Noticias 24 junio, 2022

Soluciones digitales para facilitar la reducción de la huella ambiental de la acuicultura

Liderado por el centro tecnológico vasco AZTI, el proyecto europeo AQUAPEF pretende desarrollar para finales de año soluciones tecnológicas capaces de calcular, verificar y comunicar el impacto ambiental de los productos acuícolas en el Mediterráneo.
-

La acuicultura, aunque se trate de una práctica ancestral según varios expertos, experimenta un auge en la actualidad debido a su potencial como alternativa a la pesca comercial extractiva, la cual se encuentra en niveles de explotación alta o en sobreexplotación. Sin embargo, el cultivo de especies animales acuáticas también tiene impacto medioambiental y puede contaminar los ecosistemas. De hecho, el sector se ha industrializado en las últimas décadas a pasos agigantados. A nivel global, en 40 años ha pasado de suministrar el 5% del pescado a suponer el 46% de la producción, según los últimos datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), referentes a 2018.  

Con el fin de garantizar la sostenibilidad del sector el centro tecnológico AZTI, miembro de la alianza BRTA, lidera desde 2018 el proyecto europeo LIFE AQUAPEF, una iniciativa que persigue el desarrollo de tecnologías para calcular, verificar y comunicar el impacto ambiental de los productos acuícolas en el Mediterráneo de acuerdo con la metodología europea de Huella Ambiental de Producto.  

“La UE está desarrollando una metodología orientada a evaluar el impacto ambiental de cualquier producto o servicio: la huella ambiental de producto. AQUAPEF surge ante la necesidad de facilitar al sector la aplicación de este nuevo marco regulatorio a través de una herramienta sencilla que haga posible a los acuicultores calcular y verificar el impacto ambiental de sus productos”, asegura Saioa Ramos, investigadora del área de Procesos Eficientes y Sostenibles en AZTI y responsable del proyecto. La herramienta, sin embargo, no se limitará a calcular el impacto, sino que permitirá además identificar las causas y los orígenes de este, de manera que se facilite la toma de decisiones basada en criterios ambientales.   

Un tercer objetivo de gran relevancia en este proyecto es el de habilitar mecanismos de comunicación más eficientes, tanto entre las empresas que forman el sector, como entre los productores y el consumidor final. Así pues, están analizando diferentes sistemas de difusión, que permitan, tal y como apunta Ramos, “mejorar el posicionamiento de aquellos productos acuícolas que presenten mejores condiciones de sostenibilidad. Es necesario llevar a cabo iniciativas enfocadas a cuantificar, mejorar y comunicar el grado de sostenibilidad de los alimentos y las bebidas que ingerimos para promover una producción más sostenible y un consumo más responsable”.  

El desarrollo ya ha sido validado en la producción de dorada y lubina llevada a cabo por tres de las empresas de acuicultura socias del proyecto: la española Culmar y las griegas Skironis y Forkys. Además de estas y el propio centro tecnológico, el proyecto, que culminará a finales de este año, cuenta con la participación del centro tecnológico griego HCMR, la Universidad de Lovaina (Bélgica) y la empresa española de desarrollo de software INGENET.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.  

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

En palabras del Lehendakari, Imanol Pradales, la construcción del primer edificio del primer campus tecnológico urbano de Euskadi servirá para fortalecer y consolidar el modelo vasco de industria que “basa su competitividad en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido”

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.