Imagen del Aula Virtual de Salesianos Deusto
I+D+i Transformación Digital
Noticias 14 mayo, 2018

Beitxu Studios y Salesianos Deusto desarrollan un simulador para el manejo de máquinas de control numérico

Los asistentes a la próxima BIEMH podrán probar una demo de su experiencia en el  stand de Fagor
-

Los asistentes a la próxima BIEMH podrán probar una demo de su experiencia en el  stand de Fagor

La realidad virtual está adquiriendo una creciente relevancia en sectores como el turismo, la arquitectura, la comunicación, la educación, la sanidad o la industria. Sus posibilidades en los ámbitos de formación, tratamientos sanitarios o cognitivos y en el ocio son cada vez más reseñables. Su vinculación con conceptos como la Industria 4.0 se sustenta en experiencias relacionadas con la preparación para el uso de maquinaria o herramientas, en la simulación de planes de emergencias o en la recreación virtual de las plantas de producción, por poner solo algunos ejemplos.

La ‘startup’ Beitxu Studios, nacida en Bizkaia en octubre de 2016, se define como un estudio de desarrollo de comunicación a medida utilizando las últimas tecnologías. De entre esas herramientas, han apostado por la realidad virtual «ya que es la más puntera y nos permite optimizar la comunicación en sectores como el turismo, el diseño, la construcción, la formación, la educación, la sanidad o la industria», según reconoce su CEO, Iurgi Bilbao.

Algunos de sus primeros proyectos estuvieron relacionados con la recreación de experiencias para manejar un torno CNC, montar un troquel y engancharlo a una grúa. «Con nuestro taller de mecanizado virtual, Machining VR, trasladamos experiencias sencillas para mostrar las capacidades de la realidad virtual», como recuerda Bilbao. Este primer proyecto despertó el interés del centro Salesianos Deusto con quien llevan ya cuatro meses desarrollando una nueva herramienta formativa. «Gracias a las indicaciones de un profesor de Diseño en Fabricación Mecánica de Salesianos Deusto, hemos desarrollado un simulador de realidad virtual que permite a los alumnos realizar diferentes ejercicios como buscar el cero máquina y el cero pieza en una máquina de control numérico. La simulación consiste en virtualizar el propio aula. Los alumnos se ponen el visor de realidad virtual y entran en un aula idéntica a la suya en cuanto a espacio, mesas, sillas etcétera. Entonces, se dirigen a la mesa del profesor y allí eligen el ejercicio que quieren llevar a cabo. También está la máquina virtual en la que realizarán el ejercicio», explica el CEO de Beitxu Studios.

Llevar a cabo esta simulación tiene diferentes ventajas como detalla Iurgi Bilbao: «Por una parte, aprenden el manejo de una máquina sin el riesgo de posibles fallos o averías. Por otra parte, la propia plataforma tiene una opción tutorial que, mediante indicaciones de voz, en euskera y en castellano, y en pantalla, te explica cómo realizar el ejercicio de forma correcta y solo tienes que seguir los pasos».

Otro beneficio de esta herramienta es que los alumnos aprenden el funcionamiento de las máquinas de una manera más lúdica: «El profesor está muy contento porque es una plataforma muy efectiva a la hora de enseñar y de que los alumnos memoricen esa información. No es lo mismo leer o tener que aprender de un libro que vivir esa experiencia. Los alumnos están muy motivados y, además, tienen ganas de ir a clase todos los días para seguir experimentando con la realidad virtual».

Beitxu Studios y Salesianos Deusto quieren seguir apostando por desarrollar nuevas soluciones de formación relacionadas con la realidad virtual, creando nuevos ejercicios o simulando el funcionamiento de otros aparatos. Los asistentes a la próxima BIEMH podrán probar una demo de su experiencia en el  stand de Fagor. Al margen de la experiencia con el centro de formación bilbaíno, la ‘startup’ también está trabajando en otros proyectos dirigidos a empresas de fabricación de máquina herramienta para el desarrollo de cursos virtuales para el manejo de su maquinaria.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.