Innovación Transformación Digital
Noticias 17 noviembre, 2020

Máquinas inteligentes y conectadas: mejora la integridad superficial y la fiabilidad de los procesos de fabricación

En el proceso de rectificado, la temperatura alcanzada por la pieza es un factor decisivo, dado que la mayor parte de la energía necesaria se convierte en calor y las consecuencias del daño térmico son, entre otras, cambios de fase y tensiones residuales. De ahí la importancia de conocer la distribución de calor a lo […]
-

En el proceso de rectificado, la temperatura alcanzada por la pieza es un factor decisivo, dado que la mayor parte de la energía necesaria se convierte en calor y las consecuencias del daño térmico son, entre otras, cambios de fase y tensiones residuales. De ahí la importancia de conocer la distribución de calor a lo largo de la longitud de corte, con el propósito de poder prever con precisión el daño térmico local y poder así establecer condiciones límite para evitarlo. En este proceso, el uso adecuado de refrigerantes y lubricantes juega un papel clave para alcanzar una refrigeración y lubricación favorables, a la vez que se genera una eliminación de material eficiente y una protección efectiva contra la corrosión. En la actualidad, además del propio coste de estos materiales, refrigerantes y lubricantes, también se deben tener en consideración otros factores como la eliminación del fluido, las medidas de seguridad o el reciclado, siendo hoy en día obligatorio el uso de equipos de filtrado, los cuales suelen tener un alto coste y ocupan un espacio considerable en planta.

Con el fin de contribuir a la mejora de este proceso, CEIT cuenta con un Difractómetro de Rayos X para la medida de texturas cristalográficas y tensiones residuales, siendo esta última una de las principales consecuencias del daño térmico, como se ha mencionado anteriormente. Este equipo se utiliza tanto para la identificación y cuantificación de fases como para la medida de tensiones residuales de texturas cristalográficas y de análisis de fases en películas delgadas mediante ángulo rasante en muchos tipos de materiales (metales, cerámicos) y películas delgadas. En CEIT se viene empleando en gran parte de los proyectos de la División de Materiales y Fabricación, así como en el Grupo de Monitorización de la División de Transporte y Energía, permitiéndoles: medir la cantidad de austenita retenida en aceros templados, identificar las fases cristalográficas presentes en un material y su cuantificación a partir de la intensidad de los picos, tanto en materiales a granel (bulk) como en películas delgadas, medir las tensiones residuales superficiales y medir la distribución de orientaciones cristalinas de materiales y películas delgadas.

A su vez, la UPV/EHU, dispone de una Célula de investigación en analítica de datos 4.0 para rectificado, que permite la recogida masiva de datos y el análisis de eficiencia de aplicaciones de rectificado, incluyendo muelas de nueva generación, nuevas estrategias de lubricación y refrigeración, etc. Esto es posible gracias a la total sensorización de una rectificadora planeadora de altas prestaciones y una rectificadora cilíndrica de alta velocidad, además de la integración de un software de cálculo numérico para el estudio y simulación de las condiciones de contacto. Los principales servicios que se ofrecen utilizando este activo son: ensayos y análisis de resultados en el rectificado usando nuevas formulaciones de muelas orientadas a aplicación, análisis de resultados en sistemas de lubricación eficientes y ecológicos para el rectificado, formación y propuestas de mejora de apps a través de analítica de datos (Machine Learning, Deep Learning), y estudios de viabilidad, entre otros.

Garantizar la integridad de los componentes es un aspecto crítico en el rectificado. En este sentido, TEKNIKER, pone a disposición de las pymes industriales vascas su Laboratorio de caracterización geométrica y de materiales, que proporcionará información crucial para la determinación de los parámetros de proceso óptimos que garanticen la integridad de los componentes. Así, este laboratorio permite la modificación microestructural mediante caracterización metalográfica, caracterización composicional en superficie, profundidad e interior, caracterización de fases cristalográficas y caracterización de tensiones residuales. Entre los servicios ofertados por el activo están: la caracterización microestructural de componentes, la compensación de errores volumétricos, ensayos de vida de componentes, la verificación geométrica de las piezas rectificadas y capacitación de especialistas en este sentido.

Adicionalmente a la previamente mencionada, CEIT cuenta también con un Sistema de determinación de propiedades mecánicas y microestructura mediante medidas no destructivas de propiedades magnéticas. Este consiste en un sistema de control de ensayo no destructivo útil para obtener información de la microestructura y las propiedades mecánicas de los aceros o para detectar los defectos de producción, como pueden ser las variaciones de dureza superficial, las quemas de rectificado, las tensiones residuales o la capa endurecida, a través de medidas de emisión magnética tales como la de Barkhausen (EMB). Cabe destacar que este sistema se puede utilizar para la realización de medidas manuales o medidas automáticas mediante el empleo de un robot gracias a distintos acoplamientos desarrollados.

Estas soluciones presentadas muestran cómo el nodo de Máquinas inteligentes y conectadas del BDIH permite a las empresas vascas incorporar nuevos modelos, conceptos y técnicas en la forma de producir sus piezas y sus productos, cuyo fin es lograr un valor añadido en un proceso de especial criticidad como es el rectificado digital.

Ponte en contacto con el BDIH para averiguar cómo podemos acercar tu empresa a las soluciones que más te interesen.

 

 

 

Noticias relacionadas

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.