Un momento de la jornada.
Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 2 marzo, 2018

BIND 4.0 pone en marcha la tercera edición del programa de aceleración de startups

“Ofrece su primer contrato con un gran cliente”, destaca el director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno vasco, Aitor Urzelai
-

“Ofrece su primer contrato con un gran cliente”, destaca el director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno vasco, Aitor Urzelai

 

El programa público-privado de aceleración de startups BIND 4.0 ha puesto en marcha hoy su tercera edición en una Jornada a la que han acudido más de 30 empresas y consultoras. El director de Emprendimiento del Gobierno Vasco, Aitor Urzelai, ha dado a conocer las ventajas de esta exitosa iniciativa en la que ya participan 27 de las empresas más importantes de Euskadi.

 

En la segunda edición, en 2017,  las empresas colaboradoras seleccionaron un total de 27 startups con las que  están desarrollando un total de 40 proyectos, lo que ya representa un incremento del 150% respecto al programa BIND 4.0 de 2016.

 

BIND 4.0 es una iniciativa de carácter internacional dirigido a impulsar el desarrollo de las mejores startups con soluciones basadas en las nuevas tecnologías de la industria 4.0 (Big data, realidad virtual/aumentada, robótica colaborativa, ciberseguridad, Internet of things, impresión 3D, etc…) y aplicadas a los ámbitos de la manufactura avanzada, la energía y la salud.

 

Es un programa de aceleración de 24 semanas donde las startups, además de desarrollar un proyecto remunerado con una de las empresas industriales colaboradoras, disponen de un programa intensivo de servicios de apoyo y actividades.

 

Aitor Urzelai, director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno vasco, ha explicado con detalle las características de BIND 4.0 “Pusimos el marcha este programa para atraer talento a Euskadi, por la apuesta del Gobierno vasco por la industria 4.0 y también porque veíamos que las grandes empresas de este país se interesaban cada vez por las startups ubicadas en nuestras incubadoras, los BICs. Y como cuarto razón, recibíamos los mensaje de las startups de que necesitaban oportunidades de mercado”.

 

Urzelai ha resaltado que ese trata de una “iniciativa público-privada, especializada e internacional”, en la que las startups acceden a un proyecto y cliente “reales, que le pueden abrir otras puertas Tienen su oportunidad de trabajar con un gran cliente y acceso a la financiación e inversión si la empresa quiere invertir en ellas”.

 

El director de Emprendimiento ha valorado que el programa sitúa a Euskadi en “el mapa del emprendimiento industrial y es bueno para mejorar el sector industrial”.  BIND 4.0, ha agregado, se ha centrado en sus dos primeras ediciones en la búsqueda de nuevas empresas de los sectores de la fabricación avanzada y la energía “y en esta tercera edición lo ampliamos a la salud”.

 

Ha señalado que las empresas participantes tienen que “estar lo suficientemente maduras para aportar desde el primer momento” y uno de los requisitos es que no sobrepasen los 8 años de vida. Ha enfatizado que el valor diferenciador de BIND respecto a otras aceleradoras “es que tienen la oportunidad de tener su primer contrato con un gran cliente. Ese es el mayor valor de BIND 4.0”.

 

En el programa participan algunas de las principales empresas implantadas en Euskadi: ABB, Aernnova, Grupo Alcor, Alegria Activity, Arcelor Mittal, Batz, Bridgestone, CAF, Cie Automotive, Cikautxo, Danobat Group, Elay, Euskaltel, Fagor Ederlan, Gestamp Group, Grupo Elecnor, Iberdrola, Itp, Maier, Mercedes Benz Vitoria, Michelin, Nem Soutions, Repsol – Petronor, RPK, Sener, Sidenor y Ulma.

 

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.