Koldobika Goikoetxea, cofundador y CEO de Tormesh
Koldobika Goikoetxea, cofundador y CEO de Tormesh
Emprendimiento Transformación Digital
Historias 15 febrero, 2021

Tormesh, soluciones de ‘hardware’ y ‘software’ aplicadas a las comunicaciones y a la energía

La empresa vizcaína lidera diferentes proyectos basados en la monitorización energética y el despliegue de redes de comunicación inalámbricas
-

La ‘startup’ Tormesh, al igual que uno de sus promotores, Koldobika Goikoetxea, está en constante evolución. Con dos años recién cumplidos, la actividad de esta compañía vizcaína pivota entre el desarrollo de herramientas orientadas a la eficiencia energética y la creación de redes IoT para la captación y transmisión de datos. Las claves de Tormesh han estado marcadas por los diferentes retos a los que se han enfrentado sus fundadores.

En el caso concreto de Koldobika Goikoetxea, cofundador y CEO de Tormesh, habría que remontarse a 2013, cuando puso en marcha The Social Coin, que posteriormente se convirtió en Citibeats, “una plataforma que da servicio a empresas e instituciones porque analiza semánticamente conceptos de diferentes fuentes aplicando ‘machine learning’ o inteligencia artificial”, explica Goikoetxea. Cuando la empresa se transformó en Citibeats él abandonó el proyecto, pero impulsó otra iniciativa que incentivaba el apoyo a proyectos procedentes del ámbito académico. La idea no terminó de cuajar y decidió solicitar una beca Erasmus for Young Entrepreneurs, cuyo objetivo era convertirse en la “sombra” de un CEO de éxito para aprender. En su caso, se integró como parte del equipo en Berlín de la firma alemana Fresh Energy.

“En Fresh Energy nos dedicábamos a crear un porfolio de diferentes modelos de negocio y servicios basados en el análisis de los datos del consumo energético. Mi rol fue analizar el mercado español y latinoamericano para ver las posibilidades de introducir el negocio allí”, explica el CEO de Tormesh. Tras reunirse con las grandes empresas energéticas españolas, decidió desarrollar una nueva plataforma que se basaba en analizar los datos del consumo eléctrico para entender los comportamientos de las personas en el hogar. “Se trata de un servicio orientado a personas que viven solas. Si analizamos su consumo eléctrico podemos establecer cuántas veces se ha levantado por la noche, si se ducha o no, si tiene higiene. Solo con la analítica del consumo se pueden predecir muchas cosas”, recalca Goikoetxea.

Ese modelo de negocio lo exportó a España, especialmente a las diputaciones forales y a los organismos que se encargan de la atención a las personas mayores y a la teleasistencia, pero se encontró con un nuevo inconveniente: “El problema que había es que en España, a pesar de que están desplegados los contadores inteligentes, no son tan inteligentes, y para analizar los datos necesitas disponer de información más precisa, casi al segundo, para saber cuánto consumes, si has puesto el horno, el microondas o lo que sea. En España tenemos contadores inteligentes, pero los datos son de la distribuidora y esta coge datos horarios o cuartohorarios, que no son suficientes y nos perdemos mucha información”. Su solución fue desarrollar un ‘hardware’ o ‘dongle’ que permite obtener datos en tiempo real del contador eléctrico.

Este desarrollo coincidió con el comienzo de la pandemia, que impactó negativamente en la actividad de Fresh Energy, por lo que Goikoetxea y su socio apostaron por centrarse en Tormesh y desarrollar soluciones orientadas a combatir la COVID-19 como “una bomba de percusión, un ventilador profesional y un sistema de protección integral: “U-Hat es un nuevo sistema autónomo de filtraje y esterilización de aire contra patógenos externos. Una especie de casco que te permite generar una atmósfera limpia dentro de él, con flujo de entrada y salida de aire, con limpieza de cualquier patógeno viral o bacteriológico. Este proyecto y el del ventilador están pendientes de apoyo económico, porque hacen falta componentes para desarrollar el dispositivo y pasar los test de validación”, desgrana el responsable de Tormesh.

Esto ocurrió los primeros meses de la pandemia, y desde septiembre, Tormesh ya se ha definido, al menos por el momento, como “una empresa que crea soluciones de ‘hardware’ y ‘software’ aplicadas a la unión de dos campos: las comunicaciones y la energía”, aclara Goikoetxea. “La primera línea de producto es el ‘dongle’, un aparato que se coloca en el contador eléctrico de tu casa, manda información a la nube y la analizamos con ‘machine learning’, lo que permite saber qué aparato eléctrico estás utilizando y cuándo. Eso te permite reconocer comportamientos en el hogar”. De forma paralela, han diseñado y desarrollado su primer prototipo de panel eléctrico digital capaz de controlar todos los recursos del hogar: “Nos interesa este producto porque puede gestionar la infraestructura de cobre de los edificios y esto tiene interés futuro centrado en el autoconsumo y la autogeneración que necesitarán en un futuro un equipo de gestión como el que hemos desarrollado para el consumo y el intercambio. Este producto y el ‘dashboard’ que estamos desarrollando lo estamos enfocando al ámbito público, para que las municipalidades tengan el control de la eficiencia energética desde un mismo punto o plataforma”.

Más allá de esta solución basada en la supervisión del consumo energético en hogares o administraciones, desde Tormesh también se plantean su aplicación a la industria. Precisamente, orientadas al ámbito industrial, también han desarrollado soluciones de conectividad inalámbrica para la transmisión de datos, como detallan: “Lo interesante no es solo gestionar la energía, sino desplegar una red de redes inalámbrica de largo alcance, cosa que no tienen las industrias que trabajan con WiFi o Bluetooth. Les ofrecemos una tecnología tipo LoRaWAN capaz de cubrir toda la planta para captar información de cualquier tipo de actuador o sensor. Con nuestra tecnología, cada sensor es una antena en sí mismo, y siempre se va a poder vehicular la información por el mejor trazado. Creemos que es algo interesante para las empresas o para una refinería que tiene muchas barreras físicas, como tanques metálicos”.

Koldobika Goikoetxea ha participado en dos ocasiones en BIND 4.0, la plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema del emprendimiento en Euskadi. En la primera ocasión con Fresh Energy y en la segunda con Tormesh, y su valoración es bastante positiva: “Es un programa que me encanta y está bastante bien diseñado. La experiencia fue muy positiva. Lamentablemente, al final, por determinadas circunstancias, no pudimos cerrar todo lo que hubiésemos querido, pero invito a cualquiera a participar en él”.

Noticias relacionadas

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.