Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 11 febrero, 2020

Data Value convierte los datos en sistemas predictivos para tomar mejores decisiones

La startup vasca participa en la 4ª edición de la aceleradora Bind 4.0
-

La startup vasca participa en la 4ª edición de la aceleradora Bind 4.0

 

Los datos por sí solos tienen poco valor, pero si se analizan y se procesan pueden ofrecer información muy útil para mejorar los procesos industriales, anticiparse a la demanda o aumentar el conocimiento acerca de los clientes. Ese el objetivo de Data Value Management, una joven empresa ubicada en las instalaciones de BIC Araba.

 

La startup es una consultora especializada en la implementación de técnicas de análisis de big data para empresas. Los servicios que ofrecen se enfocan principalmente a tres ámbitos: generar conocimiento a través de la transformación de los datos, automatizar procesos y crear sistemas predictivos que permitan anticiparse a lo que va a ocurrir. Los fundadores son Borja Balparda y Olaia Gomez, ambos científicos de datos, y, tal y como explica el CEO de la startup, su principal valor consiste en la personalización de los servicios. “No solo explotamos los datos, acompañamos al cliente desde el inicio para definir sus necesidades, cómo recoger los datos y qué opciones tiene para implementar el proyecto”, afirma Balparda.

 

Data Value aplica el análisis de big data en ámbitos que van de la optimización de procesos productivos para la Industria 4.0 a servicios enfocados a conocer mejor a los clientes y predecir sus comportamientos de compra. Buen ejemplo de ello es un proyecto que llevaron a cabo junto a una gran superficie. Gracias al uso de los datos de compra de las tarjetas de fidelización, desarrollaron un modelo predictivo capaz de saber cuánto se iba a gastar cada cliente en el futuro, una herramienta muy útil para diseñar campañas de marketing y evaluar su impacto. Recientemente, también crearon una solución enfocada al sector vinícola, un sistema capaz de determinar los factores que afectan a la maduración de la uva y predecir su evolución sin necesidad de tomar muestras de laboratorio.

 

“El análisis de datos permite a las empresas saber de forma mucho más precisa cómo afectan las diferentes variables y eso hace que puedan optimizar sus procesos y tomar mejores decisiones”, explica Borja Balparda. Según la startup, este tipo de proyectos pueden conseguir que las empresas sean un 5% más productivas y un 6% más rentables.

 

La joven empresa ha sido una de las startups seleccionadas para participar en la 4ª edición de Bind 4.0, la aceleradora público-privada de la industria inteligente, con un proyecto junto a empresas líderes en el sector de la alimentación. “Es una oportunidad importante para nosotros porque nos pone en relación con grandes clientes para desarrollar proyectos de envergadura y además nos da acceso a formación”, afirma el CEO de la startup.

 

Noticias relacionadas

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.