Xabet
Emprendimiento I+D+i Transformación Digital
Noticias 13 octubre, 2020

Xabet crea una herramienta que facilita al sector eólico un acceso transparente a datos recogidos de aerogeneradores en operación

Se trata de un espacio colaborativo donde gracias al procesado y análisis de los datos las empresas eólicas pueden mejorar su competitividad
-

Xabet lidera un equipo de trabajo que pretende facilitar a las empresas eólicas el acceso a datos recogidos de aerogeneradores que están en operación para mejorar la competitividad de la cadena de suministros del sector. El equipo, denominado “Compartición de datos de aerogeneradores”, arrancó el 25 de septiembre y es impulsado por el Clúster de energía del País Vasco.  

La compañía donostiarra, formada a principios del 2018 y experta en soluciones digitales en el ámbito de la industria, la energía y, recientemente, la salud, pretende fomentar “un entorno de colaboración entre diferentes actores del sector eólico para poder hacer un uso más accesible y transparente de los datos de los activos eólicos y toda la cadena de suministro asociada”, explica Alberto Conde Mellado, co-fundador y CEO de la empresa vasca 

Con el objetivo de garantizar la trazabilidad y confidencialidad de los datos recogidos, el equipo analiza tecnologías, siguiendo los estándares de la International Data Spaces Association (IDSA), que permiten que el propietario de la información tenga seguridad sobre el uso que se le dará a esta. “El propietario podrá saber con detalle qué ocurre en los equipos; cuándo, quién y cómo se accede a los datos, entre otras cuestiones, e incluso se están planteando modelos de negocio para fomentar su compartición”, añade Mellado.  

Desde Xabet subrayan que “el estándar IDSA es crucial para este proyecto”, pues garantiza la seguridad y trazabilidad del dato. Esta tecnología, generada por Tecnalia, será posteriormente integrada a la plataforma digital de Xabet, la cual “permitirá un espacio de trabajo colaborativo”, es decir, una herramienta “nueva y específica” de análisis de la información del sector, dado que, actualmente, “los fabricantes de componentes no disponen de plataformas o tecnologías específicas, ni cuentan con un equipo experto en el ámbito de la analítica de datos, al no ser un elemento central de su producción y negocio actual”.  

Xabet, además de en este equipo de trabajo, participa en el proyecto DOC-OFF liderado por el Cluster de Energía, el cual también da respuestas al almacenamiento y análisis de los datos de aerogeneradores marinos. La compañía digital opera en este proyecto con una plataforma que, utilizando inteligencia artificial y analítica de datos, refina los datos que llegan desde los subsistemas para predecir acciones oportunas que puedan mejorar los indicadores más críticos.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como ElkartekEmaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.