Asier Eguren Txurruka, gerente de TeknoDidaktika.
Transformación Digital
Historias 10 septiembre, 2021

TeknoDidaktika, formación y nuevas tecnologías para la prevención de riesgos laborales

La empresa vizcaína imparte cursos en realidad virtual sobre trabajos en altura, manejo de máquinas o primeros auxilios.
-

Las claves de la prevención de riesgos laborales en las empresas se centran en tratar de evitar los accidentes relacionados con la actividad laboral mediante la evaluación del entorno de trabajo, sustituir elementos peligrosos y adoptar medidas para la protección de los y las operarias. Entre estas medidas, la formación es la que adquiere mayor importancia. Hoy en día, las nuevas tecnologías tienen un papel determinante en el aprendizaje centrado en la prevención de riesgos laborales.

La empresa bilbaína TeknoDidaktika lleva 16 años trabajando en el ámbito de la formación. Pertenece a un grupo empresarial dedicado al alquiler de maquinaria, tanto para obra como para industria. Sus responsables se dieron cuenta de que muchos de los clientes que alquilaban sus máquinas no sabían manejarlas, y de ahí surgió la idea de impartir cursos para poder utilizarlas con seguridad. La filosofía sigue siendo la misma que en 2006, pero más allá del uso de maquinaria, TeknoDidaktika se define como “un centro de formación que se dedica única y exclusivamente a la formación teórico-práctica en prevención de riesgos laborales”, según detalla su gerente, Asier Eguren Txurruka.

Más allá del manejo seguro de máquinas, la empresa vizcaína también imparte otro tipo de cursos, relacionados con trabajos en altura, espacios confinados, la salud, primeros auxilios, uso de desfibrilador, extinción de incendios, cursos básicos de prevención de riesgos laborales, cursos específicos para el sector del metal, etcétera. Una característica común a muchos de estos cursos es el empleo de herramientas de realidad virtual, mediante visores inmersivos, para simular experiencias realistas. De hecho, su formación ‘estrella’ es el curso de primeros auxilios con uso de desfibrilador mediante realidad virtual.

“Este curso tiene varios escenarios. Puedes ponerte en varias situaciones diferentes. Por ejemplo, los escenarios pueden ser un aeropuerto, una estación de metro, etcétera.

Puedes elegir si el paciente tiene pelo en el pecho o no. Puedes configurar elementos externos que supongan una presión añadida, como que esté presente la pareja del enfermo, que alguien te diga que lo estás haciendo mal, que haya mucho ruido… te pones en varias situaciones. Es muchísimo más real que hacerlo con un muñeco en un aula. Lo que ve en el visor la persona que hace el curso se proyecta en una pantalla para que el resto de alumnos lo vean. Los alumnos van pasando y vamos cambiando de situaciones y de escenarios para que cada práctica sea diferente”, explica Asier Eguren.

Otro curso que están desarrollando está relacionado con la prevención de riesgos en trabajos en altura. “Es increíble la sensación que se logra con las gafas de realidad virtual. Mirar para abajo y, por ejemplo, sentir que estás a 15 metros de altura. Es una sensación tan real que, a veces, tienes que agarrar a la persona si tiene vértigo, porque se cae”, recalca el responsable de TeknoDidaktika.

La realidad virtual también se emplea para la simulación del manejo de maquinaria. En colaboración con empresas como la también bilbaína Ludus, han impartido cursos para el manejo de carretillas elevadoras y tienen en marcha formaciones con realidad virtual para manejar grúa-puente, plataformas elevadoras o retroexcavadoras, aunque Eguren reconoce que es más difícil su comercialización porque “la gente prefiere tocar la máquina de verdad, sentirla”.

La formación a través de herramientas tecnológicas, como la realidad virtual, todavía no termina de ser aceptada por todo tipo de empresas, especialmente las más tradicionales. “A las empresas les cuesta todavía entenderlo. Les tienes que explicar muy bien en qué consiste. Incluso yo me ofrezco siempre a hacerles una demo totalmente gratuita previa al curso. Ir allí, enseñarles, que prueben los responsables de prevención, sobre todo, que son los que realmente van a decidir sobre si hacer el curso o no. Generalmente, tras esa demo, la aceptación es total, pero cuesta llegar hasta ahí”, inciden desde el centro de formación.

Otro hándicap para el uso de nuevas tecnologías en la formación suelen ser el propio alumnado. En opinión del gerente de TeknoDidaktika: “A los alumnos y a las alumnas más veteranas es difícil convencerlas para realizar este tipo de formaciones. Todo lo contrario que a la gente más joven, más habituada a jugar con el móvil o con el ordenador. Hay gente que le está costando, pero una vez que le pillas el callo es una gozada. Es todo mucho más fácil”.

Más allá de la realidad virtual, existen otras tecnologías en auge que están teniendo o van a tener un gran impacto en todo lo que tiene que ver con la prevención de riesgos laborales. Una de ellas es la inteligencia artificial y, en concreto, su aplicación en la visión artificial. “El detectar riesgos a través de cámaras que a su vez reporten en el instante un fallo o algo que no funciona, eso sí servirá para prevenir accidentes laborales y muertes”, advierte Eguren.

De cara al futuro, TeknoDidaktika seguirá apostando por las nuevas tecnologías como herramientas para mejorar la prevención de riesgos laborales y la formación de los y las trabajadoras. “La prevención de riesgos laborales ha sido la eterna olvidada durante muchísimos años. Antes era muy raro que una empresa tuviera un responsable de prevención. El de prevención hacía calidad, hacía medio ambiente, hacía de todo. Y ahora hay tantas exigencias legales y es tan importante porque lo que realmente es costoso es un accidente. Muchas veces se veía la prevención como un costo, como un gasto, y ahora, las empresas lo están viendo más como una inversión, es decir, voy a prevenir para que toda la gente esté sana, que no tenga accidentes, que no tenga enfermedades, que esté lo más contenta posible, y que, al final, la empresa vaya mejor. Aunque está costando, creo que las empresas se están dando cuenta de la importancia que tiene la prevención como inversión”, enfatiza Asier Eguren.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. Encuentra todas las ayudas disponibles aquí.

Noticias relacionadas

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.