Gontzal Esteban La Factoría Gráfica
Emprendimiento
Historias 11 junio, 2020

Gontzal Esteban, ‘La Factoría Gráfica’: “¿Qué campaña de publicidad necesitas?”

Cada cliente es un nuevo proyecto, “por ello ponemos todo nuestro empeño para hacer crecer tu comunicación y los resultados"…
-

Cada cliente es un nuevo proyecto, “por ello ponemos todo nuestro empeño para hacer crecer tu comunicación y los resultados»… Gontzal Esteban trabajó en ciudades como Amsterdam, Berlín o Viena y, hoy desarrolla su actividad en Urkabustaiz. Desde esta pequeña localidad del territorio de Araba, La Factoría Gráfica “da vida a la comunicación corporativa” de diferentes proyectos, tanto pequeños y locales como más ambiciosos e internacionales.

La Factoría Gráfica Logo

De Amsterdam, Berlín y Viena, a Urkabustaiz!: Un enclave privilegiado para que las ideas puedan fluir con más facilidad…

Al volver de la experiencia de trabajar en Agencias de Marketing en Europa, tuve la oportunidad de llevar el peso de la comercialización, promoción y puesta en marcha de la ‘Sal de Añana’ en Álava; esto hizo que trasladase mi residencia cerca de dicho enclave. Encontré un pueblo muy amable, acogedor y probé a vivir allí; bueno ya de esto han pasado varios años y, aquí parece que seguire un buen tiempo…

 

Os presentáis como una agencia de publicidad que “da vida” a la comunicación corporativa, ¿cómo trabajáis para lograr este objetivo?

Trabajamos mucho con el cliente; siempre le pedimos que nos cuente todo sobre su idea, su proyecto, a qué público objetivo quiere o pretende dirigirse,.. Ya que hay veces que hay que ayudarles a reenfocar su idea de negocio porque vemos que le puede llevar al fracaso. Queremos que el cliente gane dinero: Si él lo hace, ¡nosotros también!

 

Y trabajáis mucho con pequeños artesanos de la comarca… ¿Entienden vuestros clientes este magnífico valor añadido?

Comenzar con el pequeño comercio y los artesanos de la comarca nos ha abierto trabajar para grandes clientes, porque han visto lo que un pequeño estudio puede llegar a hacer.

La oportunidad de realizar proyectos para artesanos es muy enriquecedora, porque ves como van mejorando en sus ventas día a día, y aquella pequeña idea que un día llamó a tu puerta, hoy está en una gran superficie,.. ¡algo habremos hecho bien!

Tenemos grandes clientes como Mercedes Benz, Jorge Fernández, Diputación de Álava, Ura, Hazi, Gobierno Vasco,… También Pymes de ciudad o pequeños talleres del Goiherri. Trabajamos con roductos Gourmet y otros alimentos, arquitectos y estudios de interiorismo, cosmética natural y alta cosmética,.. sectores de todo tipo y tamaño.

 

Háblanos sobre las ventajas que los clientes encuentran en vuestro plan de marketing personalizado:

Primero de todo como hemos dicho, ‘escuchar y escuchar’; presentarles diferentes propuestas a su proyecto dentro del ‘buyer persona’ que están buscando. Los precios ajustados con los que trabajamos, hacen que cualquiera pueda desarrollar acciones de marketing a bajo costo sin renunciar a la calidad. Y sobre todo, el análisis de cada una de las acciones realizadas para conocer la repercusión que ello ha tenido.

 

Desde ‘La Factoría Grafica’ afrontáis muchos y diferentes retos… ¿de qué proyectos os sentís especialmente orgullosos?

El reto más importante fue sin duda la puesta en marcha del proyecto de ‘Salinas de Añana’; poder realizar su plan de marketing y comercialización; diseñar su packaging, conseguir ponerlo en el mercado y que hoy en día siga funcionando y triunfando.

Otro proyecto relevante llegó desde Korea; nos llamaron para que diseñáramos el plan de marketing y packaging para una línea de cosmética,.. ¡ni nos lo creíamos!

 

Centráis buena parte de vuestros esfuerzos a Internet. Según vuestra experiencia y criterio, ¿Qué factores influyen más en el buen posicionamiento de una marca en la Red?

Es muy importante trabajar un buen diseño de marca; el logotipo es tu primera impresión, es tu ropa, tu casa, el maquillaje, lo va a decir todo sobre tu empresa…

Una buena web, que no tiene por qué ser cara ni grande, una ‘landing page’ bien estructurada, elegante y de fácil usabilidad es importantísimo hoy en día; vemos web caóticas que dificultan cualquier tipo de conversión.

Y fundamental, mucho más que las redes sociales, es contar con un buen plan SEO: tener una web si no tienes un plan de posicionamiento, no merece la pena,.. es tirar el dinero porque no te van a encontrar.

 

+info: www.lafactoriagrafica.com

Noticias relacionadas

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.