Innovación Transformación Digital
Noticias 3 junio, 2020

Materiales avanzados: tecnologías para desarrollar productos con mejores prestaciones, más duraderos y sostenibles.

En la imagen, Ibon Ocaña, Desarrollo de Negocio Europeo en CEIT. Este mes de los materiales avanzados se cierra con la opinión del coordinador del nodo de Materiales Avanzados del BDIH, Ibon Ocaña. Ibon Ocaña es doctor en ingeniería por la Universidad de Navarra, y posee una extensa y carrera de investigación aplicada en el […]
-

En la imagen, Ibon Ocaña, Desarrollo de Negocio Europeo en CEIT.

Este mes de los materiales avanzados se cierra con la opinión del coordinador del nodo de Materiales Avanzados del BDIH, Ibon Ocaña.

Ibon Ocaña es doctor en ingeniería por la Universidad de Navarra, y posee una extensa y carrera de investigación aplicada en el campo de los materiales avanzados que ha desarrollado desde el centro tecnológico CEIT. Lleva dando clases en Tecnun, Universidad de Navarra, más de 25 años, ha sido Visiting Scientist en Intel Labs en Oregon, US, durante dos años, su principal campo de trabajo son las propiedades mecánicas de los materiales a nivel macro y micro (especialmente fiabilidad mecánica y mecánica de la fractura) y, a día de hoy, entre otras cosas, coordina el nodo de Materiales Avanzados del BDIH.

Ibon compartirá en este artículo sus conocimientos sobre la tecnología, activos y talento del nodo, sobre las tendencias internacionales en materiales avanzados y sobre cómo el nodo trabaja para reforzar la competitividad de la industria vasca.

El nodo de materiales avanzados del BDIH cuenta con más de 65 activos, distribuidos entre 15 organizaciones (AZTERLAN, CEIT, CIC ENERGIGUNE, CIC NANOGUNE, CIDETEC, GAIKER, IDEKO, IKERLAN, LORTEK, MONDRAGON UNIBERTSITATEA, POLYMAT,TECNALIA, TEKNIKER, TKNIKA, UPV/EHU) además de un número considerable de expertos que, de modo conjunto, proporcionan asesoramiento a la industria vasca en relación al escalado de nuevas funcionalidades y procesos asociados a la incorporación de materiales avanzados por parte de la industria vasca.

Los miembros del nodo han trabajado en los últimos años aproximadamente con más de un centenar de empresas vascas para explorar con éstas el cómo incorporar en la cadena de valor de estos sectores una serie de tecnologías de producción de materiales avanzados y recubrimientos encaminadas a desarrollar productos con mejores prestaciones, más duraderos y sostenibles.

Estas empresas buscan la mejora en las prestaciones de los materiales actuales ante acciones de servicio cada vez más exigentes, el empleo de nuevos materiales con sus procesos productivos asociados, métodos de unión entre materiales más fiables y versátiles adaptados a las nuevas estrategias de diseño y fabricación, nuevos recubrimientos más eficaces y duraderos, la disminución del coste de los productos manteniendo o mejorando sus características, servicios que ayuden a alargar la vida útil de los materiales y a determinar su reciclabilidad, o bien combinaciones de estas necesidades.

A partir de estos requisitos comunes, el nodo se ha dotado de los activos más útiles para las empresas de cara a poder responder a la problemática de cada cliente de un modo personalizado.

Por ejemplo, en cuanto a diseño y desarrollo de materiales, el nodo permite abordar tanto la evolución de materiales que las empresas ya están utilizando (por ejemplo desarrollando nuevas calidades de acero) como el desafío inherente a la sustitución en el montaje de partes metálicas por otras fabricadas con materiales compuestos y adoptar en las líneas de montaje soluciones automatizadas para el procesamiento de composites. “Estas tecnologías permiten a las empresas aumentar el valor añadido y la competitividad de sus productos en el mercado global” nos asegura el coordinador del nodo.

En cuanto a los procesos de fabricación, y poniendo el enfoque en procesos avanzados de conformado para la obtención de piezas con mejores características metalúrgicas y mecánicas, nos comenta Ibon Ocaña, permiten a las empresas transformadoras la adaptación de sus procesos a tecnologías más eficientes tanto energética como económicamente, y respecto al material “[…] en concreto el sector del conformado metálico, de larga tradición en Euskadi, se beneficia de estos desarrollos que le permiten dar servicio de forma ágil y competitiva en sectores tan complejos como la automoción, el aeronáutico o el energético.”.

Las soluciones de recubrimientos y superficies ofrecidas por el nodo mejoran las características de las piezas fabricadas en aspectos como resistencia a agentes externos (oxidación, corrosión, …), optimización de la lubricación y durabilidad y resistencia al desgaste entre otras. Estos son servicios muy populares y demandados “que permiten a las empresas ofrecer productos de alta durabilidad, mejorando la funcionalidad y/o la estética, cumpliendo con las normativas medioambientales” nos corrobora el coordinador del nodo.

En lo que se refiere a uniones avanzadas, los principales desafíos para las empresas provienen, por un lado de la introducción en los procesos de fabricación de distintos materiales, “con la necesidad de diseñar uniones fiables y duraderas, por ejemplo, entre materiales metálicos y composites” y por otro de la necesidad de variar sus procesos de unión por razones tecnológicas (mayores exigencias de diseño) o medioambientales. Las empresas de los sectores de automoción y aeronáutica son las que más se han beneficiado del los servicios ofrecidos por los agentes del nodo, según nos explica su coordinador.

Los servicios relacionados con materiales y procesos en la economía circular dan apoyo al tejido industrial en tareas de ecodiseño y análisis de ciclo de vida de los componentes, para responder a los retos del desarrollo sostenible, y proporcionan servicios que ayudan a alargar la vida útil de los materiales y a determinar su reciclabilidad. Nos asegura Ibon Ocaña que la demanda de servicios que permiten mejorar la sostenibilidad de la industria vasca interesada en reducir el consumo de materias primas y encontrar alternativas y fomentar su reciclado y reutilización, ha aumentado considerablemente en la última década, “Hemos visto un interés práctico por parte de las empresas en sustituir o reducir su dependencia en algunos de los materiales estratégicos que estaban utilizando y en entender el impacto económico de una gestión medioambiental responsable del ciclo completo de vida”.

El nodo de materiales avanzados del BDIH es especialmente activo en actividades de I+D+I a nivel internacional, participando en iniciativas que marcan la vanguardia tecnológica nacional e internacional como EUMAT, ESTEP, MATERPLAT,  entre otras, y trabajando mano a mano con organizaciones de referencia como los Institutos Fraunhofer, VTT, RISE, TNO, entre otros muchos, y empresas internacionales como Arcelor, Intel, Airbus o Volkgswagen además de con todo el ecosistema nacional y europeo. “Muchas veces hacemos de puente entre el tejido industrial vasco y el internacional, ayudando en la internacionalización de nuestras empresas, proporcionando apoyo específico al desarrollo de producto y aplicaciones en materiales avanzados a pymes y startups” nos asegura el coordinador del nodo.

“Desde el nodo de materiales avanzados ofrecemos a la industria vasca una red de desarrollo, experimentación y testeo con tecnologías innovadoras que al mismo tiempo son prácticas” concluye Ibon Ocaña, “y os invitamos a acercaros a explorarla”.

Ponte en contacto con la red del BDIH para averiguar cómo podemos acercar tu empresa a las soluciones que más te interesen.

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.