo. Hay muchas empresas que se dedican al IoT, que crean sensores, pero luego, a la hora de la verdad, no ofrecen ninguna solución para analizar esa información y darle valor a los datos que captan.

Noticias relacionadas

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.