SME BIND 4.0
Noticias 10 diciembre, 2021

BIND 4.0 SME Connection cierra su plazo de inscripción para startups el 22 de diciembre

Una vez finalice el plazo de inscripción, las pymes seleccionarán a las startups y el día 19 de enero se harán públicas las startups finalistas. La semana del 24 de enero tendrán lugar los pitchings
-

BIND 4.0 SME Connection cierra su convocatoria para startups tecnológicas el próximo 22 de diciembre. Solo quedan diez días para que las interesadas puedan inscribirse en la primera edición de esta nueva iniciativa de la plataforma de innovación abierta, BIND 4.0, para implementar sus tecnologías en las 22 pymes industriales de Euskadi. Las seleccionadas trabajarán de forma conjunta con pymes de referencia en su sector, desarrollarán su solución en un entorno real, con un contrato remunerado, y realizarán un proyecto piloto que responda a los nuevos desafíos de la industria.

Los 12 retos de la industria

Más de 20 pymes industriales innovadoras, a través de las Organizaciones Dinamizadoras de Clústeres sectoriales de Euskadi, -como son Uptek (AFM), clúster de fabricación avanzada, Aclima, clúster del sector medioambiental,  el Clúster energía y Acicae, el clúster de automoción-, han propuesto un total de 12 retos sectoriales, a los que deben responder las candidaturas, aplicando sus soluciones tecnológicas disruptivas. Las propuestas de las startups que mejor resuelvan estos retos serán las seleccionadas para participar en esta primera edición de BIND 4.0 SME Connection.

 

Pymes participantes en BIND 4.0 SME Connection
Agaleus Garita Automotive Lazpiur
Azpiaran Glual Hydraulics Metal Group
Cometel Ibarmia Ona
Dimeco Indumetal Recycling Tivoly
Eldu Izar Cutting Tools Zabargarbi
Ekide Group Kimua
Flexix Lantek

 

Los retos que proponen estas pymes, según los sectores, son los siguientes:

  1. Retos del Clúster de Medio Ambiente
    1. Optimización de la logística de entrada para mejorar la recepción de residuos en plantas de tratamiento.
    2. Optimización de la operatividad interna de plantas de tratamiento de residuos.
    3. Prevención y gestión de situaciones de emergencia.
  2. Retos del Clúster de Fabricación Avanzada
    1. Visualización de datos mejorada.
    2. Inteligencia de datos para optimizar procesos internos y externos.
    3. Tecnologías habilitadoras de control de calidad.
  3. Retos del Clúster de Energía
    1. Transformación digital de mantenimiento de instalaciones eléctricas.
    2. Trazabilidad del producto terminado para servicios posventa y de mantenimiento.
    3. Incorporación de visión artificial en soluciones integrales de gestión de carga.
  4. Retos del Clúster de Automoción
    1. Optimización del Control de Calidad con tecnologías de diseño y fabricación de productos.
    2. Mejoras en la trazabilidad del producto y la producción mediante sensores seguros.
    3. Servicios de teleasistencia aplicando Realidad Aumentada.

Para obtener más información de cada reto tecnológico, las startups pueden ver online los WEBINARS donde explican en detalle cada una de las propuestas, en los siguientes enlaces:

¿Quién puede participar en BIND 4.0 SME Connection?

Para poder participar, las startups deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser desarrolladoras de nuevas tecnologías aplicadas al sector industrial.
  • Disponer de un producto o servicio que pueda ser visto, testado, probado y esté disponible en el mercado.
  • No tener más de 8 años de antigüedad.
  • Utilizar nuevas tecnologías para mejorar los procesos industriales

 

Las startups podrán inscribirse hasta el 22 de diciembre a través de la web del programa. Una vez finalice el plazo de inscripción, las pymes seleccionarán a las startups y el día 19 de enero se harán públicas las startups finalistas. La semana del 24 de enero tendrán lugar los pitchings.

 

Sobre BIND 4.0

BIND 4.0 es una plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema del emprendimiento en Euskadi. Actualmente, cuenta con la colaboración de 65 de las principales empresas líderes de referencia global con sede en Euskadi y con la participación de colaboradores tecnológicos internacionales como Siemens, Microsoft y Amazon Web Services. Esta iniciativa nace con el doble objetivo de impulsar la transformación digital de la industria y, a su vez, acelerar la consolidación de iniciativas innovadoras a través de un modelo de colaboración entre grandes empresas y startups. Desde 2016, BIND 4.0 ha acelerado un total de 200 proyectos, desarrollados por más de 130 startups en sus cinco ediciones.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.