Matricería Mausa
Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 13 julio, 2021

Matricería Mausa apuesta por la tecnología de impresión 3D para moldes para posicionarse como referente en Europa

La firma guipuzcoana, fundada en 1973, se dedica al diseño y fabricación de moldes principalmente para el sector industrial y ahora se adentra en el médico, el mobiliario y el luminario. Actualmente cuenta con presencia en Francia, Portugal y Bélgica.
-

A punto de cumplir 50 años de actividad, Matricería Mausa ha evolucionado desde la gestión integral de moldes de inyección de plástico y de caucho-metal hasta la incorporación de tecnologías 3D Multi Jet Fusion para “ser más competitivos a la hora de realizar prototipos y pieza final sin necesidad de molde de inyección”, según Amalia García Díez, responsable de Calidad de la empresa.

En Matricería Mausa la apuesta decidida por la I+D “es el pan nuestro de cada día”, reconoce García Díez. Ofrece un servicio integral y a la medida del cliente, que incluye diseño y fabricación, mantenimiento, reparaciones y modificaciones, copiado y mecanizado 3D y corte por hilo. “Nuestros clientes son muy diversos y, gracias a la I+D, resolvemos sus problemas y necesidades. No tenemos un producto propio, lo hacemos a demanda del cliente”, destaca la responsable de Calidad.

En este sentido, la firma sigue buscando nuevas alternativas para la impresión 3D y tiene previsto en un corto-medio plazo ofrecer un servicio de vaporizado de piezas. “Es un sistema novedoso que mejora las propiedades del material utilizado en la impresión 3D”, avanza Amalia García Díez.

Mausa trabaja con compañías de renombre internacional como puede ser HP y aunque principalmente se dirige al sector industrial, está “entrando en el médico, el mobiliario y el luminario”, subraya. Así, por ejemplo, acaba de diseñar y fabricar una pórtesis de hombro con impresión 3D que, según la responsable de Calidad de Matricería Mausa, “proporciona al paciente estabilidad y apoyo personalizado en función de la lesión y la talla necesitada”.

Crecimiento internacional

La compañía de Oiartzun, con cerca de 20 personas en plantilla, tiene presencia internacional en Francia, Portugal y Bélgica y está desarrollando un plan estratégico para alcanzar nuevos mercados. “El objetivo de Matricería Mausa es crecer en Europa, posicionarse como referente en este mercado como solución a las necesidades de impresión 3D y posprocesamiento de piezas”, afirma.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. Más información aquí.

Noticias relacionadas

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.