Trebe, la primera plataforma que permite traducir, transcribir y sintetizar voces en euskera, gallego o catalán

Esta startup de Gipuzkoa, que nació como una empresa derivada de Vicomtech, está formada en su totalidad por programadores que trabajan con la inteligencia artificial.
-

Trebe se creó a finales de 2021, pero no fue hasta principios de 2022 cuando empezó su actividad. Nació como una spin-off de Vicomtech, el centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones que tiene su sede en Donostia y forma parte del BRTA. Tal y como dice Xabier García de Kortazar, CEO de la empresa, “en la parte de tecnologías del habla y del lenguaje, Vicomtech había llegado a un nivel de madurez que no era puramente de desarrollo tecnológico, sino que estaba dando ya un servicio, se estaba ofreciendo un producto”. De hecho, muchos de los subtítulos en EiTB o el traductor neuronal del Gobierno Vasco salen de allí.  

Así, se pensó que desde un centro tecnológico dar soporte, servicio, mantenimiento o generar nuevas versiones no es lo que se debía de hacer, y, por tanto, se creó Trebe. Además, los perfiles de Vicomtech están más enfocados a la investigación, y como comenta el CEO, “cada uno es muy experto en su tecnología, su interés está en evolucionar su algoritmo, en el estado del arte y hacer publicaciones”. Actualmente, la empresa tiene un equipo nuevo de siete personas, pero con mucha experiencia anterior. “Esto es inteligencia artificial pura. Somos todos programadores”, indica García de Kortazar.  

Trebe ha cogido de Vicomtech tres tecnologías: la traducción, que incluye textos, documentos con formato o subtítulos; transcripción, tanto offline como en tiempo real; y la síntesis de voz, que puede, entre otras cosas, locutar textos, clonar o convertir voces. De hecho, en transcripción es donde, según García de Kortazar, tiene la empresa “proyectos más interesantes y distintos”. “Actualmente Trebe está en plenos de ayuntamientos, centralitas o eventos”, asegura el CEO de la empresa. Además, en síntesis de voz ha llegado a clonar a personajes históricos.  

“Leyendo esto la gente pensará que Amazon o Google ya ofrecen estos servicios, pero nosotros siempre decimos que Trebe se diferencia de otros proveedores en cuatro puntos”, dice el CEO. Primero, Trebe tiene el control total de su tecnología. De esta forma, puede adaptar los modelos a los casos de uso. Por ejemplo, no es lo mismo transcribir un juicio que un informe de radiología. El vocabulario es totalmente distinto. Segundo, la empresa puede desplegar su tecnología en casa del cliente. Esto sirve sobre todo para aquellas empresas que trabajan con datos muy sensibles, o de carácter confidencial. Tercero, la tecnología de Trebe se puede ejecutar en CPU sin necesidad de GPU. “Esto hace que la infraestructura sea mucho más económica. De hecho, diría que este punto es habilitador de los dos anteriores. Al ser más barata la infraestructura, es más fácil que el cliente lo despliegue en su casa, y al instalar en su casa es más fácil adaptar los modelos”, dice García de Kortazar. Y, por último, tiene cobertura de idiomas cooficiales. Así, además de español, francés e inglés, también tiene integrada en su tecnología el euskera, catalán y gallego.  

En sus dos cortos años de historia, Trebe ya tiene clientes como EiTB, EJIE, Irekia, Parlamento Vasco, Diputación de Bizkaia y de Gipuzkoa, Zugaztel, Universidad de Deusto, Universidad Pública de Navarra, Spica, NireStream, Mutualia, Museo Guggenheim o Gureak. Además, trabaja también con empresas del ámbito de la traducción. “Se dedican a la traducción manual, pero previamente hacen una traducción automática, y luego ellos lo que hacen es la post-edición sobre nuestra traducción”, dice el CEO de Trebe.  

De cara al futuro su gran objetivo es crecer. “Ahora estamos en rondas de inversión para tener más capacidad, más músculo y contratar más gente. Queremos sobre todo reforzar la parte comercial”, concluye García de Kortazar.  

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.