Tellmewow desarrolla de videojuegos y aplicaciones para personas de todas las edades
En 2018, Tellmewow, un estudio de desarrollo de videojuegos y aplicaciones móviles, nació en Bilbao. Hoy en día, la empresa publica juegos bajo dos marcas y tipos de productos: Cool Senior Games y Edujoy by Playkids. El primero está especializado en la creación de juegos para móviles con un enfoque en la accesibilidad y la usabilidad, que los hace ideales para personas mayores y para quienes buscan juegos casuales sin que tengan muchas complicaciones. “Vimos un potencial crecimiento en el sector de videojuegos para personas mayores. No había prácticamente competencia en ese nicho y vimos que aparte de ese segmento de población, otras edades adoptaban nuestro producto por sus características de accesibilidad y facilidad de uso”, asegura José María Martínez, jefe del estudio.
El segundo desarrolla aplicaciones educativas y juegos para la infancia. Su misión es crear experiencias de aprendizaje divertidas e interactivas que inspiren la curiosidad y el amor por el conocimiento en los niños y las niñas. Precisamente esta marca surgió como empresa en 2011 de la mano de Alberto Iglesias, uno de los fundadores, que tomó la decisión tras ser incapaz de encontrar videojuegos educativos de calidad para sus hijos. Y ya en 2018, junto a Isabel Liébana y Urtzi Jaureguibeitia, creó Tellmewow.
Martínez asegura que “los videojuegos para móviles pueden ser también una forma de digitalización de la educación”. De hecho, añade que “hace 13 años aprendimos que había una necesidad por dar respuestas a problemas educativos a través de esta vía. Por ello, en 2021 iniciamos el desarrollo de productos para apoyar el aprendizaje de materias concretas, manteniendo la esencia del videojuego y, por tanto, de manera divertida. Por ejemplo, Edujoy Math Academy, una app para que niños y niñas mejoren en matemáticas”.
En la actualidad, cuenta con un catálogo de más de 150 juegos móviles disponibles en iOS y Android que acumulan ya 900 millones de descargas, y en 2021 el estudio fue adquirido por el Grupo Sandbox, con sede en Londres y con empresas localizadas en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido.
De cara al futuro, el objetivo de la empresa es expandirse notablemente en los principales mercados en los que opera y escalar sus productos a medida que mejoren su calidad y los procesos de negocio más relevantes, como la adquisición de usuarios y su monetización. “Este crecimiento vendrá proporcionado por las diferentes colaboraciones que vamos a realizar en los siguientes años con otras empresas del Grupo Sandbox. La presencia relevante de algunas de estas empresas en mercados clave como Estados Unidos o Brasil nos proporcionará el contexto necesario para el crecimiento”, concluye Martínez.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.