Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 27 julio, 2021

Fesia desarrolla soluciones avanzadas para la neurorrehabilitación de personas con lesiones en el sistema nervioso

Los dispositivos creados por la start-up donostiarra utilizan la estimulación eléctrica funcional para activar nervios y músculos en pacientes con problemas nerviosos, y sus soluciones se distribuyen en países de todo el mundo, como Argentina, Emiratos Árabes, India o los países Bálticos
-

Desde el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, la joven empresa Fesia Technology trabaja en el desarrollo de una nueva generación de dispositivos médicos para la rehabilitación de pacientes con enfermedades o lesiones en el sistema nervioso central, lesiones causadas por enfermedades como pueden ser el ictus, la esclerosis múltiple, las lesiones medulares o la parálisis cerebral, entre otros. Basados en la estimulación eléctrica funcional (FES), Fesia ofrece dispositivos de neurorrehabilitación de la marcha (Fesia Walk) y de la mano (Fesia Grasp), consiguiendo mejoras en la movilidad del paciente.

“Las enfermedades neurológicas afectan a menudo, de una u otra manera, a la capacidad del control motor o, en casos severos, a la pérdida completa de la función muscular; sin embargo, la conductividad y la excitabilidad del músculo permanecen intactas. La estimulación eléctrica funcional (FES) utiliza la corriente eléctrica para activar nervios y, como resultado, activar músculos”, explican desde la start-up donostiarra. Para optimizar esta tecnología Fesia ha incorporado el uso del electrodo multicampo, que según ellos mismos explican “produce una activación más selectiva de los músculos deseados. De esta manera, nuestros productos tienen un mejor rendimiento funcional y la fatiga muscular se ve reducida”.

Esta característica da como resultado unos dispositivos flexibles, adaptables, sin cables y con una interfaz “extremadamente fácil de utilizar”, según la empresa tecnológica. A su vez, permite a cualquier usuario, terapeuta o paciente probar varias posiciones y tamaños de los electrodos, sin la necesidad de retirar el electrodo de la piel. Además de esto, las soluciones incorporan un software conectado a una app, que permite monitorizar el proceso de rehabilitación del paciente y llevar a cabo un seguimiento más eficaz y veraz. Por otra parte, la app permite al usuario visualizar y ser consciente de su progreso, y así poder continuar la rehabilitación fuera del centro médico.

Apuesta por la internacionalización y la investigación

Varios centros médicos y proveedores de dispositivos y equipos médicos ya disponen tanto de Fesia Walk como de Fesia Grasp, y no solo en Euskadi. La firma donostiarra cuenta con acuerdos con empresas de todo el mundo, como, por ejemplo, Corpomédica en Argentina, Lyncare en Irlanda, Applied Technology para su distribución en Emiratos Árabes, Omán e India o Fysioline en los países Bálticos.

Además, en 2019 recibió financiación del Programa de Ayudas de Apoyo a la I+D Empresarial Hazitek, concedida por el Grupo SPRI, para desarrollar un proyecto en colaboración con Tecnalia y Casa Hermana Hospitalarias ‘Aita Menni’. El proyecto denominado FESKU, que culminó en marzo de 2021, tenía como objetivo recoger información sobre los movimientos de la mano y dedos generados por el sistema de estimulación eléctrica funcional multicampo usado en Fesia Grasp, para su posterior análisis y mejora de algoritmos de dicho sistema. “De esta forma hemos sido capaces de establecer los parámetros óptimos de estimulación para cada individuo”, añaden desde Fesia. Asimismo, durante el proyecto se ha analizado la satisfacción del personal clínico con el sistema de estimulación eléctrica multicampo para mejorar y adaptar el sistema a las observaciones de los profesionales clínicos en versiones futuras.

Asimismo, este mes de julio ha sido nominado en la Categoría de Nueva Empresa junto a otros cinco proyectos en los premios Toribio Echevarria, un reconocimiento que entrega el Ayuntamiento de Eibar, bajo la dirección de BIC Gipuzkoa y en colaboración con el programa UP! Euskadi del Grupo SPRI, a las personas emprendedoras y que este año ha contado con 22 candidaturas. El premio de esta categoría está dotado, entre otros beneficios, con 10.500€ para apoyar el desarrollo y crecimiento de estas nuevas empresas.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.