Laura Francos, directora general de SMARTPM
Transformación Digital

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”

La empresa SMARTPM ha desarrollado la plataforma MIC para facilitar la digitalización progresiva de pymes industriales, adaptándose a distintos niveles de madurez tecnológica.
Historias 28 mayo, 2025
-

La digitalización de los procesos industriales no tiene por qué ser un reto inalcanzable, incluso para las pequeñas y medianas empresas. Así lo defiende SMARTPM, compañía especializada en soluciones tecnológicas para la mejora de procesos, que ha desarrollado la plataforma MIC (Manufacturing Intelligence Core), un sistema modular diseñado para facilitar la transformación digital y la automatización industrial de forma escalonada. 

“Nuestro objetivo es que cualquier empresa, sea cual sea su tamaño o su punto de partida digital, pueda recorrer este camino sin miedo”, afirma Laura Francos, directora general de SMARTPM. “Digitalizar y automatizar no es tan complicado como parece si se cuenta con herramientas maduras, metodologías contrastadas y un enfoque accesible”. 

MIC es una plataforma que permite digitalizar los procesos productivos de forma progresiva, desde la planificación de la producción hasta la captura de datos en planta en tiempo real, la mejora continua basada en indicadores y, finalmente, la automatización de procesos robustos. Con este enfoque, las empresas pueden optimizar sus recursos, mejorar su eficiencia y avanzar hacia modelos más sostenibles y competitivos. 

La herramienta se ha desarrollado dentro del ecosistema del Grupo Egile, con una trayectoria de más de 40 años fabricando componentes de alta precisión para sectores como la aeronáutica, la defensa o la ciencia. “Con ese conocimiento acumulado hemos creado MIC, que permite construir un repositorio digital del saber hacer de cada empresa, preservar su know how y prepararse para dar el salto a la automatización con garantías”, señala Francos. 

Laura Francos participará en la próxima edición del evento BEDIGITAL, centrado en la aplicación industrial de tecnologías digitales, con el objetivo de acercar estas soluciones al tejido industrial. “Queremos transmitir que este tipo de herramientas son 100 % accesibles: tecnológica, formativa y económicamente. La clave está en acompañar a las personas y facilitar ese cambio cultural dentro de las organizaciones”, concluye. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial
29/05/2025 Innovación

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial

La empresa familiar, con sede en Bergara, acumula 80 años de trayectoria diseñando y fabricando trajes a medida de sus clientes

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca
29/05/2025 I+D+i

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca

La compañía guipuzcoana se ha consolidado como un socio tecnológico de referencia para las empresas que apuestan por evolucionar en un entorno cada vez más digital.

KA-IA, inteligencia artificial para la fabricación de vehículos eléctricos más eficientes y flexibles
29/05/2025 I+D+i

KA-IA, inteligencia artificial para la fabricación de vehículos eléctricos más eficientes y flexibles

Este proyecto Hazitek estratégico, desarrollado entre 2021 y 2023, fue liderado por Gestamp y alcanzó sus objetivos en cuatro ámbitos de actuación: el diseño de producto, el diseño y valoración de proceso, la gestión de la producción y el control de calidad.

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

La firma vizcaína desarrolla soluciones de software de gestión empresarial. Cuenta con más de 4.000 clientes en el entorno industrial, servicios y asesorías, de los cuales 1.200 se ubican en Euskadi. Actualmente valora su entrada a América Latina.

FIDEGAS, más de 40 años diseñando y fabricando sistemas de detección de gases
26/05/2025 I+D+i

FIDEGAS, más de 40 años diseñando y fabricando sistemas de detección de gases

La empresa donostiarra forma parte de dos proyectos que apuestan por la sostenibilidad a través del hidrógeno: HIMUGI y H2Sarea, los cuales han recibido la subvención Hazitek de SPRI.

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
23/05/2025 Innovación

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D

Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Biele Group, la empresa que diseña y monta fábricas completas para la madera, metal, automoción y construcción
22/05/2025 Ciberseguridad

Biele Group, la empresa que diseña y monta fábricas completas para la madera, metal, automoción y construcción

La compañía de Azpeitia, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, acomete proyectos complejos que pueden durar cinco años

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países

La empresa vizcaína lleva más de 50 años de andadura como un referente en el sector, y hoy en día alrededor del 70% de su mercado es internacional.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
21/05/2025 Innovación

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”

Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.