Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”
La digitalización de los procesos industriales no tiene por qué ser un reto inalcanzable, incluso para las pequeñas y medianas empresas. Así lo defiende SMARTPM, compañía especializada en soluciones tecnológicas para la mejora de procesos, que ha desarrollado la plataforma MIC (Manufacturing Intelligence Core), un sistema modular diseñado para facilitar la transformación digital y la automatización industrial de forma escalonada.
“Nuestro objetivo es que cualquier empresa, sea cual sea su tamaño o su punto de partida digital, pueda recorrer este camino sin miedo”, afirma Laura Francos, directora general de SMARTPM. “Digitalizar y automatizar no es tan complicado como parece si se cuenta con herramientas maduras, metodologías contrastadas y un enfoque accesible”.
MIC es una plataforma que permite digitalizar los procesos productivos de forma progresiva, desde la planificación de la producción hasta la captura de datos en planta en tiempo real, la mejora continua basada en indicadores y, finalmente, la automatización de procesos robustos. Con este enfoque, las empresas pueden optimizar sus recursos, mejorar su eficiencia y avanzar hacia modelos más sostenibles y competitivos.
La herramienta se ha desarrollado dentro del ecosistema del Grupo Egile, con una trayectoria de más de 40 años fabricando componentes de alta precisión para sectores como la aeronáutica, la defensa o la ciencia. “Con ese conocimiento acumulado hemos creado MIC, que permite construir un repositorio digital del saber hacer de cada empresa, preservar su know how y prepararse para dar el salto a la automatización con garantías”, señala Francos.
Laura Francos participará en la próxima edición del evento BEDIGITAL, centrado en la aplicación industrial de tecnologías digitales, con el objetivo de acercar estas soluciones al tejido industrial. “Queremos transmitir que este tipo de herramientas son 100 % accesibles: tecnológica, formativa y económicamente. La clave está en acompañar a las personas y facilitar ese cambio cultural dentro de las organizaciones”, concluye.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.