Portada de la publicación.
Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 10 mayo, 2018

Inteligencia Artificial en salud, alternativas al doctor robot

Un estudio analiza el futuro de estas tecnologías en los servicios sanitarios
-

 

Un estudio analiza el futuro de estas tecnologías en los servicios sanitarios

La inteligencia artificial aplicada a los sistemas sanitarios puede generar grandes oportunidades para mejorar la asistencia. Sin embargo, en un ámbito tan sensible como la salud despierta también temores, vinculados sobre todo a la desigualdad en el acceso y a la deshumanización de los cuidados. Nesta Health Lab, centro que forma parte de la agencia de innovación británica Nesta, ha publicado el estudio Confronting Dr. Robot donde analiza las oportunidades y riesgos de la IA en la salud.

 

Los avances tecnológicos en el aprendizaje automático y el análisis de datos para la toma de decisiones hacen pensar que en un futuro podríamos obtener los cuidados médicos de una máquina y no de una persona. Pero, tal y como recoge el informe de Nesta Health Lab, la inteligencia artificial está hoy en día muy lejos de llegar al pensamiento complejo que utiliza un profesional clínico, por no hablar de otras cuestiones ligadas a la confianza y la responsabilidad.

 

Aún así, existen áreas donde la inteligencia artificial sí es probable que se abra camino en un futuro cercano. Nesta Health Lab ha identificado tres: para realizar una pre-selección antes de solicitar atención médica, para ofrecer respuesta y cuidados tempranos, y como fuente de segundas opiniones automatizadas. Si bien el desarrollo de estas tecnologías está aún en sus primeros estadios, la forma en que sean diseñadas hará emerger oportunidades o riesgos significativos.

 

El primero de los ámbitos donde la IA podría tener recorrido es en aconsejar a las personas cuándo acudir al médico, mediante aplicaciones para realizar diagnósticos y chats donde compartir los síntomas. Bien utilizadas, estas herramientas permitirían realizar un uso más eficiente de los servicios públicos, reduciendo consultas innecesarias. Pero un diseño inapropiado también podría generar numerosos problemas, sobre todo relacionados con errores de diagnóstico y desigualdad en el acceso.

 

Otra área donde se están empezando a desarrollar servicios basados en IA es en sistemas de alerta temprana. La monitorización a tiempo real y el análisis de esos datos permite ya detectar en muchos casos si hay un problema de salud. Un servicio de este tipo haría que el paciente y los servicios de salud reaccionaran más rápido, aunque la contrapartida está en un nivel de monitorización excesivo. Por último, las tecnologías de inteligencia artificial se abren paso también como fuente de segundas opiniones médicas, de cara a completar los diagnósticos realizados por humanos. En este caso, tal y como destaca Nesta Health Lab, debería aplicarse solo en las áreas concretas donde la IA es competente, estableciendo claramente los límites de la tecnología.

 

El informe recoge también algunas recomendaciones de cara a desarrollar tecnologías que aprovechen estas nuevas oportunidades. Tal y como destacan los autores de Confronting Dr. Robot, es esencial involucrar a la ciudadanía y a la comunidad médica en el diseño e implementación de estas herramientas, así como elaborar una regulación que establezca de forma clara el uso y propiedad de los datos que se utilizan, protegiendo los derechos de la ciudadanía.

Noticias relacionadas

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

El BHC Eguna 2025 proyecta a Basque Health Cluster como motor estratégico del ecosistema de salud en Euskadi

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

La alianza busca reforzar la innovación en el sistema sanitario vasco a través de iniciativas centradas en la investigación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.