kubide metxa
Emprendimiento
Noticias 24 julio, 2019

Kubide y Metxa unen fuerzas para ofrecer soluciones integrales al ecosistema emprendedor

Cambiar paradigmas, romper con lo estipulado y aplicar innovación a la resolución de problemas son, en el caso de las personas emprendedoras, mucho más que meros “claims” publicitarios que usar en sus publicaciones en redes sociales; son la razón de su ser...
-

Cambiar paradigmas, romper con lo estipulado y aplicar innovación a la resolución de problemas son, en el caso de las personas emprendedoras, mucho más que meros “claims” publicitarios que usar en sus publicaciones en redes sociales; son la razón de su ser…

El seguimiento de esta filosofía ha llevado a dos importantes organizaciones del ecosistema emprendedor español, como son la aceleradora Metxa y el tech builder Kubide, a cerrar un acuerdo de colaboración en busca de solventar “un problema manifiesto en el ecosistema startup actual”, en palabras de Fernando Ávila, COO de Kubide.

Según nos narran los diferentes representantes de sendas compañías; durante los últimos años, en el entorno emprendedor español se ha construido una visión algo difuminada de lo que es la inversión y la aceleración de empresas. Fernando nos explica que “Llegan muchos emprendedores pretendiendo desarrollar productos digitales sin más respaldo que el de una idea, sin pretensiones financieras de ningún tipo por su parte. Llegando a exigir la gratuidad del trabajo” .

Desde el otro lado del espectro el problema viene definido por la existencia de multitud de programas de aceleración con una oferta completamente hueca y pobre, presentando planteles de advisors que poco o nada tienen que ver con el proyecto y sus aspiraciones, o cuyo mentorizaje no va más allá de una reunión superflua de media hora; convirtiéndose en verdaderas pérdidas de tiempo, y a veces hasta de equity, para los equipos emprendedores.

El objetivo de ambas compañías mediante este acuerdo no es otro que el de devolver el valor real, a través un servicio integral conjunto, que los programas de aceleración y los sistemas de co-inversión emprendedora tienen, y que nunca debieron perder. “Nos hemos especializado en ofrecer un servicio a medida para cada equipo emprendedor con el que trabajamos, mediante la selección de un equipo de aceleración profesionalizado y adaptado a ellos” según declaraciones de Josetxu Silgo, CEO de Metxa.

Con esta declaración de intenciones queda algo claro; el ecosistema ‘startupero’ en España está aún en pleno proceso de maduración, pero cuenta con un gran potencial de crecimiento. El cual será, a buen seguro, apoyado por agentes con un alto nivel de especialización, como ocurre en los casos de Metxa y Kubide.

Noticias relacionadas

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.