Eneko, Mikel, June, Innovation Tree
Eneko Urruzola Carrera, Mikel Azcona Calero, June Izquierdo Arruferia.
Emprendimiento Innovación
Historias 7 octubre, 2021

‘Innovation Tree’: Ideas y soluciones únicas para el sector de la gestión de residuos

Mejor ‘Idea/Proyecto Empresarial’ en los Premios Toribio Echevarría 2021
-

Engloban en el equipo capacidad investigadora, conocimientos técnicos, capacidades de gestión y logística. ‘Innovation Tree’ reúne más de 20 años de experiencia en proyectos de I+D y gestión de residuos; un know-how consolidado y en constante evolución que les ha llevado a merecer y conseguir este año el reconocimiento a la Mejor ‘Idea/Proyecto Empresarial’ en los Premios Toribio Echevarría.

 

Compatibilizar las actividades humanas con el respeto al medio ambiente es vuestro objetivo: ¿Quiénes componéis ‘Innovation Tree’?

‘Innovation Tree’ nace con la vocación de desarrollar e implementar procesos avanzados de reciclaje para disminuir los residuos generados (ir a residuo 0) y recuperar elementos considerados estratégicos por la Unión Europea. Impulsamos esta vocación Mikel Azcona Calero y June Izquierdo Arruferia*, Eneko Urruzola Carrera,.. entre otros.

 

Se estima que, en 2030, probablemente haya más de 40 millones de vehículos eléctricos circulando por Europa. ¡Esto es una gran noticia!

Desde el punto de vista medioambiental, poder sustituir los motores de combustión interna es una buena noticia, dado que se va a emitir menos CO2 a la atmosfera y se va a incidir de forma positiva en el cambio climático.

Sin embargo a día de hoy, la solución de las baterías de ion litio dista de ser perfecta desde el punto de vista medioambiental. Estas baterías son sistemas complejos con diversos tipos de materiales (metálicos, plásticos, sales, líquidos orgánicos…) lo que las hace difíciles de reciclar. Además, algunos de los compuestos que tienen son muy reactivos y al descomponerse generan gases y lixiviados tóxicos, lo que a medio plazo puede convertirse en un problema, sobre todo cuando el volumen de estas baterías aumente en las proporciones que se prevé.

Por todo ello, desarrollar un proceso que permita su inertización y reciclaje resulta vital; permitirá evitar que las baterías se conviertan en un problema ambiental, al tiempo que se recuperan recursos estratégicos para volver a fabricar nuevas baterías.

 

Parece que en 2019 sólo se consiguió reciclar un pequeño porcentaje de las baterías de ion litio que llegaron a su vida útil…

En estos momento, las baterías de ion litio que hay en mayor cantidad, son las relacionadas con los componentes electrónicos; pero esto va a cambiar conforme el coche eléctrico se vaya integrando en el día a día…

Generalmente, estas baterías terminan acumulándose en vertederos, o siendo destruidas por procesos pirometalúrgicos (altos hornos), pirolíticos (altas temperaturas) o incluso incineradas. No son soluciones idóneas desde el punto de vista medioambiental, puesto que no permiten recuperar los elementos estratégicos para hacer nuevas baterías y además, son procesos de alta energía y coste. Así, es importante el desarrollo de nuevos procesos, como el nuestro, para el reciclaje de las baterías.

 

En ‘Innovation Tree’ os habéis anticipado a esta nueva e impactante problemática.

Nuestro proceso combina pasos mecánicos con procesos hidrometalúrgicos, por lo que es un proceso hidromecánico. Supone una mejora respecto a las rutas que siguen actualmente las baterías, dado que requiere una menor demanda energética, un menor impacto ambiental, y unas menores emisiones de CO2.

Además, se maximiza la recuperación de los materiales estratégicos (Li, Cu, Co, Ni…), lo que a medio plazo significa que la dependencia global de la minería para fabricar nuevas baterías, será menor.

 

Y no sólo dais salida a estos elementos sino que, también se reciclan ciertos materiales para fabricar nuevas baterías.

Así es; como son el Li, Cu, CO o el Ni, entre otros.

 

¿Qué otras actividades estáis desarrollando? ¿En cuál de ellas os veis con más comodidad trabajando en el futuro?

Temáticas relacionadas con el reciclaje, siempre con un componente hidrometalúrgico. Nuestra idea es que el reciclaje permita sustituir a la minería en un futuro, facilitando obtener el mayor número de materias primas mediante procesos mucho menos invasivos y más respetuosos con el medio ambiente.

 

www.itree.es

 

*Mikel se doctoró en Química y cuenta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de procesos innovadores, su escalado e implementación a nivel industrial (entre los que puede destacarse el proceso de la empresa Bidasoa Metal 78 para la recuperación de PGMs). Asimismo, participa en otros proyectos relacionados con el reciclaje de materiales estratégicos y/o problemáticos.

Por su parte, June Izquierdo Arruferia se licenció en Químicas y es la responsable técnica del proyecto de la firma. Actualmente está desarrollando su doctorado en relación al reciclaje de las baterías de Ion Litio.

 

Toribio Echevarria Premios 2021

Noticias relacionadas

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar
28/10/2025 Innovación

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar

La firma vizcaína ha desarrollado la primera solución de extinción con la certificación de SGS para cocinas domésticas, capaz de apagar un fuego en seis segundos.

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales
23/10/2025 Innovación

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales

La empresa de Itziar aplica el denominado shot peening, que ofrece soluciones personalizadas a sus clientes

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.