Ciberseguridad Innovación Transformación Digital
Noticias 27 enero, 2021

Europa premia al Basque Digital Innovation Hub por su labor en la transformación digital de las pymes vascas

  • Tapia ha afirmado, en la entrega del galardón, que Euskadi está ya preparada para unir sus fuerzas con otros países “para generar confianza digital en la industria inteligente de Europa"

  • BDIH fue recientemente reconocido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyer, como ejemplo la política de digitalización

-

 

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha afirmado hoy que Euskadi está ya preparada para unir sus fuerzas con otros países “para generar confianza digital en la industria inteligente de Europa”. Tapia ha intervenido de manera telemática en la entrega de premios de DIHnet Champions Challenge, en la conferencia anual de DIHs organizada  por la Comisión Europea en la que ha resultado ganadora la oferta tecnológica y de infraestructuras de I+D público-privada vasca, el Basque Digital Innovation Hub (BDIH).

 

Este premio lo otorga la red europea de Digital Innovation Hubs DIHnet y con él reconoce las iniciativas regionales en la labor de apoyo a la transformación digital de las PYMEs europeas.

 

Precisamente, la actividad del Basque Digital Innovation Hub como herramienta para facilitar el testeo y validación de soluciones digitales y sostenibles fue recientemente reconocida por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyer, con  una mención específica a la iniciativa vasca de apoyo a la transformación digital, durante su intervención en el último pleno del Comité de las Regiones. Von der Leyen puso como ejemplo la política de digitalización que desarrolla el Gobierno de Euskadi a través de su proyecto Basque Digital Innovation Hub (BDIH).

 

En su intervención, Arantxa Tapia ha indicado que “Basque Digital Innovation Hub tiene como objetivo especializarse en el desarrollo e implementación de espacios de datos ciberseguros que permitan el desarrollo y aplicación de Inteligencia Artificial segura y confiable en la industria vasca y europea”.

 

En este sentido, ha añadido que el objetivo con el que trabaja el Gobierno vasco es el de apoyar la inserción de la industria vasca en las cadenas de valor digitales globales, asegurando el intercambio ciberseguro de datos, y así ofrecer a las empresas vascas y europeas la infraestructura necesaria para que desarrollen y prueben sus soluciones, y dotar a los DIH especializados en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial en Europa de una infraestructura ágil y segura que facilite el desarrollo de nuevos productos y servicios de fabricación inteligente, vinculados al ecosistema de innovación vasco.

 

Basque Digital Innovation Hub

Digital Innovation Hub de Euskadi es la apuesta innovadora del Gobierno Vasco para establecer una infraestructura que facilite la transformación digital y sostenible de las empresas vascas. El BIDH lleva funcionando cuatro años y se soporta en una colaboración público-privada en la que el propio gobierno actúa como catalizador de la oferta y asume el compromiso de hacerlo llegar a las compañías.

 

Las pymes vascas pueden acceder a la oferta tecnológica y de infraestructuras de I+D de los más de 25 miembros del BDIH, centros tecnológicos, universidad, centros de formación profesional y centros de I+D empresariales a través del Basque Digital Innobation Hub.

 

Esta oferta está disponible en un catálogo de activos a disposición de las empresas que se puede consultar en la página web de Grupo Spri. Los servicios asociados a estos activos se refieren actualmente a los ámbitos de: fabricación aditivarobótica flexiblemáquinas inteligentes y conectadasciberseguridadmateriales avanzados, y están en proceso de creación dos nuevos nodos, sobre redes eléctricas digitales y dispositivos médicos digitales.

 

Durante los últimos 3 meses, agentes tecnológicos especializados han acompañado a 52 empresas de forma personalizada en las pruebas de potenciales soluciones digitales y sostenibles.

 

El premio se ha otorgado durante la conferencia anual de Digital Innovation Hub, organizada por la Comisión Europea y la red DIHnet, que se ha celebrado entre ayer y hoy, día 27 de enero, con más de 2.600 asistentes.

 

Durante esta conferencia, la directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo SPRI y responsable de esta iniciativa, Cristina Oyón, ha presentado la actividad del BDIH en dos sesiones, dedicadas a mostrar los servicios que desarrolla el Basque Digital y las colaboraciones establecidas con otras iniciativas europeas similares respectivamente.

 

Más información en Irekia: www.irekia.euskadi.eus/es/news/66465

 

Noticias relacionadas

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi
09/07/2025 Ciberseguridad

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.