Trebe, la primera plataforma que permite traducir, transcribir y sintetizar voces en euskera, gallego o catalán

Esta startup de Gipuzkoa, que nació como una empresa derivada de Vicomtech, está formada en su totalidad por programadores que trabajan con la inteligencia artificial.

Trebe se creó a finales de 2021, pero no fue hasta principios de 2022 cuando empezó su actividad. Nació como una spin-off de Vicomtech, el centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones que tiene su sede en Donostia y forma parte del BRTA. Tal y como dice Xabier García de Kortazar, CEO de la empresa, “en la parte de tecnologías del habla y del lenguaje, Vicomtech había llegado a un nivel de madurez que no era puramente de desarrollo tecnológico, sino que estaba dando ya un servicio, se estaba ofreciendo un producto”. De hecho, muchos de los subtítulos en EiTB o el traductor neuronal del Gobierno Vasco salen de allí.  

Así, se pensó que desde un centro tecnológico dar soporte, servicio, mantenimiento o generar nuevas versiones no es lo que se debía de hacer, y, por tanto, se creó Trebe. Además, los perfiles de Vicomtech están más enfocados a la investigación, y como comenta el CEO, “cada uno es muy experto en su tecnología, su interés está en evolucionar su algoritmo, en el estado del arte y hacer publicaciones”. Actualmente, la empresa tiene un equipo nuevo de siete personas, pero con mucha experiencia anterior. “Esto es inteligencia artificial pura. Somos todos programadores”, indica García de Kortazar.  

Trebe ha cogido de Vicomtech tres tecnologías: la traducción, que incluye textos, documentos con formato o subtítulos; transcripción, tanto offline como en tiempo real; y la síntesis de voz, que puede, entre otras cosas, locutar textos, clonar o convertir voces. De hecho, en transcripción es donde, según García de Kortazar, tiene la empresa “proyectos más interesantes y distintos”. “Actualmente Trebe está en plenos de ayuntamientos, centralitas o eventos”, asegura el CEO de la empresa. Además, en síntesis de voz ha llegado a clonar a personajes históricos.  

“Leyendo esto la gente pensará que Amazon o Google ya ofrecen estos servicios, pero nosotros siempre decimos que Trebe se diferencia de otros proveedores en cuatro puntos”, dice el CEO. Primero, Trebe tiene el control total de su tecnología. De esta forma, puede adaptar los modelos a los casos de uso. Por ejemplo, no es lo mismo transcribir un juicio que un informe de radiología. El vocabulario es totalmente distinto. Segundo, la empresa puede desplegar su tecnología en casa del cliente. Esto sirve sobre todo para aquellas empresas que trabajan con datos muy sensibles, o de carácter confidencial. Tercero, la tecnología de Trebe se puede ejecutar en CPU sin necesidad de GPU. “Esto hace que la infraestructura sea mucho más económica. De hecho, diría que este punto es habilitador de los dos anteriores. Al ser más barata la infraestructura, es más fácil que el cliente lo despliegue en su casa, y al instalar en su casa es más fácil adaptar los modelos”, dice García de Kortazar. Y, por último, tiene cobertura de idiomas cooficiales. Así, además de español, francés e inglés, también tiene integrada en su tecnología el euskera, catalán y gallego.  

En sus dos cortos años de historia, Trebe ya tiene clientes como EiTB, EJIE, Irekia, Parlamento Vasco, Diputación de Bizkaia y de Gipuzkoa, Zugaztel, Universidad de Deusto, Universidad Pública de Navarra, Spica, NireStream, Mutualia, Museo Guggenheim o Gureak. Además, trabaja también con empresas del ámbito de la traducción. “Se dedican a la traducción manual, pero previamente hacen una traducción automática, y luego ellos lo que hacen es la post-edición sobre nuestra traducción”, dice el CEO de Trebe.  

De cara al futuro su gran objetivo es crecer. “Ahora estamos en rondas de inversión para tener más capacidad, más músculo y contratar más gente. Queremos sobre todo reforzar la parte comercial”, concluye García de Kortazar.  

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
15/05/2025 Emprendimiento

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus

Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
15/05/2025 Emprendimiento

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile

¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
15/05/2025 Emprendimiento

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi

La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.