Senstile traslada al mundo digital las sensaciones de los tejidos
La startup ha creado una solución basada en inteligencia artificial para la industria de la moda
A la hora de seleccionar los tejidos para la siguiente colección, las marcas de moda funcionan de una forma muy parecida a la de hace décadas, mediante procesos manuales. La única manera de comprobar las características de la tela es presencialmente, en ferias con fabricantes o a través de catálogos de muestras que se envían por correo.
Zhanna Naymankhanova, fundadora y CEO de Senstile, ha trabajado durante años en el mundo del diseño y fabricación de moda, donde ha vivido estas situaciones. Por eso se le ocurrió la idea de buscar una nueva solución que permitiera digitalizar las propiedades de los tejidos más allá de la imagen, incluyendo aspectos ligados al tacto, la calidad y otras características claves a la hora de elegir una tela.
La startup Senstile ha desarrollado una tecnología propia que recoge estas propiedades textiles, creando una identificación digital del tejido. Para ello, utilizan un conjunto de sensores que recogen esta información y un sistema de algoritmos basado en inteligencia artificial para su clasificación. Tal y como explica el equipo de Senstile, la digitalización de los tejidos abre un amplio abanico de aplicaciones en la industria de la moda, agilizando los procesos de selección de muestras, facilitando el reconocimiento de prendas falsas y aportando una mayor transparencia en cuanto a los componentes y la calidad.
La primera solución desarrollada por Senstile en base a su tecnología es Fabric Scout. A partir de la creación de una base de datos de los tejidos, el sistema permite encontrar productos en función de sus propiedades físicas, visuales y táctiles, reduciendo así las fases de prueba y error propias de la búsqueda manual. Estos gemelos digitales del producto también hacen más fácil identificar falsificaciones, una situación que supone pérdidas millonarias para la industria de la moda.
El proyecto está en fase de piloto y ya han empezado a probarlo con clientes, aunque la startup está también desarrollando nuevas aplicaciones para su tecnología. Uno de los ámbitos de oportunidad que han detectado es el medioambiental, ya que la digitalización de los tejidos permitiría a las marcas sustituir los tejidos que utilizan por alternativas más sostenibles con características similares. En este sentido, recientemente han sido seleccionados dentro del programa europeo ELIIT para desarrollar una base de datos de textiles sostenibles junto a la empresa alemana Circular Fashion.
Senstile ha sido una de las 30 semifinalistas seleccionadas en el concurso de la Comisión Europea Social Innovation Competition y será una de las cuatro startups vascas que competirán en la final mundial de la aceleradora internacional MassChallenge, a través del programa MassChallenge Biscay. La joven startup se creó a mediados del año pasado en Bilbao y ha recibido el apoyo de Grupo Spri para llevar su idea al ámbito industrial.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...