MYL
Transformación Digital
Noticias 31 marzo, 2021

MYL diseña y fabrica una gama de cabezales de fresado para el sector aeronáutico chino

La empresa guipuzcoana fundada hace 52 años destaca por la producción de electromandrinos de rectificado y es el reparador multimarca de cabezales más grande de Europa
-

La empresa MYL nació hace 52 años diseñando, fabricando y reparando cabezales para máquina herramienta. Hoy es el reparador multimarca de cabezales más grande de Europa. Además, en los últimos tiempos ha reforzado su ingeniería, lo que le permite abordar proyectos con un alto valor añadido, customizados y adaptados a las necesidades de sus clientes.

Ahora se encuentra inmersa en dos proyectos. Uno es la fabricación de una gama de cabezales de fresado para el sector aeronáutico. “Este cabezal lo fabricamos para la empresa Samax Precision Inc para la mecanización de piezas de titanio para el sector aeronáutico chino”, destaca Iñigo Mendoza, gerente de MYL.

El segundo proyecto se centra en el cabezal de rectificado para incorporar en el RAM de un torno vertical que va dirigido al sector eólico y Oil&Gas. “Es un producto para fabricantes de tornos verticales. Consiguen una mayor precisión de acabado al realizar en el mismo centro el proceso de torneado y rectificado, evitando así el movimiento de pieza de máquina y su posible pérdida de precisión”, aclara el gerente.

Adaptarse al cliente

Aunque su producto estrella es el electromandrino de rectificado, en MYL saben adaptarse a las necesidades de sus clientes al ofrecerles soluciones eficaces. “Podemos fabricar cabezales para diferentes aplicaciones. Nuestro punto fuerte es ayudar al cliente a identificar y diseñar el producto adecuado para cada aplicación. Desde nuestra ingeniería podemos desarrollar cabezales de rectificado, fresado, cabezal torno, diamantadores, etc. Nos diferenciamos en proyectos especiales personalizados con alto valor añadido. El hecho de ser reparadores multimarca nos ha aportado un gran ‘saber hacer’ e intentamos, a la hora de diseñar nuestro propio cabezal, coger lo mejor de la competencia para crear un cabezal de altísimas prestaciones”, reconoce.

Actualmente, la mayoría de los cabezales nuevos que desarrolla MYL son demandados directamente por empresas OEM (Original Equipment Manufacturer), y sus ventas se enfocan en su mayoría a Europa y Asia, principalmente China. Entre sus clientes locales se encuentran Ibarmia, en mecanizado, y Danobat, en rectificado.

Por su parte, en el servicio de reparación, además de los OEM de máquina herramienta, su principal volumen de negocio proviene de los OEM y TEAR1 de automoción y aeronáutica.

Entrada al mercado italiano

En 2019, MYL adquirió la compañía italiana SMZ, en ese momento la firma más importante del país transalpino en la reparación y venta de electromandrinos. “La entrada en Italia fue muy positiva y nos ha aportado un know how muy importante al grupo. El proceso de integración de las dos compañías ha sido muy satisfactorio, pero la pandemia ha ralentizado nuestros planes de expansión”, detalla el gerente.

La empresa, que cuenta con una plantilla de más de 40 personas en Mendaro, tiene más de un centenar de clientes distribuidos por los cinco continentes. “Más que la cantidad, lo importante de nuestros clientes es su calidad. Trabajamos con clientes con un nivel de exigencia muy alto: OEM de automoción y aeronáutica, OEM de máquina herramienta…”, apunta Iñigo Mendoza.

En este sentido, la internacionalización de MYL ha sido clave para su crecimiento, tanto en el volumen de negocio como en la calidad de sus productos. “Hemos mejorado mucho debido a la exigencia de nuestros clientes, la mayoría punteros en su sector. Y hemos afrontado retos tecnológicos que años atrás parecían impensables. La marca MYL es conocida en los principales mercados mundiales, a pesar de que el origen sea de lo más baserritarra: Manolo Y Lorenzo”, recuerda.

Y de cara a este año la empresa tenía previsto abrir un centro de reparaciones en China, pero la pandemia lo paró todo. “Seguimos muy atentos a lo que sucede en allí. Tenemos muchas esperanzas puestas en ese mercado en el que estamos presentes desde hace más de quince años”, concluye.

La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.