José Ángel Gallardo, Xabier Agirre y Joseba González, en las instalaciones de Sitab.
Transformación Digital
Noticias 26 marzo, 2024

Sitab, la fábrica de espacios interiores cuyo éxito es la digitalización

La empresa de Itziar, que ha recibido una ayuda del programa de Inteligencia Artificial del Grupo SPRI, aumenta un 21% su negocio gracias a herramientas digitales
-

Sitab es una empresa ubicada en Itziar cuyo éxito radica en la implantación de la digitalización. Dedicada a la fabricación de separación de espacios interiores mediante paredes desmontables, ha aumentado su facturación anual en un 21% por una apuesta clara por la digitalización de sus procesos. La compañía guipuzcoana ha recibido una ayuda del programa de Inteligencia Artificial del Grupo SPRI, que tiene como objetivo apoyar proyectos basados en el uso de IA en empresas del País Vasco. El Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos a través de la iniciativa “Hablamos de ti”.

La empresa surge en 2006 tras diez años de experiencia de uno de los fundadores en otra empresa del sector. “Veo que hay muchas cosas para mejorar y doy el salto. Era un sector donde el fabricante comercializaba producto instalado, y mi idea era diseñar y fabricar mejor para comercializar a través de distribución. Y que el distribuidor sea el que comercialice e instale el producto, que es lo que no se hacía”, comenta Xabier Agirre, fundador y gerente.

La compañía, dedicada desde el principio a la separación de espacios interiores mayoritariamente en oficinas, nace en la localidad vizcaína de Berriatua en una pequeña nave de 475 metros cuadrados. “En 2007 ya facturamos el millón de euros y en 2008 nos trasladamos aquí, a Itziar”, señala Agirre, junto los directivos Joseba González (socio en GIP, otra empresa creada a partir de Sitab), y José Ángel Gallardo (igualmente socio en GIP y responsable de IT en Sitab).

En 2012 se produce uno de los cambios que marcan el futuro éxito empresarial. “Vemos la necesidad de digitalizar la empresa, abandonamos las herramientas comerciales y apostamos por crear un departamento de informática dentro de la empresa para desarrollar más a medida nuestras necesidades”.

“A partir de este momento comenzamos a diseñar y programar herramientas a medida y en los siguientes tres años todo el sistema operativo es nuestro, con lo que conseguimos que la productividad-facturación por hora mejore en un 27%. Y en oficina técnica, la mejora llega al 56%. Somos competitivos y rentables en un sector muy peleado”.

En 2019, la empresa tiene su propio ERP, lo que los lleva a fundar la empresa GIP (Gestión Integral de Procesos), con el fin de ofrecer un sistema de gestión integral a otras compañías. “Supone digitalizar los procesos de fabricación de las empresas, desde la carpintería a la máquina herramienta. El secreto de ser competitivos en un producto de este estilo es digitalizarse. No se puede ser perezoso y pensar que es exclusivo de las grandes empresas. Y es hacia donde tienen que apuntar las pequeñas empresas”.

El producto que ofrece Sitab son paredes desmontables, “que son trajes a medida a partir de proyectos que nos demandan nuestros distribuidores. Trabajamos a pedido”. Su mercado principal procede de oficinas sector servicios, pero también trabajan para laboratorios, hospitales, residencias, etc. El 80% de su producto es vidrio con perfilería de aluminio. “La comercialización y el montaje lo hacen los distribuidores, nosotros somos fabricantes puros y duros”.

La facturación alcanzó el pasado año los 8 millones de euros, con una espectacular alza del 21% respecto a 2022. La plantilla está conformada por 40 personas, entre las dos empresas. Las inversiones en I+D son clave para la compañía y supone entre un 3% y 4% del negocio. “En los últimos años entre I+D e inversiones tecnológicas en fabricación 4.0, dedicamos el 12-13% de recursos anuales. La productividad se ha mejorado en un 50%”.

Exportaciones, el 38% del negocio

Sitab fabrica al año cerca de 170.000 metros cuadrados de paredes, y a nivel europeo, está entre la media docena de principales fabricantes de este producto. “Al ser solo fabricantes, vendemos en todas partes del mundo, esto nos hace menos dependientes y el mejor cliente no llega al 10% de nuestro volumen de negocio”. Las exportaciones suponen el 38% de la facturación y se localizan fundamentalmente en Europa, África, América del Norte y Sur y Oriente Medio.

La ayuda del programa de Inteligencia Artificial del Grupo SPRI se ha destinado al aprovechamiento de materiales en fabricación y la optimización de fabricación. Además, han presentado un proyecto Hazitek, denominado BiltegIA, “que se basa en la aplicación de la inteligencia artificial a un configurador tarificador que esta en la nube, llamado Quickprice, que es una herramienta con la que nuestros distribuidores valoran los proyectos y que ha crecido a tal volumen que necesitamos una mejor gestión de los datos aportados para poder anticiparnos en la gestión de aprovisionamiento y recursos. Dicho de otra manera, gestión de preventa”.

“Ahora mismo nuestro mayor riesgo es morir de éxito. Llevamos dos años sin atacar el mercado, más bien a la defensiva respondiendo a los pedidos, necesitamos anticiparnos a los pedidos”. Y es que su sector tiene plazos de entrega de 2 a 4 semanas y hay materias primas con plazos superiores.

El principal reto futuro es el desarrollo de este programa y seguir con la mejora de todos los procesos de fabricación. “Estamos mirando un almacén automático para pedidos preparados con el fin de que sea más ágil”. La previsión es duplicar en los siguientes 5 años la facturación actual y alcanzar los 16-17 millones.

Y otro reto es el medio ambiente. “Llevamos 9 años en certificaciones de economía circular y este pasado año ya nos hemos certificado como empresa Co2 neutro. Todo el volumen de aprovisionamiento es Km0, es decir el 97% del volumen de compra es a 60 kilómetros a la redonda”.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.