asimob award
Emprendimiento Financiación
Noticias 23 junio, 2021

ASIMOB gana la primera edición de los premios EIT Urban Mobility Accelerator Pitch Awards

Asimob, Advanced Services In MOBility: Servicios para Carreteras Inteligentes. Servicios para Carreteras más Seguras...
-
ASIMOB es la empresa vencedora de la primera edición de los premios ‘EIT Urban Mobility Accelerator Pitch Awards’ 2021. Con ello, la firma vasca se nomina de forma directa a la final regional de ‘Startup World Cup & Summit’, dispondrá de infraestructura en Praga, recibirá apoyo técnico y también soporte mediático.

De las 25 startups participantes, diez finalistas consiguieron llegar a la primera edición de estos premios. Los votos de la ciudadanía decidieron cinco de las finalistas y, las otros cinco fueron seleccionados por jurados locales de cada Centro de Innovación de EIT Urban Mobility.

  • Primer premio: ASIMOB
    Mediante Inteligencia Artificial e IoT, ASIMOB ayuda a mantener las carreteras en condiciones seguras, tanto para las personas conductoras como para los futuros vehículos autónomos.
  • Segundo premio: OTIV
    Su objetivo es enseñar a los vehículos ferroviarios en entornos complejos a conducir de forma autónoma.
  • Tercer premio: BIA Power Inc.
    Optimizan y simplifican la carga de vehículos eléctricos para obtener la carga más económica y ecológica, las cargas más suaves y la menor degradación de la batería.

Estas tres startups junto a otras dos iniciativas más, GORDIAN y PEREGRINE, recibirán también apoyo de un programa de preparación para la Inversión.

Los premios ‘EIT Urban Mobility Accelerator Pitch Awards’ forman parte del programa ‘EIT Urban Mobility Business Creation Accelerator’, que se extiende desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2021. En estos seis meses, 25 startups han participado en las actividades de aceleración promovidas por los centros de innovación en Praga, Helmond, Barcelona, ​​Múnich y Copenhague.

Video de la sesión, AQUÍ


ASIMOB

 

ASIMOB ofrece su servicios a las entidades responsables del mantenimiento de las calles y carreteras, automatizando ciertas tareas de inspección regular que incluyen aspectos fundamentales para reducir los accidentes de tráfico: “Usamos para ello nuestros desarrollos basados en tecnologías de Inteligencia Artificial e IoT (Internet of Things)”.

 

Estibaliz Barañano ASIMOB

 

Noticias relacionadas

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.