Gonzalo Moya, Analista de Datos de Lurmetrika Labs.
Emprendimiento Transformación Digital
Historias 20 julio, 2020

Lurmetrika Labs, inteligencia artificial y ‘big data’ para el sector del turismo

La 'startup' incubada en Innolab Bilbao emplea herramientas vinculadas con la Industria 4.0 para recopilar y analizar datos sobre destinos turísticos

 

La ‘startup’ incubada en Innolab Bilbao emplea herramientas vinculadas con la Industria 4.0 para recopilar y analizar datos sobre destinos turísticos

 

El uso de herramientas y tecnologías como la analítica de datos y la inteligencia artificial cada vez tiene más aplicaciones en diferentes ámbitos. Una de las más innovadoras y con potencial es la del turismo. Gracias a ellas será posible prever grados de ocupación, precios e, incluso, diseñar experiencias turísticas personalizadas para cada cliente. Conversamos sobre el impacto de la crisis del coronavirus y las nuevas tecnologías en el sector del turismo con Gonzalo Moya, Analista de Datos de Lurmetrika Labs.

 

¿Qué tipo de servicios lleváis a cabo en Lurmetrika Labs?

Lurmetrika Labs es una ‘startup’ especializada en servicios de inteligencia turística dirigidos principalmente a gestores de ‘Destinos Inteligentes’, como pueden ser ayuntamientos, patronatos, instituciones públicas, etcétera; cuyo objetivo es la medición del rendimiento de la industria del alojamiento turístico. Los datos con los que trabajamos desde Lurmetrika Labs están basados en fuentes digitales de información y tecnología de monitorización, y sirven para mejorar en la toma de decisiones relacionadas con el posicionamiento, la competitividad y la sostenibilidad del destino turístico. Desde Lurmetrika proporcionamos información sobre los precios medios mensuales y diarios a nivel estatal, de comunidades autónomas, de provincias, de comarcas y de municipios; y de los distintos tipos de establecimientos como hoteles, apartamentos, pensiones o casas rurales. También generamos información utilizando algoritmos de inteligencia artificial sobre el grado de ocupación diaria de los territorios antes comentados, predicción de precios y grado de ocupación o tamaño de la oferta, precios, ocupación e ingresos medios mensuales de viviendas y alquileres vacacionales.

 

¿Podrías detallar algunos ejemplos y casos de éxito que hayáis llevado a cabo?

Actualmente, estamos trabajando con Donostia Turismo, el Observatorio Turístico de Salamanca, ITREM y Costa del Sol, entre otros destinos; proporcionándoles datos turísticos de su región y otros destinos competitivos que adaptan luego a sus plataformas digitales. Hemos trabajado con el Patronato de Turismo de Gran Canaria para la previsión de la ocupación y con Segittur enriqueciendo sus bases de datos.

También estamos trabajando con la empresa Kevo Technologies (expertos en procesamiento del lenguaje) en la elaboración una herramienta que permita al viajero poder aprovechar al máximo su estancia en la ciudad personalizando su viaje e interactuando con su móvil a través de un ‘chatbot’ con IA.

 

El turismo ha sido uno de los sectores más afectados en la crisis del coronavirus. ¿Cómo os ha impactado la pandemia?

Nos ha afectado parcialmente porque vivimos del turismo. Se han cancelado proyectos como el que íbamos a desarrollar para el Instituto Costarricense de Turismo en la mejora de indicadores turísticos. Con otros clientes también se paralizaron los servicios ya que, al no existir movilidad durante la etapa del confinamiento, no tenían relevancia los datos sobre ocupación turística. Pero, por otra parte, en el lado positivo, hemos conseguido nuevos clientes que tienen la certeza o la esperanza de que el turismo vaya resurgiendo.

 

¿Qué tipo de transformaciones va a sufrir el turismo como consecuencia de la crisis de la COVID-19?

Ahora mismo, lo más importante para todos los destinos turísticos es garantizar la seguridad sanitaria. Todas las zonas turísticas de todo el mundo están intentado que el turista se sienta seguro en los destinos. El sector está intentando reforzar ese aspecto, sobre todo en España, que ha sido uno de los países más castigados por la pandemia.

Por otra parte, algunos destinos dependen mucho de los turistas extranjeros, como es el caso de las Islas Baleares o Canarias. Pero en el actual contexto, al menos este año, van a tener que depender también del turista nacional. Aunque es cierto que no tienen la misma magnitud en términos económicos y cuantitativos, sí que les va a servir para fidelizar esos clientes que en otros momentos optaban por destinos internacionales u otros nacionales. Es decir, cuidar al turista nacional pues en estos momentos dependen de ellos, no para recuperarse, pero sí para mantenerse.

Otro aspecto destacado es todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad. En estos meses de confinamiento hemos visto como la naturaleza ha recuperado su espacio. No ha habido apenas tráfico ni movilidad de personas, y la naturaleza ha recuperado su terreno demostrando lo importante que es proteger nuestro patrimonio. Los destinos turísticos van a intentar explotar este patrimonio evitando masificaciones. Y eso se está ya consiguiendo con el uso de las tecnologías y, concretamente, del ‘big data’. El turista, al ir a un destino, va a poder consultar en tiempo real el grado de ocupación de un museo, de un monumento o de una playa, para ver si hay gente y evitar así esos colapsos.

Por tanto, las claves serán seguridad sanitaria, fidelizar el turismo, sostenibilidad y el uso de las tecnologías para garantizar la calidad del destino.

 

La tecnología, por tanto, ¿adquirirá un papel más relevante si cabe en el sector turístico?

Desde Lurmetrika consideramos importante la gran cantidad de información que existe en las plataformas digitales y, en nuestro caso, del sector turístico. Es por ello por lo que a través del ‘big data’ y la inteligencia artificial podemos disponer de cierta cantidad de información para configurar una serie de indicadores que permitan al destino turístico poder tomar una serie de decisiones.

 

¿Cuáles son los retos de futuro de Lurmetrika?

Ahora mismo nos encontramos en un proceso de poder ofrecer todos nuestros servicios en lo que se conoce como API, así como seguir mejorando en la predicción de precios cada vez más a largo plazo por medio de mejoras en los algoritmos.

Otro reto sería la búsqueda de profesionales orientados al turismo tecnológico, es decir, perfiles como especialistas en marketing digital, programadores web, expertos en ciberseguridad, etc. Profesionales con conocimientos y herramientas digitales puesto que al igual que las necesidades del turista y su forma de viajar van cambiando, la industria del turismo debe de hacerlo de igual manera.

Noticias relacionadas

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.