Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 25 junio, 2020

Europa financia con 3,4 millones un proyecto de la startup SOMAprobes para hacer frente al coronavirus

La Comisión Europea ha seleccionado el proyecto de la startup guipuzcoana SOMAprobes para acelerar su desarrollo y contar con nuevos instrumentos en la lucha contra la Covid-19
-

Cuenta con el apoyo del Grupo SPRI y es una de las 36 empresas seleccionadas en Europa por su tecnología aplicable a la lucha contra la Covid19

 

Esta desarrollando un test rápido para identificar a pacientes asintomáticos o con sintomatología leve

 

 

La Comisión Europea ha seleccionado el proyecto de la startup guipuzcoana SOMAprobes para acelerar su desarrollo y contar con nuevos instrumentos en la lucha contra la Covid-19. Corona-Test es un método de diagnostico único por su facilidad de uso, la capacidad de detectar pacientes asintomáticos o con síntomas leves de Coronavirus y su rapidez. El proyecto de SOMAprobes es uno de los 36 seleccionados por las autoridades europeas de entre los cerca de 1.500 presentados. Obtendrá ayudas por importe de 1,4 millones de euros de subvención y la opción de una inversión de hasta 2 millones en equity. Todo ello con el objetivo de disponer en menos de un año de un método de diagnóstico rápido, fácil y económico frente a posibles rebrotes del Coronavirus.

 

Corona-Test es un dispositivo de manejo sencillo, similar al de una prueba de embarazo, y se realiza a partir de la saliva de la persona, sin requerir la intervención de personal sanitario especializado. Ofrece el resultado de la prueba en 45 minutos y permite el diagnóstico de los pacientes en los días previos al desarrollo de los síntomas y hasta los primeros 5 días de la infección, lo que facilita la prevención y el control de pandemias como la actual.

 

El producto está basado en un biomarcador propiedad de SOMAprobes que permite identificar de forma muy precisa algunas enfermedades infecciosas, entre ellas muchas ocasionadas por bacterias y virus. Su rápida adaptación a la lucha contra la Covid-19 ha sido posible por la colaboración a nivel mundial entre científicos e investigadores y porque el Coronavirus tiene un marcador muy similar al utilizado en SOMAprobes para detectar la sepsis. En ese proceso, Frank Hernández, co-fundador y director científico de SOMAprobes, reconoce que “ha sido determinante el apoyo del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Osakidetza y la participación de los tres institutos de investigación sanitaria coordinados por la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF), así como la financiación extraordinaria para iniciativas Covid concedida por Fundación Biozientzia Gipuzkoa, conformada por Fundación Kutxa y Diputación Foral de Gipuzkoa”.

 

Actualmente SOMAprobes está desarrollando el ensayo clínico de Corona-Test en el hospital vizcaíno de Cruces en dos fases: una inicial con 200 pacientes y una siguiente con 5.000. Aunque se estima un plazo de un año para disponer de estos dispositivos en el mercado, pero Frank Hernández asegura que “estamos intentando adelantar esos plazos y estar preparados por si hay una segunda oleada del virus en otoño que pueda volver a colapsar los centros hospitalarios. Queremos tener un producto para antes de final de año, y el apoyo de la Comisión Europea va a ser fundamental para la consecución de este objetivo”.

 

SOMAprobes está explorando posibles alianzas con fabricantes de dispositivos sanitarios para generar productos a un coste asequible. “Tenemos una tecnología que puede implementarse en diferentes plataformas y queremos llegar a acuerdos específicos por territorios o aplicaciones, señala Frank Hernández, quien estima un precio objetivo para el producto en torno a 25 euros para que sea un dispositivo de uso masivo. Esto va permitir hacer mediciones más constantes y no colapsar los hospitales para la realización de pruebas PCR, que son más costosas”.

 

Corona-Test es una prueba de cribado complementaria a los test PCR y otras herramientas clínicas de diagnóstico.

 

36 proyectos en Europa

 

Las ventajas que ofrece la solución diagnóstica desarrollada por SOMAprobes ha llevado a la Comisión Europea a seleccionar su proyecto para acelerar su desarrollo en el marco de una convocatoria extraordinaria para impulsar proyectos orientados a la lucha contra la Covid-19.

Se presentaron 1.500 proyectos y han sido seleccionados 36.

 

SOMAprobes recibirá 3,4 millones de euros en ayudas para acelerar el lanzamiento de su test de detección. De momento, la empresa ha recibido 1,4 millones como subvención y, en función del cumplimiento de una serie de requisitos en el avance del proyecto, la Comisión Europea invertirá hasta otros 2 millones de euros para fortalecer el crecimiento de la empresa.

 

En opinión del  equipo fundador de SOMAprobes, este apoyo “aporta un reconocimiento a la calidad a la tecnología desarrollada por la empresa y nos ayuda a competir a nivel global”. Reconoce Frank Hernández que este tipo de ayudas empiezan a demostrar que “en Gipuzkoa tenemos un entorno propicio para el desarrollo de empresas biotecnológicas y que podemos hacer ciencia de calidad con impacto a nivel global. Para nosotros ha sido fundamental el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, BIOEF, los institutos sanitarios de Euskadi y BIC Gipuzkoa, entre otras entidades e instituciones, así como la cercanía a centros hospitalarios universitarios”.

 

SOMAprobes es una startup biotecnológica ubicada en la bioincubadora de BIC Gipuzkoa, dentro del ecosistema UPEuskadi del Grupo SPRI y ubicada en el  en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa. La empresa nació en 2014 (apoyada por el programa Txekintek-Ekintzaile, financiado por SPRI y Diputación Foral de Gipuzkoa) con el objetivo de retar a los métodos de diagnostico actuales y ofrecer resultados precisos, rápidos y tempranos. Aplica su conocimiento sobre la bioquímica de las nucleasas y de los ácidos nucleicos (DNA y RNA) para desarrollar herramientas diagnósticas innovadoras. Actualmente cuenta con una plantilla de 5 personas que espera aumentar en los próximos meses para acelerar el desarrollo de sus productos y comercialización.

 

SOMAprobes es una de las empresas apoyadas por Grupo SPRI a través de BIC Gipuzkoa en el ámbito de la biotecnología. El impulso a este sector desarrollado en los últimos años ofrece un balance de 130 proyectos apoyados, de los cuales 69 son empresas ya constituidas y en actividad actualmente.

 

 

 

Noticias relacionadas

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.