Transformación Digital
Noticias 15 julio, 2025

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud
-
  • Esta enfermedad afectará a uno de cada tres pacientes con diabetes según diversos estudios médicos

Ulma Medical Technologies, empresa del Grupo Ulma especializada digitalización y desarrollo de Inteligencia Artificial aplicada a la salud, ha liderado la implantación del primer sistema automatizado de cribado de retinopatía diabética en atención primaria en España. El proyecto, desarrollado en colaboración con el Servicio Riojano de Salud (SERIS), marca un antes y un después en la modernización y digitalización de la sanidad pública, situando a La Rioja como pionera en la adopción de soluciones avanzadas para la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad.

Gracias a esta tecnología, más de 22.000 pacientes riojanos con diabetes podrán acceder a un diagnóstico rápido y sin necesidad de derivación a consultas hospitalarias, reduciendo listas de espera y optimizando recursos.

El sistema diseñado por ULMA Medical Technologies permite identificar, en cuestión de segundos, signos de retinopatía diabética en los primeros estadios de la enfermedad, lo que supone mejorar la eficiencia, reducir las listas de espera y reforzar la atención a la población diabética.

Esta solución combina dispositivos médicos de última generación con un software propio de Inteligencia Artificial y ofrece una integración completa con los sistemas clínicos del SERIS (La Rioja), facilitando el análisis rápido y preciso de imágenes retinográficas directamente en los centros de atención primaria.

Solución escalable

Uno de los aspectos más innovadores y estratégicos de esta solución es su diseño modular y escalable, capaz de adaptarse a las necesidades y realidades de los distintos sistemas de salud. El director de ULMA Medical Technologies, José Antonio (Josetxo) de Frutos, destaca la importancia de haber desarrollado “un modelo flexible, capaz de adaptarse a los recursos técnicos y a los protocolos  de cada comunidad autónoma o red sanitaria. Lo que hoy ya está funcionando  en La Rioja, mañana  puede estar operativo en cualquier otra comunidad”.

Este enfoque modular y personalizable facilita la implementación progresiva del sistema, desde centros con equipamiento básico hasta hospitales más avanzados, garantizando la interoperabilidad con múltiples equipos y  sistemas existentes. Además, posibilita la ampliación del cribado a otras enfermedades o especialidades, convirtiendo esta tecnología en una herramienta clave para la digitalización de procesos sanitarios a gran escala en España.

Beneficio para pacientes, profesionales y sistema sanitario

Este innovador proyecto genera un impacto transversal con destacados beneficios. Los servicios de salud logran optimizar recursos, ampliar la cobertura del cribado y reducir las derivaciones innecesarias a especialistas. Para las y los profesionales sanitarios, representa un apoyo en la toma de decisiones clínicas y una menor carga asistencial para así poder enfocarse en casos complejos. Y para las y los pacientes un acceso rápido, cercano y sencillo a una prueba médica de gran importancia.

En La Rioja el programa se desplegará en 20 centros de salud de toda la comunidad y en los hospitales de Calahorra y Logroño, y permitirá ofrecer este servicio preventivo a más de 22.000 personas con diabetes, que representan el 6,9% de la población riojana.

Ulma Medical Technologies

Desde su creación en 2012, ULMA Medical Technologies ha invertido más de 5 millones de euros en I+D y en el desarrollo de soluciones de diagnóstico inteligente, especialmente en las áreas de oftalmología y dermatología.

“Esta inversión responde a una visión estratégica: queremos contribuir a crear una sanidad más eficaz, accesible y sostenible, basándonos en conocimientos y tecnologías propias”, señala Josetxo de Frutos. “Este proyecto es solo el comienzo; nuestro objetivo es contribuir activamente a la transformación de  la prevención, el diagnóstico y la gestión de la saluden todos los niveles asistenciales”

Sobre Grupo Ulma

El Grupo ULMA está integrado por nueve cooperativas industriales que dan empleo a 5.747 personas y desarrollan su actividad en 81 países. Con un volumen de ventas compiladas de 1.151 millones de euros en 2024, Grupo ULMA es un caso de éxito del movimiento cooperativo vasco. Los negocios de ULMA son una referencia en sectores industriales muy diversos.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.