Scott & Irwin, experiencias y tecnologías inmersivas accesibles para todos los públicos y empresas
Hace cinco meses, profesionales que ya habían trabajado juntos en varios proyectos vieron la necesidad de acercar las tecnologías XR; es decir, tecnologías inmersivas que abarcan la Realidad Virtual (VR), la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Mixta (MR), así como las experiencias inmersivas, a un público sin altos conocimientos informáticos previos. “Entendíamos que hoy en día muchas empresas no son conscientes de las capacidades que la transformación digital tiene para ellas y lo accesible que se ha vuelto”, explica Iban Lozano, CEO de Scott & Irwin. A partir de un proceso de reflexión, decidieron analizar el mercado y ver si su idea de ofrecer productos Plug & Play podría tener encaje. La respuesta fue positiva y decidieron lanzarse a ello.
Así nació Scott & Irwin, un estudio de innovación digital que, con 14 personas en plantilla, ayuda a las empresas a generar valor a través de soluciones digitales interactivas fáciles e intuitivas de instalar y usar. Para ello, el paso previo imprescindible es la digitalización de productos, espacios o procesos, ya sea a través de un escaneo o la generación de un 3D a partir de la cual exporta esos nuevos recursos generados a cualquier plataforma como pueden ser, entre otros, murales interactivos, realidad virtual o aumentada o dispositivos móviles. “Es en esas plataformas donde después creamos cada experiencia y en donde generamos un ‘efecto wow’ tanto para clientes como para usuarios finales”, indica Lozano. Asimismo, todos sus productos están disponibles en varios idiomas y su contenido (textos, imágenes y vídeos) es 100% modificable a posteriori por el cliente a través de un CRM.
En estos cinco meses de andadura, Scott & Irwin ha trabajado tanto con pequeñas empresas de diferentes sectores (Sidrería Petritegi o Talleres MYL) como con grandes a nivel internacional (F1 Exhibition en Canadá, Etisalat en Emiratos Árabes, Corona Tools en Estados Unidos o Mercedes Benz en Vitoria). “Podemos trabajar para cualquier tipo de empresa porque nuestras experiencias se adaptan a sus necesidades y capacidades”, dice el CEO.
Así, a pesar de llevar en el mercado desde enero de este año, entre sus proyectos más destacados está la presentación de un configurador y simulador de un coche eléctrico en realidad virtual en el World Movil Congress de Barcelona para la firma e& de Emiratos Árabes Unidos; el desarrollo de un wall interactivo para Corona Tools en San Diego (EEUU) o la creación de una experiencia one-shot para ACC Comunicación y San Miguel en Madrid. Hay que destacar también que recientemente se ha convertido en el principal proveedor de soluciones interactivas digitales para la F1 Exhibition presentando tres experiencias en Toronto.
De cara al futuro, la startup quiere continuar con el despliegue de sus productos tanto a nivel local como internacional. “Tenemos ya aprobados varios proyectos en el exterior, en Emiratos Árabes y en Reino Unido, entre otros; y contamos con propuestas abiertas en Euskadi y el norte de España”, expresa Lozano. Además, quiere continuar con su actividad de I+D, ya que como manifiesta el CEO, “tenemos que ser muy constantes con esto y tener los objetivos muy claros, porque en nuestro sector es vital anticiparse a las tecnologías que van a aparecer en el mercado para ser capaces casi de forma inmediata de ofrecer soluciones sólidas y con tiempos relativamente cortos de desarrollo”.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.