Josu Waliño, director de Puntueus
Josu Waliño, director de Puntueus
Historias 1 abril, 2022

PuntuEUS: “De 13.000 dominios .eus, solo el 0,02% fue atacado en 2021 y todos los casos fueron detectados con antelación”

La Fundación PuntuEUS tiene el objetivo de promover la digitalización de la sociedad vasca. La ciberseguridad de las webs que utilizan el dominio .eus y el uso del euskera en internet son dos de sus máximas.
-

El mundo real cada día se sumerge más en internet y velar por que este sea representativo y seguro se vuelve imprescindible. Esos son algunos de los objetivos de la Fundación PuntuEUS, que a través de su dominio .eus promueve el uso del euskera en el entorno digital. Su director, Josu Waliño, incide en que, además, .eus es un producto completo: la ciberseguridad y el servicio de cercanía están presentes en las webs que lo utilizan.

El dominio .eus está operativo en internet desde 2014. ¿Qué ha ofrecido a la sociedad vasca en estos años?

El dominio .eus está siendo una herramienta imprescindible a la hora de desarrollar la sociedad digital vasca. Esta tiene su propia personalidad, su propio modo de ser y de hacer, unido a la calidad y la seguridad; el dominio le ha dado visibilidad a esa característica.

En general, en internet hay otros dominios que están cogiendo fuerza, como .nyc, .london o .shops, y a través de ellos las entidades e individuos pueden contar cómo son o qué les diferencia, dejando de lado las extensiones genéricas habituales.

.eus va más allá de representar la personalidad tecnológica vasca. Desde el punto de vista de la calidad y el servicio, trabaja para ser el mejor producto, ofreciendo a sus personas usuarias servicios de primera que otros dominios no tienen: ciberseguridad avanzada activa, asistencia técnica de proximidad y herramientas gratuitas para gestionar el bilingüismo en la red. Gracias a ello, ha reforzado el desarrollo de la sociedad digital vasca.

La misión de Puntueus es incidir en la transformación digital de la sociedad. ¿Cómo se trabaja este ámbito?

La transformación digital es un tema que está presente en la mayoría de las entidades, y Puntueus tiene como objetivo ayudarles en esa transformación, poniendo en valor la seguridad, la asistencia y la lengua. Al fin y al cabo, Puntueus es un agente activo de la industria digital, tanto en nuestro mercado como en la comunidad internacional, y trabajamos para llevar ese conocimiento a la sociedad. Representamos a la industria digital vasca en el ecosistema internacional de los dominios. La entidad que gestiona el sistema DNS de internet es ICANN, el foro de toma de decisiones más importante de internet, y Puntueus es un participante activo de muchos de sus grupos de trabajo.

Por otro lado, trabajamos para habilitar la sociedad digital vasca del futuro. En el ámbito de la educación, formamos a los y las jóvenes para que sean creadores digitales mediante el proyecto KaixoMundua.eus. También nos preocupa la brecha de género y para promover que el entorno digital sea más igualitario entregamos el premio Gladys Saria.

¿Qué importancia tiene esa transformación digital de la sociedad hoy en día?

A consecuencia de la pandemia, la transformación digital de la sociedad se ha acelerado, y nos ha llevado a digitalizar servicios y comunicaciones antes de lo previsto. Por ejemplo, en plena pandemia, el comercio se vio obligado a cerrar sus tiendas, pero la mayoría no estaba preparada para ofrecer su servicio vía internet. Muchos comercios ni siquiera tenían página web. Ante esa situación, desde Puntueus pusimos en marcha una campaña llamada ‘Abre una nueva puerta’, y pusimos dominios de manera gratuita a disposición de pequeños comercios y empresas vascas, así como servidores y sesiones formativas. Lo hicimos para ayudarles a digitalizar sus negocios lo antes posible. Esto es solo un ejemplo. La transformación digital ha llegado a todos los ámbitos: comercio, educación, comunicaciones… Y nuestra sociedad tiene que estar preparada para hacerle frente.

En este nuevo mundo digital e interconectado también hay nuevos peligros. ¿Cómo trabaja Puntueus la ciberseguridad?

Que .EUS fuera un dominio de calidad fue un objetivo prioritario desde el principio. Para ello, la ciberseguridad es la clave principal. Hacemos una vigilancia activa de todas las webs que utilizan nuestro dominio, analizándolas a diario mediante herramientas de ciberseguridad. Gracias a ellas, podemos hacer una pronta detección si hay alguna web .EUS comprometida, o si se está haciendo alguna actividad de spam, malware, phishing o similar. Cada vez que se detecta un caso, el equipo de trabajo de Puntueus se pone en contacto con el titular del dominio para ayudarle a solucionarlo, y en los casos de mala fe abrimos un procedimiento y, si procede, bloqueamos el dominio.

Le damos una gran importancia a la ciberseguridad en todos los ámbitos, y también ofrecemos a nuestras personas usuarias las herramientas para que aseguren sus webs, por ejemplo, protección DNSSEC o la oportunidad de hacerse gratuitamente con el certificado SSL de Izenpe. Gracias a estas medidas podemos decir que la seguridad de las webs .EUS está en el máximo nivel. En 2021, por ejemplo, de entre más de 13.000 dominios .EUS, solo fue atacado el 0,02%, y todos los casos fueron detectados con antelación y gestionados.

¿Colaboran con el Basque Cybersecurity Center?

Para fortalecer la ciberseguridad del dominio colaboramos con los principales agentes y, por supuesto, el BCSC es el más importante para nosotros. La vigilancia diaria del dominio .EUS la llevamos a cabo conjuntamente con el BCSC, tenemos un acuerdo de colaboración y tenemos la vista puesta en dar nuevos pasos en este sentido. Además, en el sentido en que la ciberseguridad es algo estratégico, también colaboramos con otros agentes: somos miembros de CYBASQUE, tenemos un acuerdo con Izenpe para promover certificados SSL y, a nivel internacional, somos socios de la Global Cyber Alliance.

Con esta última, a través de la plataforma de inteligencia Domain Trust (que da datos de gran calidad sobre dominios y a gran escala), trabajamos junto a entidades internacionales del ámbito de la ciberseguridad, para agilizar la rapidez de respuesta ante ataques y abordar la seguridad en modo predictivo.

La digitalización de las empresas es una de las claves para garantizar la competitividad hoy en día. ¿Les ofrecen algún recurso o ayuda para que esta se realice en euskera?

Hemos puesto en marcha varias iniciativas para ayudar a que la transformación digital de las empresas se realice de forma segura y en euskera. La última de ellas fue publicar Elia, un plugin para WordPress mediante el cual las webs .EUS desarrolladas en esta plataforma traduzcan su contenido automáticamente a euskera. Es una herramienta muy útil para gestionar webs plurilingües. También hay otras acciones similares que hemos emprendido: colaboramos con varios ayuntamientos para ayudar en los procesos de digitalización de pequeñas empresas y comercios de sus pueblos y hacerlo desde el euskera. A través de herramientas y servicios, pretendemos ayudar en los procesos de transformación digital, desde el euskera y ofreciendo un servicio de proximidad.

Hace poco presentaron junto con Gobierno Vasco un trabajo conjunto para promover el uso del euskera en el entorno digital. Uno de los objetivos es promover el uso del dominio .EUS en las empresas, así como el uso del euskera en su entorno digital. ¿Qué pasos se han previsto para lograrlo?

El Gobierno Vasco lleva tiempo trabajando por promover el euskera en el ámbito socioeconómico, y también tiene el foco en el entorno digital al tratarse de un área estratégica. La colaboración con Puntueus en este aspecto tampoco es nueva; de hecho, el año pasado estuvimos trabajando conjuntamente por reforzar el dominio .EUS en el ámbito socioeconómico y la presencia del euskera en el entorno digital. Para ello, pusimos en marcha formaciones específicas para empresas y activamos un servicio de asistencia técnica.

Sabemos que en este ámbito aún hay mucho por hacer, y por eso diseñamos y presentamos en conjunto un plan para los próximos dos años. A través de ese plan de acción, el objetivo es dar pasos para ‘euskaldunizar’ el entorno digital del ámbito socioeconómico. Para ello, este año trabajaremos con asociaciones empresariales y sus miembros. Después, ampliaremos el círculo a otros contextos empresariales. Mediante este proyecto, queremos ayudar a todo tipo de empresas e instituciones a gestionar el dominio .EUS y el bilingüismo en la red.

 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.

Noticias relacionadas

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

La empresa ubicada en Zamudio espera superar este año los 27 millones de facturación

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

La compañía se consolida como un socio estratégico de empresas e instituciones públicas en su avance hacia la digitalización y la adopción de la inteligencia artificial.

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

La empresa de Hernani, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, dispone de su propio laboratorio de I+D

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

La empresa de Erandio, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, gestiona 40 servidores en dos centros de datos en Francia e Irlanda

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

La Dra. Edurne Loyarte, de Vicomtech, analiza los retos que supone la inteligencia artificial desde el plano de la responsabilidad social y la ética en todas sus vertientes.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.