Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 21 septiembre, 2018

Más de medio millar de startup de todo el mundo optan a poder participar en la 3ª edición del programa vasco de aceleración BIND 4.0

La tercera edición del programa BIND 4.0 ha cerrado su convocatoria 2018 con un incremento de proyectos del 36% sobre la edición anterior. Un total de 524 startup, procedentes de 63 países, han presentado soluciones tecnológicamente avanzadas dirigidas a mejorar procesos, servicios y productos de grandes empresas industriales vascas.
-

 

BIND 4.0 es una iniciativa liderada por Gobierno Vasco y el Grupo SPRI dirigida a impulsar el desarrollo de las mejores startup del mundo con soluciones basadas en las nuevas tecnologías de la industria 4.0 (Big data, realidad virtual/aumentada, robótica colaborativa, ciberseguridad, Internet of things, impresión 3D, etc…)

La convocatoria 2018 ha recibido 524 proyectos, un 36% más que en la edición anterior. Del total, un 76% son candidaturas de procedencia internacional, destacando el incremento de startup candidatas procedentes de los hub de emprendimiento líderes en el mundo, como Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Alemania

Por primera vez se incorpora al sector de tecnologías de la Salud, siguiendo las prioridades establecidas por el Gobierno Vasco en su Estrategia de Especialización Inteligente RIS3

BIND 4.0 contará con la participación de un total de 40 empresas tractoras de referencia internacional que colaborarán con startup que apliquen soluciones de industria 4.0 en los ámbitos de la fabricación avanzada, la energía y la salud

El programa se apoya en grandes colaboradores tecnológicos colmo Amazon Web Services, Microsoft y Siemens y cuenta con la colaboración de las Diputaciones Forales y los centros de empresa e innovación BIC de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y de numerosas personas y agentes privados del ecosistema emprendedor vasco

 

La tercera edición del programa BIND 4.0, la aceleradora público-privada vasca de startup en el ámbito de la industria 4.0, ha cerrado su convocatoria 2018 con un incremento de proyectos del 36% sobre la edición anterior. Un total de 524 startup, procedentes de 63 países, han presentado soluciones tecnológicamente avanzadas dirigidas a mejorar procesos, servicios y productos de grandes empresas industriales vascas. El pasado año llegaron 385 proyectos a esta iniciativa del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y del Grupo SPRI.

El desglose de las candidaturas recibidas en cuanto al origen de las mismas es el siguiente: 69 candidaturas de Euskadi (30 de Bizkaia, 29 guipuzcoanas y 10 de Álava), frente a las 50 que se recibieron en la pasada edición. Las startup propuestas desde el resto del Estado alcanzan las 57, con un notable incremento sobre las 43 que llegaron en 2017. Del resto del mundo se han presentado 398 (93 de Europa, 41 de Asia del Sur, 24 de América del Norte, 23 de Asia Occidental, 22 de África, 8 de Asia Sudoriental y 2 de Oceanía), de 63 países, un 37% más propuestas que el año pasado con 291 propuestas.

 

Proyecto avalado con la participación de 40 grandes empresas tractoras

La importante participación de empresas tractoras de referencia internacional involucradas en la iniciativa ha sido uno de los factores fundamentales del posicionamiento y el atractivo del programa. De esta forma, se consolida el posicionamiento del programa en el contexto internacional y destaca el incremento de startup candidatas procedentes de los hub de emprendimiento líderes en el mundo, como Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Alemania, así como startup candidatas procedentes de ecosistemas estatales como Barcelona y Madrid.

La tercera edición de BIND 4.0 registra dos grandes novedades. Por un lado, las empresas tractoras pasan de 24 a 40: firmas de referencia en Euskadi como Siemens Gamesa, Corporación Mondragón, Tubacex u Orona, entre otras, se suman a nombres como los de Mercedes-Benz, Arcelor, ABB, Iberdrola, Michelin o Euskaltel.

La segunda novedad será la incorporación a la nueva convocatoria del sector de tecnologías de la Salud. Así, la iniciativa se alinea con las prioridades estratégicas establecidas por el Gobierno Vasco, en consonancia con la visión europea en cuanto a especialización inteligente en investigación e innovación RIS3. Dicha estrategia contempla, además de áreas ya incluidas en las dos primeras ediciones de BIND 4.0 como Fabricación Avanzada o Energía, el pujante sector HealthTech para la detección temprana y tratamiento innovador de los problemas de salud. A este respecto, entre las compañías radicadas en Euskadi que se incorporan este año como tractoras figuran Onkologikoa, BTI, Quirón Salud, Faes Farma o el Grupo IMQ.

 

El programa BIND 4.0

BIND 4.0 es un programa de aceleración de 24 semanas donde las startup, además de desarrollar un proyecto remunerado de hasta 150.000€ con una de las empresas industriales colaboradoras, disponen de un programa intensivo de servicios de apoyo y actividades.

BIND 4.0 tiene un doble objetivo: Desde el punto de vista de las startup, además de los servicios habituales que ofrece cualquier aceleradora (espacios de trabajo, formación, mentoring, subvenciones, financiación…) BIND 4.0 permite a las startup empezar a trabajar, en un formato cliente-proveedor (con un contrato remunerado), con alguna o algunas de las empresas colaboradoras del programa.

Desde el punto de vista de las empresas colaboradoras, el programa les ofrece la posibilidad de conocer a las startup más innovadoras del ámbito industria 4.0 a nivel mundial, de tal forma que puedan contratar su talento, tecnología y/o soluciones, de cara a mejorar la competitividad de su empresa

 

Una apuesta estratégica

BIND 4.0 es el resultado de la apuesta por desarrollar en Euskadi la denominada Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por la transformación digital de los procesos productivos, en el marco de una competencia mundial por atraer el talento y las mejores startup. Este objetivo reúne a agentes públicos de la CAPV (Gobierno Vasco, Grupo SPRI, Diputaciones Forales y los centros de empresa e innovación BIC de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) y a 40 de las principales corporaciones empresariales privadas con sede en Euskadi, además de compañías internacionales punteras como Google, Siemens, Microsoft y Amazon Web Services, que participan como colaboradores tecnológicos.

BIND 4.0 es una apuesta estratégica de país que persigue colocar Euskadi en el mapa mundial del emprendimiento avanzado. BIND 4.0 se distingue de otras aceleradoras de startup por su carácter público-privado y es, además, la primera aceleradora del mundo que garantiza el acceso de startups a clientes industriales del más alto nivel.

 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco
25/08/2025 Emprendimiento

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco

El periodo de inscripción al programa, que incluye proyectos con las empresas Partner, mentoring y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación permanecerá abierto hasta el 5 de septiembre.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.