Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial
Para el tejido empresarial automatizar e integrar los procesos de gestión para lograr la transformación digital es clave. Zucchetti Spain, cuyas oficinas centrales están en el Parque Tecnológico de Bizkaia, desarrolla soluciones de software de gestión empresarial que ayudan a las empresas en este proceso. Desde la planificación de recursos empresariales, hasta la gestión de personas, contabilidad, nóminas, producción o movilidad.
Actualmente, la firma cuenta con unas 250 personas empleadas en Euskadi, en sus tres centros de trabajo con oficinas de I+D+i propias: la central en Derio y en sus sedes en San Sebastián y Ermua. “Contamos con más de 1.200 clientes en el País Vasco, en sectores tan variados como el industrial, servicios o asesorías”, reconoce Justino Martínez Salinas, CEO de Zucchetti Spain.
“Nuestro producto estrella es el software de gestión Solmicro ERP, creado en Euskadi en nuestros centros de I+D+i, donde también hemos impulsado sus diez desarrollos verticales y otras soluciones para la industria como SGA-WMS, BI o MES”, indica el representante de la empresa. La última versión de este software de gestión, desarrollado con tecnología de última generación, permite ofrecer soluciones para la era digital de BI, IA, IoT, Realidad Virtual y Aumentada o Big Data…
Reconocimiento a la innovación
También destaca Altai pAIroll, la solución desarrollada por Zucchetti Spain para automatizar la gestión de nóminas, eliminar errores manuales y liberar tiempo para tareas de mayor valor. “Con ella, una asesoría puede generar automáticamente miles de nóminas al mes”, ejemplifica Martínez Salinas. Esta solución permite automatizar el cálculo, envío y firma de nóminas sin intervención humana, reducir errores y aumentar la productividad.
Gracias a Altai pAIroll, el primer operador de nómina con Inteligencia Artificial del mercado, Zucchetti Spain ha sido reconocida recientemente con el Premio Innovación 2024 ‘Premios Pasión por el Despacho’.
La firma vasca opera con empresas de todos los sectores, con especial presencia en compañías industriales. “Trabajamos con marcas líderes del País Vasco con presencia internacional, para quienes desarrollamos e implantamos proyectos a nivel internacional”, destaca el CEO. Además, Zucchetti Spain está explorando “oportunidades de internacionalización en América Latina”, avanza.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”
La empresa SMARTPM ha desarrollado la plataforma MIC para facilitar la digitalización progresiva de pymes industriales, adaptándose a distintos niveles de madurez tecnológica.

FIDEGAS, más de 40 años diseñando y fabricando sistemas de detección de gases
La empresa donostiarra forma parte de dos proyectos que apuestan por la sostenibilidad a través del hidrógeno: HIMUGI y H2Sarea, los cuales han recibido la subvención Hazitek de SPRI.

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Biele Group, la empresa que diseña y monta fábricas completas para la madera, metal, automoción y construcción
La compañía de Azpeitia, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, acomete proyectos complejos que pueden durar cinco años

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países
La empresa vizcaína lleva más de 50 años de andadura como un referente en el sector, y hoy en día alrededor del 70% de su mercado es internacional.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.