Historias 29 abril, 2025

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.
-

Rebel Tickets es una plataforma de compraventa de entradas que lucha contra la reventa irregular de entradas que históricamente ha perjudicado tanto a usuarios como a promotores de eventos. “Nuestro objetivo es erradicar las estafas y los precios abusivos en la reventa de entradas, ofreciendo a los usuarios una solución justa y ética para poder dar salida a las entradas de un evento cuando no puedan acudir al mismo”, explica Asier Bengoa, CEO y project manager de Rebel Tickets.  

De la misma manera, ofrece a los promotores de eventos la oportunidad de controlar su reventa, implementando su modelo de circuito cerrado, que elimina los datos del vendedor de la entrada que se pone a la venta, y los sustituye por los datos del nuevo comprador. Así, Bengoa define a Rebel Tickets como “la solución para acabar con las estafas, entradas falsas y entradas duplicadas”.  

La empresa se creó en 2023 como respuesta directa a una realidad que tocaba de cerca a los creadores. “Veíamos cómo amigos y conocidos intentaban revender sus entradas por redes sociales, muchas veces desesperados, jugándose a ser estafados simplemente porque no confiaban en las plataformas de reventa tradicionales”, detalla el CEO y project manager. Y añade que “esa situación nos hizo darnos cuenta de que no existía una alternativa justa, segura y pensada realmente para los usuarios, pero no solo eso, también vimos que los promotores -pieza clave del ecosistema de eventos- estaban completamente fuera de ese circuito secundario y que no había ninguna página de reventa que realmente estuviese preocupada por sus intereses y problemas”.  

Con esa doble inquietud -proteger a los fans y dar herramientas a los promotores- fundaron Rebel Tickets. Su visión es “construir un mercado de reventa más justo, transparente y ético”. 

La razón por la que crearon la empresa fue simple: No había ninguna plataforma de compraventa de entradas realmente segura que protegiese a los usuarios tanto como a los promotores de eventos. “Queríamos ofrecer una solución que evitase fraudes, eliminase la especulación y devolviese la confianza en la reventa, convirtiéndola en una opción transparente, legal y beneficiosa para todas las partes”, indica Bengoa.   

Rebel Tickets ofrece, por una parte, una plataforma con miles de eventos donde los usuarios que no puedan asistir tienen la opción de revender sus entradas de forma ágil y segura, y otros fans pueden comprarlas con total confianza, y por otra, una herramienta con la que los promotores pueden controlar y gestionar la reventa y formar parte de “un mercado que antes ocurría sin ellos y a su costa”.  

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público, principalmente, en España. Según Bengoa, “Rebel Tickets se ha consolidado rápidamente como la solución de reventa oficial para algunos de los eventos más relevantes del panorama musical. En poco tiempo, hemos logrado firmar acuerdos con promotoras de primer nivel, gestionando la reventa de entradas en conciertos multitudinarios y festivales con miles de asistentes”.  

La empresa ha trabajado con artistas internacionales como Myke Towers mediante la gestión de la reventa oficial, ofreciendo así a los fans la forma más segura de comprar entradas cuando el evento estaba agotado y garantizando el acceso al mismo en el 100% de los casos.  

Asimismo, ha colaborado con festivales de gran envergadura, implementando su plataforma como canal de reventa autorizado, “lo que ha permitido a miles de asistentes comprar y vender entradas con total confianza, reduciendo la especulación y los fraudes”. Una de sus últimas colaboraciones ha sido con Boombastic Festival, donde tiene un acuerdo para gestionar la reventa oficial, de forma que permite a miles de personas acceder a entradas de forma “segura y transparente”.  

De cara al futuro, quiere consolidarse como la solución de reventa oficial de referencia en España y expandirse a nuevos mercados en Europa y Latinoamérica. Además, está trabajando en mejorar la experiencia del usuario con herramientas de predicción de demanda, notificaciones inteligentes y una app móvil que facilite aún más la compra y venta segura de entradas.  

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.