bemetrics industria
Emprendimiento
Noticias 31 enero, 2020

El mantenimiento predictivo empieza aquí: BeMetrics. Tecnología, industria y datos

BeMetrics nació con el objetivo de resolver problemáticas en las empresas industriales relacionadas con las averías y sus paradas no programadas, que generan grandes pérdidas a las empresas.
-

El Ingeniero Informático Javier López y Asier González, también Ingeniero en Máquinas Navales, fundaron BeMetrics con el objetivo de resolver problemáticas en las empresas industriales relacionadas con las averías y sus paradas no programadas, que generan grandes pérdidas a las empresas.

Javier López BemetricsEn mantenimiento industrial existen áreas muy consolidadas: ámbitos eléctrico, mecánico e instrumental, pero la fiabilidad es un área incipiente con gran recorrido y en plena expansión como núcleo de la industria 4.0“La mayoría de las empresas sólo realizan mantenimientos correctivos o se guían únicamente por las horas de uso que marca el fabricante; así. los ingenieros trabajan como autómatas ante las averías sin tener tiempo para analizar causa-raíz para identificar patrones y poder anticiparse a los problemas…”

 

Ricardo Guerrero bemetrics  Por lo tanto, la clave de vuestro proyecto es anticiparse a la averías…

Así es, y de esta forma programar paradas con tiempo; es decir, la clave está en el mantenimiento predictivo basándonos en millones de datos y en soluciones avanzadas de machine learning, deep learning e inteligencia artificial.

Es en este punto donde se incorpora a BeMetrics su tercer fundador: Ricardo Guerrero, Ingeniero en Telecomunicaciones y experimentado científico de datos, conformando el ‘equipo core’ con los tres pilares del proyecto: tecnología, industria y datos.

Y a medida que avanzamos en el desarrollo, hemos sumado dos nuevas incorporaciones como asesores externos para apoyarnos en el área de datos: José Antonio Turégano y Guzmán Pérez en área agrícola-industrial.

 

Una de vuestras principales ventajas la anticipación a las posibles averías de las máquinas, lo cual facilita minimizar costes de mantenimiento, paradas técnicas casi siempre inoportunas,..

Las averías en el sector industrial rara vez surgen de la noche a la mañana, acostumbran a ser desviaciones que se extienden en el tiempo hasta llegar a la rotura y a un fallo catastrófico.

Por lo tanto, nuestra solución trata avisar con la suficiente antelación como para realizar una parada programada ya sea solo de dicha máquina o aprovechar para planificar una parada de planta, consiguiendo optimizar el proceso de mantenimiento  global.

Por ejemplo, el impacto en costes y tiempos de inactividad no son los mismos al realizar una intervención un sábado a las diez de la noche que un miércoles a las nueve de la mañana. La anticipación es clave para buscar el momento oportuno, con una provisión de repuestos y personal disponible.

 

Vuestra tecnología ‘SaaS’ permite visualizar en tiempo real el estado real de toda la maquinaria y predecir con suficiente antelación posibles incidencias y averías. ¿Cómo funciona en la práctica esta tecnología?

Desde BeMetrics ponemos a disposición del cliente una completa plataforma SaaS donde visualizar todo su árbol de activos sin necesidad de instalación, siempre disponible y accesible desde cualquier dispositivo ya sea ordenador, móvil o tablet.

BeMetrics SaaS almacena en la nube todos los datos provenientes de los equipos industriales de nuestros clientes, para posteriormente entrenar distintos modelos de machine learning en los que los algoritmos detectan patrones, agrupaciones, comportamientos, desviaciones, etc.; con el fin de comparar datos que van llegando en tiempo real y así poder avisar al responsable de mantenimiento.

 

¿Qué otras ventajas ofrecéis a vuestros clientes?

Entendemos las necesidades de nuestros clientes y nos adaptamos a ellas, por lo que ofrecemos una completa solución llave en mano.

Es decir, si el cliente ya cuenta con su propio sistema de monitorización, ofrecemos la posibilidad de tomar la información directamente de sus bases de datos o conectándonos con su propio ERP como SAP, olvidándonos de todo lo relativo a sensorización.

No obstante, si el cliente está comenzando su transformación digital, desde BeMetrics le ayudamos en todo ese proceso: desde el análisis de sus necesidades, pasando por la sensorización de sus equipos con nuestra solución BeMetrics IoT Node y terminando con los datos en BeMetrics SaaS.

 

Os dirigís a empresas del sector industrial, fabricantes… ¿Por qué habéis orientado vuestro negocio a este tipo de compañías? ¿Qué otros sectores se pueden beneficiar de vuestros servicios?

Donde mayor valor aportamos es en industria con procesos continuos (generación de energía, papeleras, metalurgia, químicas, automoción, alimentación, etc.), al poder ser cualquier máquina crítica para la continuidad de todo el proceso.

Igualmente, aportamos gran valor a fabricantes de maquinaria o de medios de transporte (ferrocarril, naval y aeronáutico), permitiendo gestionar de forma centralizada el estado de sus máquinas usadas por sus clientes en todo el mundo, pudiendo así controlar el stock de repuestos, disponibilidad del personal de soporte y ofrecer este servicio a su clientes.

Y por último, industria en general, es decir, cualquier empresa con maquinaria susceptible de un mantenimiento predictivo.

No obstante, estamos estudiando nuevas líneas de negocio en otros sectores que no contemplábamos en un principio y que han surgido en base a las necesidades de nuestros clientes, como telecomunicaciones y aseguradoras.

 

¿Cómo captáis inversores que den un apoyo económico sólido a vuestra propuesta de servicios?

Trabajamos activamente en ampliar y fortalecer nuestra red de alianzas con terceras empresas, incluso no descartamos a futuro la creación de joint ventures si encontramos sinergias muy claras con otras entidades y comparten nuestra filosofía de empresa.

A nivel económico, hasta la fecha nos hemos basado en un crecimiento orgánico; pero actualmente estamos estudiando distintas vías de financiación con el objetivo de crecer más rápido y adaptar nuestra caja a los largos ciclos de venta a los que están acostumbrados el sector industrial.

Concretamente ya contamos con varios Business Angels que nos han confirmado su interés en BeMetrics y tenemos previstas diversas reuniones con fondos de venture capital.

 

¿Los clientes deben realizar un gran desembolso económico para disponer de vuestra tecnología innovadora?

Tras nuestra principal ventaja, que como ya hemos hablado antes se centra en la explotación de los datos y machine learning; nuestro segundo gran reclamo es el precio y la agilidad en implantar soluciones. 

La reducción de costes se consigue gracias principalmente a dos ventajas competitivas:

Por una parte, implementamos soluciones open source en nuestros dispositivos BeMetrics IoT Node y Connector para la monitorización de máquinas, escapando de dispositivos propietarios de grandes fabricantes con costes desmedidos.

Y por otra parte, utilizamos la nube para ejecutar BeMetrics SaaS y almacenar los datos de nuestros clientes, consiguiendo ajustar nuestra infraestructura estrictamente a la demanda real y no sobredimensionar los recursos.

 

¿Qué proyectos tenéis ahora sobre la mesa? …Y de cara al futuro más cercano, ¿cuáles son vuestros próximos retos?

Actualmente, estamos trabajando en diversos pilotos en entornos productivos con las empresas que conforman POLO Positivo y en paralelo tenemos proyectos en fase de análisis para diversos clientes.

Nuestros próximos retos se centrarán en cerrar alianzas con proveedores de servicios, realizar pilotos en nuevos sectores y estudiar distintas vías de financiación.

 

Por último, habéis recibido ahora apoyos públicos y privados para sacar adelante BeMetrics

Desde el comienzo hemos contado con la ayuda de una aceleradora de proyectos industriales: POLO Positivo, compuesta por un HUB de grandes empresas como ‘Grupo Antolín’, ‘Aciturri’, ‘Calidad Pascual’, ‘Gonvarri’ o la ‘Fundación CajaBurgos’.

También estamos recibido apoyo de Google for Startups y de Grupo Spri con Up!Euskadi. Y en el último mes, hemos sido seleccionados en Telefónica Open Future.

 

+Info: https://bemetrics.io

Noticias relacionadas

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco
25/08/2025 Emprendimiento

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco

El periodo de inscripción al programa, que incluye proyectos con las empresas Partner, mentoring y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación permanecerá abierto hasta el 5 de septiembre.

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.