Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 11 abril, 2019

Smowl revoluciona el elearning gracias al reconocimiento facial

El sistema, creado por una spin off de Vicomtech, se abre paso en el mercado internacional
-

 

El sistema, creado por una spin off de Vicomtech, se abre paso en el mercado internacional

 

La formación online es un modelo educativo en expansión, puesto que ofrece enormes posibilidades para un aprendizaje más flexible. Pero a medida en que crece, cada vez más instituciones educativas demandan sistemas fiables para verificar la identidad de su alumnado. Smowl es una herramienta que permite garantizar la identidad de los usuarios en cualquier proceso formativo a través de Internet, no solo al realizar los exámenes, sino a lo largo de todo el curso.

 

La startup guipuzcoana es una spin off del centro de investigación aplicada Vicomtech, donde se desarrollaron los algoritmos de reconocimiento facial que utiliza el innovador sistema. “Creamos Smowl con el objetivo de llevar esa tecnología al mundo educativo de la formación online”, explica Alex Vea, director estratégico de la empresa, “es un sistema que permite autenticar y monitorizar al estudiante mientras realiza cualquier actividad dentro del proceso de aprendizaje”. La herramienta combina el reconocimiento facial automático con la supervisión manual para garantizar que no se realizan suplantaciones de identidad o comportamientos incorrectos.

 

“Hasta ahora, la mayoría de soluciones se basaban en live proctoring, es decir, la vigilancia mediante vídeo durante los exámenes online, donde hay una persona que te ve a través de la cámara del ordenador”, explica Alex Vea, “pero estos sistemas suponen un alto coste, una escalabilidad complicada y solo se focalizan en el examen final”. El modelo automático de proctoring, o verificación, que ofrece Smowl se basa en la captura de imágenes aleatoria y el reconocimiento facial automático. De esta forma, puede utilizarse a lo largo del proceso educativo para verificar que la persona ha realizado todas las labores de aprendizaje sin un límite en el número de alumnos.

 

Actualmente, la empresa guipuzcoana es líder a nivel estatal en soluciones de certificación online para instituciones educativas y está presente en más de 15 países. En 2018, Smowl fue seleccionada por el programa Instrumento Pyme de Horizonte 2020 en su Fase 2 y ha obtenido una financiación por parte de la Comisión Europea dirigida a escalar el proyecto en el mercado internacional. Gracias a ello, en 2020 iniciarán pilotos a gran escala con hasta 10.000 usuarios en varios países latinoamericanos. “Esta región es donde más está creciendo el elearning en los últimos años y hay una gran demanda por este tipo de soluciones, así que nuestra prioridad es posicionarnos allí”, afirma el director estratégico de Smowl.

 

Recientemente, la empresa vasca ha sido seleccionada por AWS EdStart, una aceleradora de startups de tecnología educativa lanzada por Amazon que tiene como objetivo crear un ecosistema soluciones innovadoras en el ámbito del aprendizaje. Smowl ha sido también una de las cuatro startups finalistas de MassChallenge Biscay, un programa fruto del acuerdo entre la Diputación Foral de Bizkaia y la aceleradora norteamericana. Gracias a ello, en mayo competirán en la semifinal internacional de MassChallenge.

Noticias relacionadas

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.