Gorka Fernandez
Emprendimiento I+D+i Transformación Digital
Noticias 1 marzo, 2018

Mizar: “La fabricación aditiva ya es una tecnología capaz de dar soluciones de alta exigencia en la industria”

Gorka Fernández, Director Técnico de Mizar Additive Manufacturing.
-

 

Gorka Fernández, Director Técnico de Mizar Additive Manufacturing.

Mizar es una empresa especializada en el diseño y producción de todo tipo de componentes personalizados mediante tecnologías de fabricación aditiva. Ubicada en el Parque Tecnológico de Álava, forma parte del Grupo Alcor, y ha sido una de las startups seleccionadas en la segunda edición del programa Bind 4.0. En el marco de esta aceleradora, está impulsando un proyecto para introducir la fabricación aditiva en los procesos de la empresa Maier.

 

¿A qué se dedica Mizar Additive Manufacturing?

 

Mizar nace en 2014, cuando nos juntamos cuatro personas con el objetivo de crear una empresa enfocada a la industrialización de la fabricación 3D, dejando atrás la idea de prototipado ligada a la impresión 3D para llevarla a un nivel industrial. Estamos especializados en el desarrollo de aplicaciones y servicios en el sector aeroespacial, en la industria sanitaria y en ámbitos industriales de alto valor como la inyección, la automoción o las fundiciones.

 

Y dentro del mundo de la fabricación aditiva, ¿cuál consideráis que es vuestro valor diferencial?

 

Hoy en día hay un boom de la fabricación aditiva, y muchas empresas están interesadas porque es uno de los desarrollos tecnológicos de la revolución industrial 4.0. Nosotros les asesoramos, viendo dónde pueden aplicar estas tecnologías para mejorar su nicho de mercado, y también dónde no deben invertir esfuerzos porque no sacarán rendimiento. Dentro de la fabricación aditiva hay varias tecnologías y nosotros disponemos de cinco de ellas, abarcando un porcentaje muy alto. Nos valemos de nuestro parque de máquinas para asesorar al cliente en cuál de ellas es la más apropiada según sus necesidades.

 

Estáis participando en Bind 4.0 con un proyecto junto a la empresa de fabricación de piezas Maier, ¿en qué consiste?

 

Maier se caracteriza por fabricar piezas plásticas de alto valor estético, y con ellos estamos llevando a cabo este proceso de asesoramiento. Acudimos a las instalaciones de la empresa para detectar las aplicaciones que podían tener un alto porcentaje de mejora mediante la fabricación aditiva, asesorando a Maier sobre dónde se puede aplicar esta tecnología para obtener ventajas, y dónde no. El objetivo es siempre que el cliente, en este caso Maier, adquiera primero un conocimiento de la tecnología, para luego proponer soluciones efectivas a sus problemas.

 

¿En qué punto está el proyecto?

 

A partir de las necesidades de Maier, vimos en qué procesos se podía aplicar la fabricación aditiva y medimos el porcentaje de éxito. Hay algunas aplicaciones donde se ve claramente que habrá un beneficio grande, mientras que en otras no supone una ventaja, o incluso puede salir más caro en el balance de coste y efectividad. Detectar eso lo antes posible es importante para centrarnos en las aplicaciones que tengan mayor porcentaje de éxito. Ya hemos detectado varias, y el objetivo ahora es el desarrollo completo de dichas aplicaciones.

 

Desde Mizar estáis en pleno proceso de crecimiento, con nuevas incorporaciones y cambio de localización, ¿cuáles son vuestros principales retos?

 

Afrontamos 2018 con grandes previsiones, y nuestro primer reto es ser capaces de abordar un mercado que no existe y que vamos creando a nuestro paso. Hoy en día el trabajo de desarrollo y diseño está enfocado a otros procesos de fabricación más conocidos. Nosotros tratamos de abrir la mente sobre las posibilidades que tiene la fabricación aditiva en diferentes sectores de cara a que las empresas, en su búsqueda de soluciones, empiecen a pensar en la fabricación aditiva como un proceso de fabricación más. No todo se puede fabricar mediante fabricación 3D, pero es una tecnología que ha entrado en el juego. Nuestro reto es divulgar la fabricación aditiva y sus posibilidades dentro de la industria, sobre todo en las áreas donde estamos especializados, medicina, aeronáutica y empresas industriales de alto valor, arraigarla como tecnología seria y capaz de dar soluciones en distintos mercados de alta exigencia.

Noticias relacionadas

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.