Sonia Riesco
Innovación Transformación Digital
Noticias 18 abril, 2018

“Queremos alimentos que nos ayuden a ser mejores personas”

Sonia Riesco, responsable del Observatorio de Tendencias e Innovación de AZTI-Tecnalia.
-

 

Sonia Riesco, responsable del Observatorio de Tendencias e Innovación de AZTI-Tecnalia

Los hábitos de los consumidores así como las nuevas tecnologías están transformando profundamente el sector de la alimentación, con productos cada vez más personalizados que respondan a nuestras necesidades y valores. El Observatorio de Tendencias e Innovación de AZTI-Tecnalia se dedica a analizar el mercado y los nuevos comportamientos de los consumidores dentro de un sector que presenta amplias oportunidades en Euskadi.

 

¿Hacia dónde va la alimentación del futuro?

Una de las tendencias que están teniendo más impacto en el ámbito de la alimentación es la personalización. Como consumidores queremos sentirnos únicos y que los productos estén cada vez más alineados con nuestras necesidades. En este sentido, estamos viendo cómo las herramientas ómicas aplicadas a la alimentación pueden hacer que avancemos hacia dietas cada vez más individualizadas, a partir de la obtención de datos moleculares. Nosotros tenemos una línea de investigación enfocada a la lipidómica de membrana, que te da una información muy particular sobre tu estado de salud, así que la tendencia es ir mucho más allá de las pautas generales para una alimentación saludable.

 

Las tecnologías también nos permiten saber más sobre lo que comemos, ¿qué supone eso para la industria alimentaria?

La producción de alimentos se ha complejizado mucho en los últimos años y hay cierta desconfianza de los consumidores, por ello otra de las grandes tendencias va ligada a la autenticidad y la transparencia. Todas las iniciativas que busquen más cercanía con el consumidor, que estén preocupadas por el impacto ambiental y social de sus productos, cobran importancia. Los consumidores cada vez van a valorar más la información clara, veraz y útil.

 

¿Avanzamos hacia una alimentación más ética?

Somos consumistas, pero nos preocupa el impacto que ese consumo genere en el planeta y en la sociedad, así que de alguna forma queremos productos y servicios que nos permitan ser mejores personas, más saludables y también más sostenibles. Un ejemplo son las nuevas gamas de minidomésticos, como la impresora 3D, que en unos años acabarán estando en nuestras cocinas y nos permitirán crear nuestros propios productos saludables. Por otro lado, el producto local ha cogido mucha fuerza porque conlleva muchos valores positivos, minimizamos el impacto ambiental y ayudamos a la economía cercana, así que esta es una tendencia muy fuerte. Y finalmente, la experiencia, porque buscamos productos que nos sorprendan, que sean diferentes y que vayan más allá de la nutrición. La experiencia es clave.

 

La Alimentación es uno de los Territorios de Oportunidad identificados dentro de RIS3 Euskadi, la Estrategia de Especialización Inteligente. ¿Cómo podemos aprovechar esas tendencias de futuro?

Una de las tendencias que presenta más oportunidades es la de lo local. En Euskadi tenemos una gran cultura gastronómica, con buena calidad de producto y una percepción muy positiva por parte de los consumidores, así que lo local ligado a la sostenibilidad es una tendencia a aprovechar. Como ejemplo en este sentido, AZTI está coordinando un proyecto europeo que consiste en recuperar subproductos cerveceros como materias primas para otros sectores donde participarán cervezas locales vascas. Ligado a la tendencia de la salud, también estamos investigando en el desarrollo de snacks y vending saludable. Por otro lado, se abren muchas oportunidades para la innovación en procesos, a través de la Industria 4.0, para mejorar y optimizar los sistemas de producción, así que todas las tendencias suponen nuevas oportunidades para el sector.

 

¿Qué retos principales creéis que tiene el sector de la alimentación en Euskadi?

 Es un sector muy fragmentado, porque principalmente son pymes, y es muy importante que no se queden fuera, porque las tendencias de consumo tienen impacto en todos los ámbitos. Innovar no tiene por qué suponer siempre una gran inversión, y en Euskadi existe una red de conocimiento muy cercana a las empresas que puede ayudar a las pymes del sector en ese camino hacia la innovación.

 

Esta semana estáis en la feria Alimentaria presentado el nodo sur del proyecto EIT Food junto a otros socios, ¿en qué consiste?

Es un proyecto apoyado por el European Institute of Innovation and Technology y nace de la necesidad de impulsar las oportunidades del sector alimentario para la innovación y el emprendimiento. El objetivo final es generar un sistema alimentario europeo saludable y sostenible que sea referente. El proyecto durará siete años y participan más de 50 socios, incluyendo empresas, universidades, centros de investigación y startups. A partir del apoyo por parte del Gobierno Vasco, EIT Food ha ubicado una de las sedes del nodo sur en Euskadi. La intención es generar innovación en forma de nuevos servicios y productos que aporten un valor añadido, y los hitos a alcanzar en estos siete años incluyen la creación de 60 startups, 400 nuevos productos o servicios y en torno a 2.000 nuevos empleos.

Noticias relacionadas

Protegido: ¿Tu empresa genera muchos datos pero aprovecha pocos? Abrimos el nuevo programa gratuito para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa genera muchos datos pero aprovecha pocos? Abrimos el nuevo programa gratuito para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.