Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 11 abril, 2019

Smowl revoluciona el elearning gracias al reconocimiento facial

El sistema, creado por una spin off de Vicomtech, se abre paso en el mercado internacional

 

El sistema, creado por una spin off de Vicomtech, se abre paso en el mercado internacional

 

La formación online es un modelo educativo en expansión, puesto que ofrece enormes posibilidades para un aprendizaje más flexible. Pero a medida en que crece, cada vez más instituciones educativas demandan sistemas fiables para verificar la identidad de su alumnado. Smowl es una herramienta que permite garantizar la identidad de los usuarios en cualquier proceso formativo a través de Internet, no solo al realizar los exámenes, sino a lo largo de todo el curso.

 

La startup guipuzcoana es una spin off del centro de investigación aplicada Vicomtech, donde se desarrollaron los algoritmos de reconocimiento facial que utiliza el innovador sistema. “Creamos Smowl con el objetivo de llevar esa tecnología al mundo educativo de la formación online”, explica Alex Vea, director estratégico de la empresa, “es un sistema que permite autenticar y monitorizar al estudiante mientras realiza cualquier actividad dentro del proceso de aprendizaje”. La herramienta combina el reconocimiento facial automático con la supervisión manual para garantizar que no se realizan suplantaciones de identidad o comportamientos incorrectos.

 

“Hasta ahora, la mayoría de soluciones se basaban en live proctoring, es decir, la vigilancia mediante vídeo durante los exámenes online, donde hay una persona que te ve a través de la cámara del ordenador”, explica Alex Vea, “pero estos sistemas suponen un alto coste, una escalabilidad complicada y solo se focalizan en el examen final”. El modelo automático de proctoring, o verificación, que ofrece Smowl se basa en la captura de imágenes aleatoria y el reconocimiento facial automático. De esta forma, puede utilizarse a lo largo del proceso educativo para verificar que la persona ha realizado todas las labores de aprendizaje sin un límite en el número de alumnos.

 

Actualmente, la empresa guipuzcoana es líder a nivel estatal en soluciones de certificación online para instituciones educativas y está presente en más de 15 países. En 2018, Smowl fue seleccionada por el programa Instrumento Pyme de Horizonte 2020 en su Fase 2 y ha obtenido una financiación por parte de la Comisión Europea dirigida a escalar el proyecto en el mercado internacional. Gracias a ello, en 2020 iniciarán pilotos a gran escala con hasta 10.000 usuarios en varios países latinoamericanos. “Esta región es donde más está creciendo el elearning en los últimos años y hay una gran demanda por este tipo de soluciones, así que nuestra prioridad es posicionarnos allí”, afirma el director estratégico de Smowl.

 

Recientemente, la empresa vasca ha sido seleccionada por AWS EdStart, una aceleradora de startups de tecnología educativa lanzada por Amazon que tiene como objetivo crear un ecosistema soluciones innovadoras en el ámbito del aprendizaje. Smowl ha sido también una de las cuatro startups finalistas de MassChallenge Biscay, un programa fruto del acuerdo entre la Diputación Foral de Bizkaia y la aceleradora norteamericana. Gracias a ello, en mayo competirán en la semifinal internacional de MassChallenge.

Noticias relacionadas

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
15/05/2025 Emprendimiento

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus

Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
15/05/2025 Emprendimiento

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile

¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
15/05/2025 Emprendimiento

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi

La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.