Transformación Digital
Historias 1 julio, 2025

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.
-

Nuuk Mobility nació de la necesidad de crear una empresa de automoción que impulsara la transición hacia una movilidad eléctrica conectada, inteligente y segura. Por eso, en 2018, un año después de su creación, lanzó su primera moto eléctrica. Tras años de trabajo, hoy en día, se dedica a la gestión integral de flotas y diseño y comercialización de vehículos eléctricos ligeros.  

Su primer hito fue en 2020, cuando formó parte de la primera fase de la electrificación de la flota de Correos; le suministró 600 motos. Ahora, le ha entregado más de 2.000 motos eléctricas de su modelo ‘CARGOPRO’, que en 2021 obtuvo el primer certificado a nivel mundial de ‘Ciberseguridad en Vehículos’ de AENOR, “hito sin precedentes en el sector de la automoción”. Además, le ofrece a Correos servicios de conectividad en más de 11.000 vehículos. “Asumimos los servicios de mantenimiento de unas 6.500 motos (eléctricas y combustión), entre otros servicios de gestión de flotas”, explica la directora de Servicios Generales de Nuuk Mobility, Natalia Gancedo. 

Tras dos años de trabajo, en 2024, equipó sus motos eléctricas CARGOPRO con su propio tren de potencia. Ha co-desarrollado la centralita y el motor de este sistema, además de su batería y monitor. «El nuevo tren de potencia ofrece una experiencia de conducción eficiente y segura, así como una gran robustez y durabilidad en todos sus componentes”, apunta Natalia Gancedo. 

Pero la actividad de Nuuk Mobility no se limita a vehículos de dos ruedas. En 2022 aplicó las soluciones de sensorización y telemetría (‘Nuuk Connectivity’) a vehículos de cuatro ruedas e incorporó soluciones específicas para la automoción. “Gracias a esto, ofrecemos un servicio inteligente con mantenimiento predictivo o control de carga a través de la volumetría, entre otras funcionalidades”, apunta Ixone Busturia Malet, directora adjunta de la compañía. Asimismo, tiene una red de talleres asociados que ya supera los 400. Se encarga de la gestión esta red y del mantenimiento de flotas a través de ‘Nuuk Fleet Management’: “una nueva plataforma desarrollada por el equipo de IT de la empresa, que centraliza y optimiza todos los aspectos relacionados con la gestión de flotas, incluido el mantenimiento”. 

Principalmente trabaja para dos sectores: el de paquetería y reparto de comida. En el primero, tiene presencia tanto en España, como en Portugal y Costa Rica, en compañías de servicio postal de cada país, CTT y Correos respectivamente. En el sector de ‘food delivery’, sin embargo, está presente en la península e islas: “gestionamos toda la flota de Burger King y Popeyes (Grupo RBE)”, detalla la directora adjunta. En 2023 electrificó en 18 meses la flota completa de este grupo: 4.000 ciclomotores y motocicletas. De esta manera, dos de sus modelos de scooter “se convirtieron en líderes de ventas a nivel europeo”. 

A corto plazo, Nuuk Mobility trabaja en nuevas propuestas de telemetría para mejorar eficiencia, seguridad y confort en automoción, y desarrolla soluciones y servicios para micromovilidad. Además, planifica su expansión en Portugal. A largo plazo, su objetivo es crecer internacionalmente. De hecho, “suministraremos varios miles de motos eléctricas en los próximos meses a una marca internacional de comida rápida”. Asimismo, quiere invertir en tecnología, ampliar su infraestructura y sumergirse en el mercado de venta particular. 

Paralelamente, Nuuk Mobility pretende crear una red nacional de cargadores para flotas de motos eléctricas. “Nuestra idea es instalarlos en lugares accesibles al público, ubicados estratégicamente para también dar servicio a flotas de reparto”, indica la directora adjunta. Es un proyecto pionero de armarios intercambiadores de batería, “que permiten reemplazar, al instante, una batería agotada por otra completamente cargada. Así, elimina los tiempos de espera asociados a la recarga convencional”. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.